martes 25 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Control de divisas

Repudio general de agentes de turismo a la limitación del Central sobre viajes al exterior

Empresas y organizaciones importantes del sector publicaron duros comunicados en rechazo a la disposición, anunciada horas antes del Black Friday

Redacción Por Redacción
26 de noviembre de 2021
Repudio general de agentes de turismo a la limitación del Central sobre viajes al exterior

Frente a la medida del Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunciada este viernes respecto a la prohibición de financiación en cuotas para viajes al exterior, las repercusiones no tardaron en llegar.

En primer lugar, Despegar acusó al Gobierno de falta de previsibilidad y aseguró que la medida del BCRA impactará de lleno en el Black Friday en un fuerte comunicado. La agencia de turismo online más grande del país y una de las más grandes de la región criticó duramente la política oficial sosteniendo que “la falta de previsibilidad y de reglas claras no colabora con la recuperación del sector en particular, ni de la economía en general”.

La empresa también indicó que están readecuando todas las propuestas que teníamos previstas para el Black Friday y que realizarán “los cambios necesarios para poder mantener las mejores ofertas posibles que venimos trabajando a lo largo de los últimos meses”.

La Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), que representa a las más de 5.000 agencias de viajes argentinas, repudió también la norma: “Es una medida que impacta directamente sobre nuestro sector golpeando especialmente a las agencias más pequeñas”, dijeron en un comunicado.

“Nuevamente un ataque sobre los consumidores de viajes y las empresas, que en su gran mayoría son pequeñas y medianas que aún no han podido recuperarse de las consecuencias económicas del Covid-19 y ahora reciben otro impacto sobre sus negocios que son, ni más ni menos, que su fuente de subsistencia″, agregaron.

La organización remarcó que esta decisión impacta “de lleno” sobre las agencias de viajes y turismo cuando se está atravesando “la peor crisis que ha atravesado la industria turística en su historia” de la que indicaron, les está siendo “muy difícil salir”.

“Una vez más, ante la incapacidad de generar medidas serias, las mismas decisiones de siempre tomadas de forma inconsulta y, claramente, como un parche que no hará más que perjudicar a la industria turística, motor de la economía argentina, y a los ciudadanos que quieren o deben viajar”

Desde FAEVYT afirmaron que se evalúa la posibilidad de acciones judiciales en base a un análisis sobre la inconstitucionalidad de la medida que supone una “discriminación” al turismo, único sector perjudicado con la limitación.

“Una medida intempestiva e inédita, que va contra toda lógica. Es de destacar que mientras el 65% del valor de los servicios turísticos en el exterior se lo queda el Estado en una sola cuota, se siguen mermando las oportunidades de una industria que no hace más que poner el hombro y traccionar empleo genuino a lo largo y ancho de toda la Argentina”, cerró el comunicado.

Por su parte, la Cámara de Líneas Aéreas en Argentina (JURCA) aseguró que la medida no se les consultó ni anticipó. “Es lamentable que habiendo pasado más de un año de pandemia, dónde la industria ha pedido reuniones y mesas de trabajo con las autoridades no se escuche a este sector que directa e indirectamente genera miles de puestos de trabajo”, destacó.

“Sin duda los planes de crecimiento, incrementar frecuencias y traer turistas y divisas al país, recibirán un impacto negativo directo e inmediato. Menos vuelos significaría menos turismo y menos turismo resultará en menos vuelos domésticos. Medidas de estas características lesionan a todas las actividades conexas al transporte aéreo internacional” , agregaron.

“A días de la Feria Internacional de Turismo en Argentina nos preguntamos qué se puede planificar en un contexto como éste. Como pueden explicar a las Casas Matrices porque otros países se abren y aquí nos seguimos aislando día tras día”, aseguraron desde Jurca.

Minutos después, la entidad cuyo director ejecutivo es Felipe Baravalle, tuvo que aclarar que Aerolíneas Argentinas, que integra la cámara “no coincide con el comunicado de Jurca y no está en contra de esta medida”.

Más repercusiones

Volalá, otra empresa importante del sector, criticó con dureza la resolución del BCRA por el impacto que tiene en la recuperación del turismo y por el momento en que se impone, en la víspera del Black Friday del Black.

En un comunicado, la firma graficó el perjuicio que le ocasiona la decisión oficial: “Si baja la demanda de viajes al exterior, esos espacios se restringen más y eso impacta directamente en la cantidad de turistas que pueden ingresar al país. Esto es así sin ninguna duda ya que los vuelos, su ocupación y las frecuencias son las mismas tanto para llevar como para traer turistas. Esto impacta directamente en el ingreso de dólares al país que es el verdadero problema que tenemos”.

“La restricción de cuotas para comprar viajes internacionales, atado al aumento del dólar, más los impuestos a la compra de pasajes al exterior (65%), más la inflación que supera los aumentos salariales, hace que nuevamente la industria se vea muy afectada y tremendamente limitada”, agregaron.

