El Tesoro intervino en el mercado cambiario con ventas por U$S 150 millones, estableciendo un techo implícito de $ 1.362 para sus operaciones, informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno. “No hay ninguna rotura del esquema de bandas. Seguimos con el mismo programa, pero intervenimos para prevenir episodios de iliquidez en el mercado”, declaró. La medida busca contener la volatilidad ante las elecciones legislativas del 7 de septiembre, aunque genera dudas sobre la sostenibilidad del esquema frente a reservas limitadas del organismo y proyecciones de mercado.
El dólar mayorista cerró en $ 1.375, mientras el minorista alcanzó $ 1.382,69, extendiendo la calma oficial. Sin embargo, la presión sigue latente: el riesgo país, que ayer subió más de 7% hasta rozar los 900 puntos, bajó hoy 0,60% a 893 puntos, reflejando incertidumbre entre inversores.
Repercusiones y advertencias de bancos
Bancos de inversión como JP Morgan y Citi alertan sobre la baja liquidez estival y recomiendan estrategias de renta fija y carry trade en pesos. El Tesoro, con reservas de u$s 1.700 millones, podría agotar sus “municiones” en menos de ocho ruedas si se mantiene el ritmo de intervención. “Hemos preparado un esquema con fundamentos sólidos. La incertidumbre se manifiesta en inflación y dólar, pero estas operaciones tienen cada vez menor efecto”, sostuvo Quirno.
Impacto económico y sectorial
Datos sectoriales confirman el estancamiento económico: consumo, construcción y patentamientos muestran caídas en agosto. Las altas tasas reales anticipan una posible contracción del tercer trimestre. Para alcanzar el 5,5% de crecimiento previsto en 2025, la economía debería crecer un promedio de 0,9% mensual en el segundo semestre, considerado poco probable por analistas de Empiria.
El economista liberal Miguel Ángel Broda señaló que la política fiscal y monetaria actual “está al servicio del resultado electoral” y anticipó la necesidad de “recalibrar el programa” tras los comicios. La consultora 1816 proyecta que, independientemente de los resultados electorales, habrá ajustes en política cambiaria y monetaria para recomponer reservas y moderar el riesgo país.
El mercado espera con cautela, evaluando si la intervención oficial puede mantener estabilidad en un contexto de alta volatilidad política y financiera, con el dólar y los bonos como indicadores clave del escenario económico próximo.
La Justicia frena el ingreso de carne con hueso a la Patagonia