sábado 5 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Datos del Indec

El año pasado terminó con un superávit de US$ 6.923 millones

Las exportaciones marcaron un récord al alcanzar los US$ 88.446 millones

Redacción Por Redacción
20 de enero de 2023
El año pasado terminó con un superávit de US$ 6.923 millones

El intercambio comercial del año pasado cerró con un superávit de US$ 6.923 millones para la Argentina, una noticia alentadora pero que tiene sus matices, ya que el año anterior las ganancias del país habían alcanzado los US$ 14.751 millones, según informó el Instituto de Estadística y Censos (Indec).

Entre las notas positivas, se encuentran las exportaciones, que durante 2022 marcaron un récord: sumaron US$ 88.446 millones, mientras que las importaciones alcanzaron los US$ 81.523 millones. Si bien se trató del mayor registro histórico, no fue suficiente para sostener el superávit comercial de 2021, pues en un año cayó a la mitad: pasó de US$ 14.751 millones a US$ 6.923 millones. “Una vez publicados los valores de exportaciones de servicios el total exportado superará por primera vez en la historia los US$ 100.000 millones”, destacaron desde la Cancillería.

Lo cierto es que el resultado se obtuvo luego de que diciembre concluyera con una ganancia de US$ 1.102 millones, contra los US$ 371 millones de igual mes de 2021. En comparación con ése año, el intercambio comercial se incrementó un 20,4%, alcanzando los US$ 169.969 millones.

El año pasado las exportaciones crecieron así un 13,5% -es decir unos US$ 10.512 millones adicionales, como resultado de una suba del 16,2% en los precios y una reducción del 2,3% en las cantidades-; mientras que las importaciones aumentaron un 29% pese a las múltiples restricciones que aplicó el Gobierno, hasta llegar a los US$ 81.523 millones –unos US$ 18.339 más que en 2021, gracias a un aumento de 16,3% en los precios y de 11% en las cantidades-.

En el análisis de las exportaciones por rubros, se destacaron los crecimientos de las ventas externas de todos los productos importantes, alcanzando valores récords en las exportaciones de Manufacturas de Origen Agropecuario (US$ 33.119 millones), Productos Primarios (US$ 23.868 millones) y Combustibles y Energía (US$ 8.398 millones).

Las Manufacturas de Origen Industrial (US$ 23.061 millones) registraron el valor más alto desde 2013, con exportaciones incrementales respecto a 2021 por US$D 3.148 millones. En conjunto, las mayores exportaciones de MOI y de Combustibles y Energía explicaron el 60% del aumento de las exportaciones anuales.

También se destacaron las exportaciones del complejo sojero que alcanzaron el máximo histórico de US$ 24.174 millones. Además, hubo valores récords de exportación el trigo, el maíz, la carne deshuesada, refrigerada y congelada, la cebada, el petróleo crudo y el litio, entre otros.

Entre los bienes industriales se destacaron las exportaciones del complejo automotor con un valor total de US$ 8.698 millones durante el año y un crecimiento del 22,5%: se exportaron un total de 322.286 vehículos, 62.999 unidades por encima de 2021. “Fueron muy relevantes las exportaciones de productos farmacéuticos que alcanzaron el segundo mayor valor histórico, después de su récord en 2015”, agregaron desde el Palacio San Martín.

También se observa un incremento significativo en valor de las exportaciones de productos químicos (US$ 1.100 millones de aumento) y máquinas y aparatos y material eléctricos (US$ 219 millones de aumento). En cuanto a las importaciones, se destacó el aumento del 120% en Combustibles y Lubricantes, unos US$ 7.025 millones, por mayores compras de gasoil y gas natural licuado, entre otros.

El campo exige “medidas urgentes”

A pocas horas de reunirse con el ministro de Economía, Sergio Massa, la Mesa de Enlace emitió un duro comunicado en el que habla de la “impiadosa situación climática y la cruel sequía que afecta a las diversas zonas productivas”, y a miles de productores agropecuarios de zonas rurales de todo el país.

Las entidades anticiparon los puntos que van a exponer en la cita prevista para hoy a la mañana en Buenos Aires, tras una convocatoria formal de Massa a los dirigentes la Sociedad Rural Argentina (SRA), Coninagro, Federación Agraria Argentina (FAA) y Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) para analizar el impacto de la sequía y definir acciones.

“Plantearemos técnicamente el mapa de situación actual del sector y exigiremos medidas urgentes y puntos concretos a resolver con la celeridad que el caso amerita, así como prontitud para su ejecución”, anticiparon.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasExportacionesIndec
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Crece el déficit comercial con Brasil.
Economía y Negocios

Déficit comercial. Las importaciones argentinas desde Brasil alcanzaron el máximo nivel en 15 años

5 de julio de 2025
Analistas estiman una inflación del 1,8% en junio y proyectan un 27% anual para 2025
Economía y Negocios

Ajuste al alza. Analistas estiman una inflación del 1,8% en junio y proyectan un 27% anual para 2025

4 de julio de 2025
El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio
Economía y Negocios

Superando la inflación estimada. El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

4 de julio de 2025
Vaca Muerta
Economía y Negocios

Sector energético. Vaca Muerta: PYMEs en alerta por caída de actividad

2 de julio de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Proceso judicial. Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

Por Pasilleos de Córdoba
3 de julio de 2025
0

Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Festejo deportivo. Maratón Ciudad de Córdoba 2025: operativo de tránsito, estacionamiento y retiro de kits

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Excarcelaron a tres militantes acusados por el escrache en la casa de Espert

4 horas atrás
Sucesos

Clausuraron una fiesta clandestina con más de 400 personas en Villa Allende Parque

5 horas atrás
Nacional

Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada, en busca de fortalecer lazos comerciales

5 horas atrás
Sucesos

Tragedia en Cosquín por monóxido de carbono: murieron una mujer y su nieta

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.