El dólar oficial cerró este martes en $1.435 para la compra y $1.485 para la venta en el Banco Nación, con un incremento de $5 respecto al cierre anterior. En el segmento mayorista, la divisa alcanzó $1.474,50, superando levemente el techo de la banda de flotación, lo que habilitó al Banco Central de la República Argentina (BCRA) a intervenir con ventas de reservas.
La entidad, presidida por Santiago Bausili, vendió US$53 millones para contener la suba del tipo de cambio mayorista. Las reservas internacionales cerraron en US$39.777 millones, una caída de US$98 millones respecto al cierre previo.
El dólar blue operó en $1.470 para la venta, mientras que los financieros mostraron alzas: el MEP en $1.480,47 y el Contado con Liquidación (CCL) en $1.494,54.
Caputo y la estrategia oficial con el dólar y la deuda
En este contexto, el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que “al precio actual el Tesoro no compra más dólares”, aunque aseguró que el Gobierno buscará alternativas para afrontar los próximos vencimientos de deuda.
“Vamos a honrar todas las deudas, como lo hemos venido haciendo desde que asumimos, aún con muchos menos recursos que ahora”, señaló el funcionario en la red social X.
Hola Daniel,
el Banco Central solo compra dólares en el piso de la banda.
El Tesoro puede comprar en cualquier momento, como de hecho lo hizo. Compramos 3 mil millones algo por debajo de 1200.
Al precio actual, el Tesoro ya no compra más y en el techo de la banda, el Banco…— totocaputo (@LuisCaputoAR) September 17, 2025
Caputo explicó que el esquema cambiario se mantiene: el BCRA solo compra dólares en el piso de la banda, mientras que el Tesoro puede hacerlo en cualquier momento. Sin embargo, aclaró que, con el tipo de cambio en niveles récord, “el Tesoro ya no compra más”.
Escenario económico y financiero
Con el dólar mayorista tocando la banda superior, reservas limitadas, vencimientos de deuda cercanos y la probabilidad récord de recesión, la economía argentina enfrenta un escenario complejo. La intervención del BCRA, junto con el plan de Caputo de buscar alternativas de financiamiento, intenta evitar una escalada mayor en los mercados y mantener la estabilidad hasta las elecciones de octubre.
La probabilidad de que Argentina entre en recesión saltó al 98%