viernes 7 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Fmi

Una inflación global que asusta”

El organismo multilateral lanzó una serie de advertencias sobra una inflación que "asusta" a nivel global

Hoy Dia Córdoba Por Hoy Dia Córdoba
7 de octubre de 2021
Una inflación global que asusta”

En otro año donde la Argentina podría cerrar con una suba de precios del 50%, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió sobre el avance de una inflación global que «asusta» y convocó a los gobiernos a implementar un «marco monetario sólido» para evitar desbordes.

A días de iniciar la Asamblea Anual del FMI y el Banco Mundial, el organismo multilateral dirigido por Kristalina Georgieva difundió el capítulo analítico del Informe de Perspectivas Económicas Globales, conocido en ámbitos económicos y financieros como WEO.

Con el título: «La inflación asusta», el Fondo realizó advertencias y pidió a los gobiernos políticas monetarias consistentes para combatir la suba de precios.

La cuestión preocupa especialmente a la Argentina, uno de los tres países con mayor inflación mundial.

«Desde principios de 2021, el índice de precios al consumidor (IPC) ha aumentado en las economías avanzadas y los mercados emergentes, impulsados por la firmeza de la demanda, la escasez de insumos y el rápido aumento de los precios de las materias primas», alerta el informe.

Aseguró que en futuro «se prevé que la inflación general alcance su punto máximo en los últimos meses de 2021, y se espera que vuelva a los niveles anteriores a la pandemia a mediados de 2022 tanto para las economías avanzadas como para los grupos de países de mercados emergentes, y con los riesgos inclinados al alza».

Lejos de las mediciones del INDEC, cuya inflación anualizada para agosto fue del 51,4%, el FMI estimó que las economías avanzadas alcanzarán un máximo del 3,6% en promedio en los últimos meses de este año.

Sin embargo, consideró que luego podrían dar inicio a una caída en la primera mitad de 2022 a un 2%, en línea con los objetivos del Banco Central.

Señaló que los mercados emergentes podrán observar «aumentos más rápidos», que llegarán al 6,8% en promedio y luego disminuirán al 4%.

«Las proyecciones, sin embargo, vienen con una incertidumbre considerable, y la inflación puede ser elevada por más tiempo», alertó el organismo.

Entre los factores que más influirán en la evolución de los precios serán el aumento de los costos de la vivienda y la escasez prolongada de suministro en las economías avanzadas y en desarrollo, como también la presión sobre los costos de los alimentos y las depreciaciones de la moneda en los mercados emergentes.

El precio de los alimentos

En todo el mundo, los precios de los alimentos aumentaron alrededor de un 40 por ciento durante la pandemia, un desafío especialmente grave para los países de bajos ingresos, donde esas compras constituyen una gran parte del gasto del consumidor.

«Los precios podrían aumentar significativamente más rápido debido a las continuas interrupciones de la cadena de suministro y las grandes oscilaciones de los precios de las materias», señaló el Fondo.

Agregó que «la inflación durante la pandemia ha estado bien anclada», pero hay incertidumbre sobre qué pasará en los próximos meses.

«Una pregunta clave es qué combinación de condiciones podría causar un aumento persistente en la inflación, incluida la posibilidad de que las expectativas se desanclen y ayuden a desencadenar una espiral ascendente autocumplida para los precios», añadió.

Alertó que «los precios podrían aumentar significativamente más rápido debido a las continuas interrupciones de la cadena de suministro, las grandes oscilaciones de los precios de las materias primas y un desanclaje de las expectativas».

«Cuando las expectativas se desanclan, la inflación puede despegar rápidamente y ser difícil de controlar», advirtió el Fondo.

Aseguró que «los responsables de la formulación de políticas deben caminar por una delgada línea entre permanecer pacientes en su apoyo a la recuperación y estar listos para actuar rápidamente». Aún más importante, deben establecer marcos monetarios sólidos», para controlar la subida de precios.

«Las autoridades deben estar atentas a los desencadenantes de una tormenta perfecta de riesgos de precios que podrían ser individualmente benignos, pero que cuando se combinan pueden conducir a aumentos significativamente más rápidos de lo previsto», reclamó el FMI. .

Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Milei
Economía y Negocios

America Business Forum. Milei pidió una “gran coalición capitalista” y prometió un Congreso reformista

6 de noviembre de 2025
Insumos
Economía y Negocios

Construcción. Caen las ventas de insumos y maquinaria en octubre

6 de noviembre de 2025
Nucleoeléctrica
Economía y Negocios

Privatización. El Gobierno inicia la venta parcial de Nucleoeléctrica Argentina

6 de noviembre de 2025
SanCor
Economía y Negocios

Crisis en el sector. Quebró la fabricante de yogures SanCor y más de 200 cordobeses perderán su trabajo

6 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Efeméride. A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Por Julieta Rojas
6 de noviembre de 2025
0

La encarnación del nuevo sueño americano

Mondo Cane. La encarnación del nuevo sueño americano

Por Gonzalo Fiore - Especial
5 de noviembre de 2025
0

María de los Ángeles Verón.

Posible aparición. Susana Trimarco reveló que encontraron a una mujer que podría ser Marita Verón

Por Redacción
6 de noviembre de 2025
0

Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Conflicto. Tensión entre consorcistas de un complejo que denuncian abusos y la administración que se defiende

Por Redacción
4 de noviembre de 2025
0

Valeria Díaz

Reconocimiento. Una cordobesa fue distinguida con el premio “Mujer en Integridad AGEI 2025”

Por Redacción
5 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y convocaron a un abrazo solidario

17 minutos atrás
Sucesos

Ratifican a la fiscal Gallarato en la causa por la tragedia de las Altas Cumbres

3 horas atrás
Economía y Negocios

Milei pidió una “gran coalición capitalista” y prometió un Congreso reformista

4 horas atrás
Economía y Negocios

Caen las ventas de insumos y maquinaria en octubre

4 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.