martes 20 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Sociedad Rural

¿Cuáles son las propuestas electorales de UxP, JxC y los libertarios para el sector agropecuario?

La Sociedad Rural fue escenario de propuestas de precandidatos, debatiendo entre un modelo agroexportador del siglo XX y otro que busca una matriz económica basada en la industrialización.

Redacción Por Redacción
29 de julio de 2023
¿Cuáles son las propuestas electorales de UxP, JxC y los libertarios para el sector agropecuario?

La tradicional exposición de la Sociedad Rural Argentina se convirtió esta semana en caja de resonancia de las propuestas para el sector de los precandidatos presidenciales de las fuerzas mejor posicionadas electoralmente y renovó la pulseada entre un modelo agroexportador, propio de principios del siglo XX, y otro que postula un cambio de matriz económica sustentada en la industrialización.

La transferencia de ganancias de un sector concentrado y de baja generación de empleo hacia un desarrollo económico más equitativo generó el lunes pasado contrapuntos en el predio rural del barrio porteño de Palermo ante las tribunas del empresariado agroexportador.

Bajo el precepto de «devolverle la rentabilidad» y hacer que el Estado «deje de chuparle la sangre» al campo, los precandidatos presidenciales y adversarios internos de Juntos por el Cambio (JxC) Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, por un lado, y el aspirante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, por el otro, buscaron -con matices- endulzar los oídos de la patronal agropecuaria.

De cara a los representantes mayoritarios de los agronegocios, históricamente definidos como antiperonistas, Larreta y Bullrich prometieron uno de los puntos centrales de la plataforma electoral de JxC: eliminar las retenciones «que detienen el potencial de la agroindustria y de las economías regionales».

Además, ratificaron otra iniciativa también plasmada en el documento presentado ante la Cámara Nacional Electoral (CNE): «Terminaremos con los múltiples tipos de cambio y el cepo» y «quitaremos el peso del Estado sobre quienes producen».

«Avanzaremos en la eliminación de trabas y regulaciones, la simplificación del cumplimiento tributario, la digitalización de todos los tramites, impulsaremos la simplificación federal y la recuperación de las SAS (Sociedades por Acciones Simplificadas)», sostiene JxC.

Esas sociedades quedaron bajo la lupa este año cuando se constató en una investigación judicial que la falta de controles permitió a la banda de Los Monos constituir algo más de 40 de este tipo de empresas para lavar el dinero que obtenía de la venta de droga.

Por último, en la síntesis de sus principios y propuestas, la excoalición Cambiemos expresa: «Queremos que quienes inviertan se puedan enfocar en el desarrollo de sus negocios: consiguiendo nuevos clientes y mercados» y deja ver una convicción primaria que es refutada por la historia reciente.

En el 2017, durante la presidencia de Mauricio Macri, quien había eliminado entonces las retenciones (las reinstauró en el 2018), las exportaciones mostraron el peor índice de crecimiento de toda una década y, por el contrario, durante los Gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, aun con retenciones, la exportación de soja alcanzó un volumen inigualable (en el 2008 los precios de los commodities fueron los más altos de la historia).

En cambio, en su doble rol de ministro de Economía y precandidato presidencial de UxP, Sergio Massa dio un claro indicio de que le dará un tratamiento diferenciado al sector, al que definió como uno de los «motores de la economía».

De hecho, anunció la eliminación de retenciones a las economías regionales, un segmento que genera mayor volumen de empleo y agrega valor a sus productos.

Algunos de estas ideas están plasmadas en la plataforma de UxP: «Desarrollar e implementar tecnologías y políticas de innovación para transformar la producción ganadera; desarrollar nuevas políticas agrícolas para consolidar el liderazgo global, promover un salto histórico en el valor de las exportaciones 2024-2028 y desarrollar sectores estratégicos para la sustitución de importaciones».

Al pisar el predio de La Rural, Massa sumó su nombre al corto listado de funcionarios y candidatos peronistas que hicieron pie en la muestra en las últimas décadas: Carlos Menem, en varias inauguraciones que coincidieron con sus mandatos en la década de los ‘ 90 y Néstor Kirchner, que esquivó las aperturas formales, pero recorrió la exposición en breves visitas en el 2003 y en el 2004.

Con el objetivo de revincular al peronismo con los empresarios del campo, Massa lanzó una serie de medidas, entre las que se destacó la aplicación de un dólar diferencial de $340 para las exportaciones de maíz.

