La crisis económica y la pérdida de poder adquisitivo están empujando a miles de familias a abandonar los servicios de medicina prepaga y a volver a las obras sociales o al sistema público de salud. El fenómeno, que crece mes a mes, genera preocupación entre los especialistas por el posible colapso que podría enfrentar el sistema sanitario argentino en el mediano plazo.
El titular de la Unión Argentina de Salud (UAS), Hugo Magonza, advirtió sobre esta tendencia y sostuvo que “se observa un fenómeno nuevo: gente con patologías que deja de pagar la prepaga y vuelve a la obra social o al hospital público”. En diálogo con el programa Salud en serio, transmitido por la señal de streaming @estoeslp, Magonza señaló que el escenario actual es “muy dinámico, con múltiples variables en movimiento”, lo que dificulta un análisis preciso, aunque la tendencia es clara.
Magonza, quien asumió al frente de la UAS a mediados de 2024 tras reemplazar a Claudio Belocopitt, explicó que el sector privado enfrenta una creciente presión por los costos. “Durante muchos años se sancionaron leyes que subían la vara de las prestaciones, pero los más chicos no pudieron alcanzarla y fueron quedando en el camino”, advirtió, en referencia al proceso de concentración que atraviesa la salud privada.
El dirigente agregó que, pese a los incrementos aplicados, las cuotas de las prepagas aumentaron “por debajo de la inflación y muy por debajo del dólar”, lo que agravó el desequilibrio financiero de las empresas del sector.
Magonza también reconoció que el peso de los medicamentos en la estructura de costos se disparó en los últimos años: “Pasó de representar menos del 20% a superar el 40%”. Según adelantó, el Gobierno ya trabaja en medidas para contener ese impacto.
La advertencia pone en evidencia la fragilidad del sistema sanitario argentino, donde la inflación, la pérdida de ingresos y la desregulación del sector están llevando a una parte creciente de la población a depender nuevamente del hospital público, que hoy enfrenta recursos limitados y una demanda en aumento.