El consumo en autoservicios de todo el país continuó en terreno negativo durante octubre, con una merma interanual de 2,3% que confirma la persistente debilidad del mercado interno. Los datos surgen de un informe de la consultora Scanntech, elaborado sobre 725 autoservicios que procesan más de 3 millones de tickets mensuales y que permiten observar con precisión el comportamiento del consumidor.
Pese a la caída frente al mismo mes del año anterior, la medición mensual mostró un avance de 12,5% respecto de septiembre, acompañado por un ticket promedio de $8.948. Esta recuperación puntual se registró tanto en el interior del país como en el Área Metropolitana de Buenos Aires, donde las curvas de consumo exhibieron una evolución similar en todas las categorías relevadas.
Antecedentes: septiembre había mostrado un fuerte deterioro
El movimiento de octubre implicó un cambio de tendencia frente a septiembre, mes en el que el mismo relevamiento había informado una contracción mensual de 7,8%, además de una caída interanual de 6,3%. El rebote reciente, no obstante, no alcanza para compensar la pérdida acumulada a lo largo del año y mantiene al sector por debajo de los niveles registrados en 2024, considerado uno de los períodos más débiles para el consumo masivo en varias décadas.
Según Scanntech, el repunte de octubre respondió principalmente a una leve mejora en la frecuencia de compra y en el volumen promedio por ticket. Sin embargo, el informe advierte que se trata de un incremento acotado, todavía insuficiente para revertir la tendencia estructural de retracción.
Precios y categorías con mayores incrementos
El relevamiento también midió el comportamiento de los precios. En octubre, el aumento promedio fue de 2%, mientras que la variación interanual alcanzó 21,1%, reflejando la presión inflacionaria aún presente en el sector. Las mayores subas intermensuales se registraron en las categorías de cosmética, cuidado del hogar y productos vinculados a merienda y desayuno, que lideraron los ajustes dentro de los autoservicios.
Un mercado que aún no encuentra señales de recuperación sólida
Con estos resultados, el consumo masivo mantiene un escenario de recuperaciones puntuales pero sin recuperación sostenida. Aunque octubre mostró un avance respecto de septiembre, el retroceso interanual indica que la demanda continúa debilitada y sin una tendencia de mejora consolidada. Para los analistas, la evolución de los ingresos reales y la dinámica de precios serán determinantes para saber si el repunte reciente puede transformarse en una recuperación más firme en los próximos meses.
Argentina con el salario mínimo más bajo de la región y en un nivel previo al 2001









