El Banco Central de la República Argentina (BCRA) prevé comprar reservas en los próximos meses como parte de un plan de remonetización de la economía, según presentó su vicepresidente, Vladimir Werning, ante inversores en Washington. El objetivo es recuperar la demanda de pesos, actualmente retraída por la tendencia a la dolarización y la política monetaria del Gobierno.
Según el documento, la remonetización se apoyará en la compra de divisas mediante dinero externo generado por el superávit, evitando depender de déficit fiscal o desarme de deuda. Esto permitirá inyectar pesos sin presionar la inflación ni el tipo de cambio, en un mecanismo definido como “remonetización sana”.
Werning explicó que la demanda de pesos se encuentra deprimida previo a las elecciones de medio término, pero que podría recuperarse con la reactivación económica, lo que habilitaría la compra de reservas en 2026 sin necesidad de esterilizar la liquidez generada. La estrategia combina el control de la emisión interna y la programación monetaria de flujos externos, calibrando la proporción de dinero interno y externo.
El mercado aún analiza cómo se ejecutarán estas compras: podrían realizarse dentro de las bandas cambiarias a través del Mercado Libre de Cambios, o mediante operaciones en bloque con el Tesoro. La city interpreta que la llegada de divisas podría acelerarse si baja el riesgo país y se flexibiliza el mercado de cambios, asegurando liquidez sin desestabilizar el equilibrio macroeconómico.
La Reserva Federal recortó la tasa de interés en 25 puntos básicos









