La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) celebró el dictamen de mayoría que obtuvo en el Congreso el proyecto de ley que declara la Emergencia productiva, fiscal, laboral, financiera y tarifaria de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipyme) en todo el país. La iniciativa, presentada por el diputado Carlos Heller (Unión por la Patria), logró 87 firmas positivas tras una reunión conjunta de las comisiones de Pequeñas y Medianas Empresas, Justicia, Energía y Combustibles, Finanzas y Presupuesto y Hacienda.
“Medida urgente para evitar un mayor deterioro”
Desde la entidad advirtieron que la sanción del proyecto es “urgente e imprescindible” ante el profundo daño que atraviesa el entramado productivo y social, integrado por el 99% de las empresas del país. APYME vinculó esa situación con las políticas de desregulación, ajuste, endeudamiento y apertura económica impulsadas por el gobierno nacional.
En el comunicado difundido este miércoles, la organización remarcó que la Emergencia Mipyme constituye un paso necesario “para que la mayor cantidad de empresas puedan llegar a la otra orilla”. Según el relevamiento de la entidad, desde la megadevaluación impulsada por Javier Milei y Luis Caputo a comienzos de 2024, cerraron 18.000 empresas y se perdieron 250.000 puestos de trabajo estables.
Llamado a la unidad y al freno del ajuste
APYME destacó que la sanción de la ley permitiría morigerar los efectos de la crisis y evitar mayores perjuicios al empleo y la producción. En un mensaje político de cara a las próximas elecciones legislativas, la entidad llamó a “poner un freno al ajuste y la depredación en curso” y a construir una alternativa solidaria, industrialista y democrática, con un Estado activo que resguarde la soberanía y los recursos estratégicos del país.
El comunicado, firmado por Julián Moreno (presidente) y Juan José Sisca (secretario), concluye que el futuro del entramado productivo dependerá de las decisiones que la ciudadanía adopte “en defensa del trabajo y la industria nacional”.
La canasta de crianza volvió a aumentar y superó los $545.000 en septiembre