El consumo en hogares registró un retroceso en agosto, interrumpiendo la tendencia positiva que había mantenido durante los últimos meses, según informó la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) a través de su Indicador de Consumo (IC).
El informe reveló que en agosto el consumo cayó un 0,5% en la comparación interanual y un 0,6% respecto a julio, interrumpiendo así ocho meses consecutivos de crecimiento interanual. «Este dato interrumpe la tendencia positiva que la serie había mantenido a lo largo del año», señalaron desde la CAC.
A pesar de esta caída, el valor del IC de agosto sigue superando en un 8,33% el promedio histórico de la serie, aunque se encuentra un 3,1% por debajo del registro de agosto de 2023. La entidad destacó que, en términos generales, el escenario económico de agosto se caracterizó por una inflación estable, cercana al 2%, con una variación mensual de 1,9%, lo que llevó la inflación interanual al 33,6% y la acumulada anual al 19,5%.
El ingreso nominal promedio por hogar se estimó en $2.122.000, lo que representa una mejora real del 0,5% respecto a julio. Por su parte, el acceso al crédito se vio limitado por la volatilidad de las tasas de interés, aunque «el crédito a hogares y familias continúa su tendencia positiva, aunque con un crecimiento más lento en los últimos meses».
El análisis por rubros mostró dinámicas mixtas: indumentaria y calzado crecieron 4,3% interanual; transporte y vehículos aumentaron 4%, impulsados por un salto del 44% en patentamiento de automóviles; recreación y cultura crecieron 23% por la base baja de comparación y el «boom en la compra de entradas de cine». En contraste, vivienda, alquileres y servicios públicos bajaron 1,2% y el resto de los rubros se contrajo un 5,3%.
Finalmente, el consumo de bienes de consumo masivo avanzó 4% interanual, mientras que el de bienes durables desaceleró tras varios meses de crecimiento. Según la CAC, «persiste un cambio en la composición del gasto, con una orientación hacia bienes durables, que es impulsada por el acceso al crédito, en detrimento del consumo cotidiano».
Tal vez te interese leer: Jubilados tendrán descuentos en supermercados de hasta el 15%