Este lunes comenzó Arminera, la exposición más importante del sector minero en Argentina, que se lleva a cabo en el predio ferial de La Rural y se extenderá hasta el miércoles 22 de mayo. La jornada inaugural incluyó más de 25 charlas y paneles con la participación de destacados especialistas y representantes de empresas líderes, quienes debatieron sobre los desafíos, oportunidades y el futuro de la minería en el país.
Uno de los paneles centrales fue organizado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) y el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), bajo el título “Experiencia IDEA-CAEM en Arminera: Liderando el desarrollo”. Allí se abordaron las nuevas condiciones del negocio minero y la necesidad de fortalecer la confianza para atraer inversiones sostenidas en el tiempo.
Gustavo Kurgansky (EY Argentina), Juan Manuel Gallego Tinto (PwC) y Cristian Rapetti (Deloitte), coincidieron en que la estabilidad económica y la sostenibilidad ambiental son clave para el desarrollo minero. “No hay minería posible si no se hace de manera sustentable. Los proyectos no prosperan sin ese enfoque”, remarcó Rapetti.
Gallego Tinto puso el foco en el reciclaje de minerales, especialmente en el contexto del agotamiento futuro de baterías, y citó como ejemplo el cobre, del cual el 30% ya es reutilizado. Además, se destacó la mayor aceptación social hacia la actividad minera en los últimos años, y la necesidad de construir alianzas estratégicas para consolidar el crecimiento del sector.
Otro eje de discusión fue la posición de Argentina en el escenario minero internacional, con la disertación del economista Esteban Domecq, director de Invecq, quien subrayó el caso de Vaca Muerta, asegurando que “ya dejó de ser una promesa para convertirse en una realidad que avanza a paso firme”.
En tanto, su colega Santiago Bulat abordó la necesidad de retomar el acceso al financiamiento internacional para poder afrontar los vencimientos del acuerdo con el FMI, en su charla “Minería inteligente: claves macroeconómicas para potenciar el sector”.
La jornada también incluyó paneles sobre minería sostenible, educación y empleo, y un área de stands comerciales con productos y servicios relacionados al rubro.
Arminera continuará su agenda durante toda la semana, con la presencia confirmada de varios gobernadores –como Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Gustavo Sáenz (Salta)–, así como nuevos referentes de la industria. La entrada al evento es libre y gratuita, y se puede asistir entre las 13 y las 20 horas, hasta el miércoles 22.
tal vez te pueda interesar leer:
La Argentina y la UE consolidan hoja de ruta para la inversión en minería y renovables