Las ventas minoristas pymes por el Día del Niño 2025 descendieron 0,3% interanual, medidas a precios constantes, informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El ticket promedio fue de $ 33.736, frente a $ 31.987 en 2024, pero con una baja real del 21,1% al descontar inflación.
El reporte indicó que más del 87% de los comercios aplicaron promociones, sin lograr un repunte. “Si bien en algunos casos generó cierto movimiento adicional, en términos generales no logró revertir la tendencia de estancamiento”, señaló la entidad.
Factores como el feriado previo, el clima frío y la cercanía de otras promociones limitaron la afluencia. En rubros como juguetes y libros se notó más movimiento, mientras que en indumentaria y electrónica predominó la cautela.
Caída más fuerte en juguetes
La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) reportó un descenso de 5,2% en las ventas. Aunque las tiendas físicas concentran el 76% de las operaciones, el e-commerce creció 30% y alcanzó el 24%, sin compensar la baja presencial.
El ticket promedio fue de $ 13.000 en jugueterías de cercanía y de $ 38.000 en grandes cadenas, con fuerte peso de productos importados. Entre enero y julio, las importaciones aumentaron 114% en volumen y 84% en valor, hasta 13.752 toneladas.
“El juego debe ser sin riesgos. La seguridad de la niñez tiene jerarquía constitucional en Argentina”, advirtió el presidente de la cámara, Matías Furió, quien adelantó denuncias contra importadores por falsificación de documentación.
La ropa desplazó a los juguetes y lidera regalos en el Día del Niño
Este año destacaron los juguetes didácticos, los juegos de mesa, los peluches de capibaras y el coleccionable viral “Labubu”, agotado por su difusión en redes.
La industria nacional, integrada por unas 180 pymes y más de 8.000 empleos, opera al 50% de su capacidad y reclama menores impuestos y costos logísticos frente al avance de las importaciones.