Le pidió al sector agropecuario que comprenda «la coyuntura», marcada por los condicionamientos del programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la sequía.

«Creemos que es fundamental que el Congreso sancione la ley de Agroindustria porque entendemos que el mayor valor agregado de nuestra exportaciones servirá para bajar la presión sobre la producción primaria en materia impositiva», apuntó el ministro.

Pero además, tras las ponencias de sus adversarios electorales, reclamó sinceridad en cuanto a lo que «se puede y no se puede hacer»: «Consignas fáciles y lindas para la tele, sin correlato con las cuentas, son sólo pan para hoy y hambre para mañana», enfatizó.

Puso como ejemplo, en cambio, al Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) y ponderó el aporte que representará para el sector agrícola porque permitirá «desarrollar con Brasil y Paraguay un programa de inversión, producción y comercialización en materia de fertilizantes».

En las antípodas de esta mirada de UxP, Milei, máximo exponente del partido de extrema derecha LLA, también buscó esta semana congraciarse con la dirigencia agropecuaria.

«Consideramos que el campo argentino es el mejor del mundo. Trabajaremos para devolverle la rentabilidad y la vitalidad que se le ha quitado en los últimos años chupándole la sangre», afirmó el diputado nacional.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

El economista ultraliberal fue más allá y, no sólo se refirió a la «idea nefasta de la justicia social», sino que también ofreció una «unificación cambiaria de facto» para ratificar así parte de las políticas que la fuerza de extrema derecha dice que pondrá en práctica en caso de llegar al Gobierno.

«Ser una potencia agropecuaria» es clave para LLA -según se lee en su plataforma electoral-, aunque no hay indicios sobre el modelo de desarrollo, pero sí se plantea como «urgente» la eliminación de «todos los impuestos distorsivos empezando por los derechos de exportación».

Recomienda también llevar a «importes mínimos» los impuestos inmobiliarios rurales y materializar una reforma laboral que tienda a la «reducción de los costos laborales» y frene la «industria del juicio».

Entre otras ideas, Milei propone «unificar» trámites en AFIP, SENASA, INTA, INASE y Rentas, entre otras, y derogar la Ley de Tierras «para que cualquier persona, nacional o extranjera tenga libre acceso a la propiedad» de los territorios.

Temas: DestacadasElecciones 2023Juntos por el CambioLa Libertad AvanzaSociedad RuralUnión por la Patria
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Pymes
Economía y Negocios

Desregulación. Gobierno elimina programas clave de apoyo a PyMEs y emprendedores jóvenes

20 de mayo de 2025
Superavit
Economía y Negocios

Datos INDEC. Caída del superávit comercial: en abril fue de U$S204 millones por baja de exportaciones y salto importador

20 de mayo de 2025
Abrió sus puertas Arminera 2025, el principal encuentro de la industria minera argentina
Economía y Negocios

Minería. Abrió sus puertas Arminera 2025, el principal encuentro de la industria minera argentina

20 de mayo de 2025
Caputo en la cumbre AmCham: «Bajar impuestos y eliminar regulaciones es el camino hacia una Argentina competitiva»
Economía y Negocios

Rumbo país. Caputo en la cumbre AmCham: «Bajar impuestos y eliminar regulaciones es el camino hacia una Argentina competitiva»

20 de mayo de 2025

Noticias más leídas

Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Gremios. Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Abrazo simbólico. Tribunal de Cuentas

Reclamo reiterado. Abrazo simbólico al Tribunal de Cuentas de la Provincia

Por Redacción
20 de mayo de 2025
0

Justicia ordena a PAMI garantizar cobertura del 100% de medicamentos en Córdoba

Derecho a la salud. Justicia ordena a PAMI garantizar cobertura del 100% de medicamentos en Córdoba

Por Redacción
19 de mayo de 2025
0

FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

Crisis. FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

El Municipio le responde a Cooperativa Horizonte y habla de actitud extorsiva

Obras de agua. El Municipio le responde a Cooperativa Horizonte y habla de actitud extorsiva

Por Redacción
19 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

Gobierno elimina programas clave de apoyo a PyMEs y emprendedores jóvenes

41 minutos atrás
Salud

Puesto sanitario ofrece vacunación antigripal y testeos gratuitos de ITS

56 minutos atrás
Economía y Negocios

Caída del superávit comercial: en abril fue de U$S204 millones por baja de exportaciones y salto importador

1 hora atrás
Nacional

Francos advirtió que Milei vetará cualquier intento del Congreso por modificar el sistema jubilatorio

1 hora atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.