La actividad económica argentina profundiza su desaceleración y solo crecería un 1% en lo que resta del año, según un informe de la consultora Invecq. El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de mayo mostró una caída de 0,1% respecto a abril y un avance de 6,1% en los primeros cinco meses de 2025, evidenciando una tendencia descendente que se prolonga desde hace un año.
La recuperación iniciada en 2024 se interrumpió en febrero, y desde marzo la economía comenzó a mostrar signos de estancamiento. “Se estancaron los salarios, el crédito crece pero a menor velocidad”, indicó el informe. Además, la reciente volatilidad en las tasas y el elevado costo de financiamiento impactaron negativamente en varios sectores.
Sectores con rendimientos dispares
Algunos sectores mantienen un crecimiento moderado, mientras que otros ligados al consumo interno siguen saliendo lentamente de la recesión. Actividades como el turismo receptivo y la ocupación hotelera permanecen en crisis.
Perspectivas para 2025
Invecq mantiene la proyección de un crecimiento anual del 5% del PBI, impulsado principalmente por el efecto arrastre de 2024 y el buen desempeño de los primeros meses de 2025. Sin embargo, para alcanzar esa cifra, la economía debería crecer solo un 1% en la segunda mitad del año, reflejando la dificultad estructural para superar niveles previos.
El informe concluye que para superar esta inercia, es esencial consolidar la estabilización macroeconómica e impulsar reformas estructurales en previsión social, tributación, laboral y fiscal, que fortalezcan la productividad y el crecimiento sostenido.
Reducen los aranceles a la importación de maquinaria industrial