Los créditos otorgados por empresas fintech ascendieron a más de 5 millones de personas durante el primer trimestre (enero-marzo) de 2025, según el Informe de Crédito Fintech de la Cámara Argentina Fintech. Esto representó un aumento del 68% interanual, alcanzando 5,7 millones de operaciones vigentes.
En términos de usuarios, se registraron 5,2 millones de personas, equivalentes al 27% de los tomadores de crédito del sistema financiero. Sumando a las fintech con licencia bancaria, los créditos ascienden a 6,1 millones, con 400.000 otorgados solo en marzo.
Si bien el volumen de crédito fintech crece, aún representa cerca del 2% del total del sistema financiero, con un monto promedio de $424.090 por crédito. El porcentaje de clientes que opera exclusivamente con fintech cayó al 29%, reflejando combinación con otros servicios bancarios.
El crédito fintech sigue siendo liderado por mujeres (53,3%) y por personas de entre 18 y 39 años, que representan el 53,5% de los clientes, mientras que las personas mayores de 60 años concentran solo el 8,1% del total. Por otro lado, las personas jurídicas crecieron un 36% interanual, con 5.038 empresas y un monto promedio de $44 millones por crédito.
La calidad de la cartera se mantiene estable, con un 4% de incobrables, mejorando 2 puntos respecto a 2024. Según la Cámara Argentina Fintech, el sector se consolida como motor de inclusión, aumentando el acceso para Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) y diversificando la base de usuarios.
El informe se realiza en el marco del acuerdo entre el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) y la Cámara Argentina Fintech, utilizando datos de la Central de Deudores del Sistema Financiero (CENDEU) del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Petrolera aplicó el cuarto aumento de combustibles en menos de dos semanas