Desde el mayorista Tucano Tours, Alejandro Duarte destacó: “En el contexto de restricciones la medida parece tener cierta lógica, pero están matando al sector. A largo plazo es malísimo: ¿queremos que vengan extranjeros a traer dólares con estas medidas? La recuperación del receptivo se da si se puede vender. Esperábamos un rebote en el consumo porque la gente está cansada y quiere viajar pero esto pone un freno muy fuerte, aunque habrá gente que seguirá viajando, será mucha menos de la que se esperaba”.

Otra fuente del sector indicó: “Veníamos recuperando algo de viajes internacionales, y no todos viajan a hacer turismo. Acá creen que subirse a un avión es irse de joda. La gente mira el valor de la cuota, no el valor total del viaje. Así se calculaba en este momento. El mercado se venía recuperando… ahora, olvidate. A las pymes, esto nos mata”.

Los Agentes Autoconvocados de Córdoba también emitieron un comunicado donde calificaron a la medida como un golpe “letal, destructivo, nocivo y lesivo” de los intereses de uno de los sectores económicos “a los que se consideró como pilar de la recuperación económica del país”.

Además remarcaron que el turismo es una de “las tres o cuatro” fuentes de generación de puestos de trabajo y de aporte económico a las finanzas del país y que la norma lo condena “virtualmente a la extinción”.

Las empresas de nuestra provincia también cuestionaron: “Nos acusaron falsamente de ser la vía de fuga de divisas, dejando al país sin el recurso de moneda extranjera. Hace más de 18 meses que no vendemos nada y seguimos sin dólares. Entonces. ¿Éramos los responsables?”.

La justificación del Central

El BCRA determinó que a partir este viernes no se podrán financiar los viajes y gastos en el exterior en cuotas con tarjetas de crédito. La resolución 7407 ordena a los bancos y empresas emisoras de tarjetas el impedimento de financiar en cuotas los gastos de servicios turísticos.

En un informe, la entidad financiera nacional explica que la financiación en dólares para viajes, turismo y pagos en tarjetas comenzó a incrementarse desde la flexibilización de las restricciones fronterizas por la covid-19 y superó los niveles registrados en los meses de enero y febrero de 2020, previo a la pandemia.  En septiembre de este año, la salida de dólares vía turismo externo llegó al máximo desde diciembre de 2019.

Asimismo, explican que este resultado fue explicado principalmente por los egresos netos por Fletes y Seguros y Viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta por USD 396.000.000 y USD 228.000.000.

Por otro lado, fuentes consultadas consignaron que «mantener un esquema de pago en cuotas fijas en pesos de bienes que se comercializan en dólares, significaba un subsidio a las personas que viajan al exterior. Las personas que en este contexto internacional de pandemia viajan por turismo se asume que tienen una capacidad de ahorro o de acceder a líneas de financiamiento».

Temas: Banco Central de la República ArgentinaDestacadasViajes al exterior
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Vencimiento
Economía y Negocios

Finanzas. Vencimiento de deuda, mercados y dudas del plan económico

25 de noviembre de 2025
Caputo
Economía y Negocios

Cámara de Comercio. Caputo proyectó un 2026 “espectacular” ante representantes de empresas británicas

25 de noviembre de 2025
Actividad económica
Economía y Negocios

Datos del Indec. Leve suba de la actividad económica en septiembre y señales mixtas entre los sectores

25 de noviembre de 2025
Quirno defendió el programa económico y confirmó un nuevo viaje de Milei a Israel
Economía y Negocios

Foro Económico. Quirno defendió el programa económico y confirmó un nuevo viaje de Milei a Israel

25 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

El polideportivo de Villa Los Álamos que colapsó la semana pasada.

Colapso. Es notable la diferencia en los materiales de los polideportivos sociales cordobeses

Por Eduardo M. Aguirre
24 de noviembre de 2025
0

Alerta amarilla por temperaturas extremas en Córdoba.

Alerta amarilla. Ola de calor en Córdoba: se prevé un fuerte ascenso de temperaturas hasta el viernes

Por Redacción
25 de noviembre de 2025
0

La Comisión de Desarrollo Urbano, Infraestructura y Paisajismo del Concejo Deliberante aprobó designar con el nombre de Catalina Gutiérrez a un espacio verde.

Barrio Inaudi. Inauguran una plaza en memoria de Catalina Gutiérrez

Por Redacción
25 de noviembre de 2025
0

Lucio V. Mansilla: El más cabrón de la historia argentina (que en Córdoba se sosegó)

Historias de Córdoba. Lucio V. Mansilla: El más cabrón de la historia argentina (que en Córdoba se sosegó)

Por Juan Cruz Taborda Varela - Especial
24 de noviembre de 2025
0

Investigación: hallaron más restos humanos

En barrio General Urquiza. Investigación: hallaron más restos humanos

Por Redacción
24 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Crece la tensión en Diputados por el acuerdo comercial con EE.UU

1 hora atrás
Sucesos

Condenan a Diego García, exjugador de Talleres, por abuso sexual

1 hora atrás
Sociedad

El desafío de narrar el horror sin perder la humanidad

2 horas atrás
Espectáculos

El Moscow State Ballet encendió la ovación con su versión de «El Cascanueces»

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.