La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca) y la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) firmaron en Washington un acuerdo destinado a modernizar procesos, reforzar la seguridad fronteriza y agilizar las operaciones de comercio exterior. La firma fue encabezada por Juan Pazo, director ejecutivo de Arca, junto al titular de la Dirección General de Aduanas, José Andrés Velis, mientras que por la autoridad estadounidense participó el subcomisionado ejecutivo adjunto, Donald R. Stakes.
El convenio apunta a profundizar la digitalización de trámites, avanzar hacia una Aduana 100% digital, implementar controles inteligentes basados en riesgo y garantizar estándares alineados con la Organización Mundial de Aduanas (OMA). Según Arca, la coordinación con la CBP permitirá mejorar la detección de amenazas y combatir delitos transnacionales. También se prevé una reducción de los tiempos logísticos, con impacto directo en la competitividad del sector privado.
Contexto bilateral más amplio
El acuerdo se suma a otros ejes de cooperación abiertos en la relación Argentina–Estados Unidos. En paralelo, el embajador estadounidense en Buenos Aires, Peter Lamelas, destacó avances en materia sanitaria. En un mensaje reciente, señaló que la Argentina “dio un paso adelante incorporando estándares de patentamiento y reconociendo certificaciones de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA)”, lo que —según indicó— permitirá que más empresas estadounidenses inviertan en el sector salud local.
La salud es lo primero y como médico, estoy especialmente orgulloso de todo lo que 🇺🇸 y 🇦🇷 estamos logrando.
Argentina dio un paso adelante incorporando estándares de patentamiento y reconociendo las certificaciones de la FDA: ahora, más empresas de EEUU van a poder invertir en… pic.twitter.com/72K5keS5JY
— Embajador Peter Lamelas (@USAmbassadorARG) November 20, 2025
Lamelas aseguró además que ambos países continuarán explorando nuevas áreas de cooperación sanitaria, luego de una reunión con el ministro de Salud, Mario Lugones.
Reacciones oficiales
El presidente Javier Milei volvió a referirse al vínculo bilateral al ser consultado por las críticas a un presunto “desequilibrio” en los acuerdos de la actual gestión. Sostuvo que la economía estadounidense “es más grande y tiene más capacidad de oferta”, pero rechazó que eso implique desventajas para la Argentina. También cuestionó que parte de la dirigencia “no toma dimensión histórica” de los entendimientos alcanzados desde diciembre de 2023.
Con la firma del convenio aduanero y la ampliación de la agenda bilateral en salud y comercio, ambas administraciones buscan consolidar procesos más eficientes, intercambio de información y estándares compartidos en sectores estratégicos.









