Las reservas internacionales del Banco Central superaron los USD 43.000 millones por primera vez en más de dos años, impulsadas por el desembolso de USD 2.000 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI), tras la aprobación de la primera revisión del acuerdo de facilidades extendidas con la Argentina.
Con este ingreso, los activos del BCRA se incrementaron en USD 1.993 millones en un solo día (+4,9%) y alcanzaron los USD 43.023 millones, el mayor nivel desde el 13 de enero de 2023. Desde que Javier Milei asumió la presidencia, las reservas aumentaron USD 21.815 millones, lo que representa un alza del 102,8% respecto a los USD 21.208 millones registrados el 7 de diciembre de 2023.
El FMI avaló el plan correctivo presentado por el Gobierno, a pesar de que no se cumplió con la meta de acumulación de reservas para junio, las reservas netas se ubicaban USD 4.700 millones por debajo de cero, frente al límite de USD -1.100 millones. Como parte del nuevo acuerdo, el organismo redujo la exigencia de reservas netas para diciembre, pasando de un saldo positivo de USD 2.400 millones a un déficit tolerado de hasta USD 2.600 millones.
Además, se estableció que las revisiones del programa pasarán a ser semestrales. El FMI valoró la política económica vigente, pero pidió continuar con el ajuste fiscal, avanzar en reformas estructurales y fortalecer el marco monetario para reducir la volatilidad.
Entre los cambios más relevantes, se destaca la reducción en USD 5.000 millones de la meta de acumulación de reservas netas para 2025, aunque se mantiene el objetivo de largo plazo. A la vez, el FMI espera que el BCRA adopte un rol más activo en la acumulación de divisas, posiblemente mediante un esquema previsible de intervención, aunque el organismo aún no brindó definiciones concretas al respecto.
Por otra parte, la cotización del dólar mayorista subió un 14% en julio, lo que impactó en los mercados financieros y generó temores sobre una eventual presión inflacionaria. Sin embargo, el nuevo tipo de cambio mejoró la competitividad externa. El Índice de Tipo de Cambio Real Multilateral se ubicó en 98 puntos, su nivel más alto desde abril de 2024 y muy próximo al umbral de equilibrio teórico fijado en 100 puntos.
En tanto, el BCRA estimó un déficit de cuenta corriente cambiaria de USD 2.647 millones en el primer semestre, lo que refuerza la necesidad de un tipo de cambio más competitivo como herramienta para corregir desequilibrios externos y estabilizar la macroeconomía.
Por último, el Ministerio de Economía lanzó un nuevo canje de deuda por hasta $5,4 billones en títulos en manos del Banco Central. La operación, oficializada este lunes mediante la Resolución Conjunta 548/2025 de las secretarías de Finanzas y Hacienda, apunta a despejar vencimientos de corto plazo y fortalecer el perfil financiero del Tesoro en la segunda mitad del año.