La insatisfacción laboral en la Argentina alcanza niveles históricos: nueve de cada diez trabajadores están buscando activamente otro empleo, según un relevamiento de Randstad. El estudio, que evaluó las percepciones de más de 4.000 personas, refleja una tendencia creciente hacia el cambio laboral impulsada por la búsqueda de mejores salarios, beneficios y oportunidades de crecimiento profesional.
El 86% de los argentinos manifestó estar buscando un nuevo trabajo, lo que representa un salto de 24 puntos porcentuales en comparación con 2023, cuando el índice se ubicaba en 62%. Con estos números, el país lidera el ranking regional, seguido por Uruguay (67%) y Chile (44%).
En paralelo, el nivel de satisfacción con el empleo actual cayó al 44%, cinco puntos menos que el año pasado, ubicando a la Argentina en el último lugar del índice regional. En contraste, Chile encabeza la lista con un 55% de trabajadores satisfechos, seguido por Uruguay con el 48%.
Entre los motivos principales que impulsan la búsqueda de un nuevo empleo, el 36% de los argentinos señaló el salario y los beneficios como prioridad, seguido por las oportunidades de desarrollo profesional (28%) y un ambiente laboral agradable (9%). Otros factores incluyen la seguridad laboral, el equilibrio entre vida personal y profesional, y el deseo de trabajar en empresas innovadoras o con mayor flexibilidad.
“Sin señales concretas que pongan en duda la demanda laboral, lo que manda hoy es la expectativa. Los trabajadores están reevaluando sus prioridades: buscan desarrollo, bienestar y equilibrio, más allá del salario”, explicó Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay.
El informe también revela una leve baja en la confianza de los trabajadores respecto del mercado laboral. El 90% cree que podría conseguir un empleo similar en los próximos seis meses, cuatro puntos menos que en 2023, mientras que el 12% teme perder su puesto o no renovar su contrato, tres puntos por encima del año pasado.
Pese al clima de incertidumbre, Ávila sostuvo que el empleo en la Argentina “se mantiene estable”, aunque los trabajadores continúan atentos a nuevas oportunidades. “Aun en un contexto económico desafiante, la confianza en la propia empleabilidad sigue siendo alta”, concluyó.
Macri cuestionó el reemplazo de Francos y dijo que no se logró un acuerdo con Milei









