El consumo masivo volvió a mostrar señales de debilidad en junio. Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), las ventas en autoservicios mayoristas cayeron 1,8% mensual y tocaron el nivel más bajo de la serie iniciada en 2017. Fue el tercer retroceso consecutivo y, en términos interanuales, la contracción llegó a 8,4%.
El informe destacó que la retracción impactó con fuerza en frutas y verduras, lácteos y artículos de limpieza. También se observaron caídas en el uso de efectivo y tarjetas de crédito, mientras que solo crecieron los pagos con “otros medios de pago”, como billeteras virtuales y códigos QR.
Supermercados sin repunte
En el caso de los supermercados, el Indec registró un leve incremento mensual de 0,2%, aunque la tendencia muestra un estancamiento desde marzo. En la comparación interanual, las ventas avanzaron 0,8%. Dentro de los rubros, se registraron bajas en bebidas, productos de almacén, frutas, verduras y lácteos, mientras que crecieron indumentaria y carnes.
Primer retroceso en shoppings
Los centros de compras, asociados al consumo de bienes durables, tuvieron en junio su primera caída interanual en ocho meses, con una baja de 4,5% en términos reales. Los descensos más significativos se dieron en “Diversión y esparcimiento”, ropa y accesorios deportivos y electrónicos.
El panorama general refleja un consumo debilitado en un contexto de salarios estancados en niveles históricamente bajos. “El consumo no mostró signos de recuperación durante junio”, señaló el Indec en su informe, lo que confirma la presión sobre los hogares y la demanda interna.