sábado 8 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Delicados indicadores

El Banco Mundial alertó por los bajos ingresos de la población joven en la Argentina

A su vez, la UCA advirtió que seis de cada diez niños son pobres en nuestro país

Redacción Por Redacción
17 de mayo de 2023
El Banco Mundial alertó por los bajos ingresos de la población joven en la Argentina

El Banco Mundial (BM) emitió un informe donde alertó por las consecuencias que tuvieron las cuarentenas implementadas durante la pandemia de coronavirus en el acceso al mercado laboral y en los ingresos futuros de los jóvenes. En la Argentina, aseveró que la caída potencial del ingreso en los chicos más pequeños puede llegar al 25% a raíz de la pérdida de tiempo y calidad en la educación.

Argentina debe tomar medidas para garantizar que esos problemas se solucionen y que no quede una “huella” imborrable en los sectores más desprotegidos de la sociedad. Así lo indicó el estudio del BM, que explicó que por cada año que se cerraron las escuelas, la pérdida de ingresos futuros ha sido del 7%.

Informes de la OCDE y de Unesco ubican a la Argentina como uno de los países con el plazo más prolongado de cierre de las escuelas entre 2020 y 2021 llegó a 322 días corridos sin clases, frente a menos de 200 de los países más desarrollados según la OCDE, y 54 semanas según Unesco. En la región, se ubicó a mitad de camino entre el cierre más extenso en Honduras y el más corto en Uruguay.

“Por cada año de educación cursada se gana 10% más que aquel que no puede cursar. Eso significa que una persona que logró cursar un año más que otra gana más. A eso hay que sumarle la cuestión de la diferencia en la calidad educativa; en la pandemia se perdieron calidad y cantidad de educación. Pensamos que el costo de este fenómeno para los países de ingreso medio de países como Argentina es del 7 por ciento anual por cada año de educación perdida por las escuelas cerradas”, explicó el especialista Norbert Schady, economista en jefe de Desarrollo Humano del BM.

Otros datos confirman el panorama preocupante: un informe del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA) alertó que seis de cada diez niños y adolescentes son pobres en nuestro país, mientras que unos 4.200.000 se alimentan menos que antes por la situación económica. El informe analiza los datos correspondientes a 2022 y advierte que ese año concluyó con un 61,6% de los niños, niñas y adolescentes de la Argentina por debajo de la línea de la pobreza, porcentaje que indica que unos 8.200.000 no accede a la Canasta Básica Total (CBT). De ese total, 1.600.000 vive en condiciones de indigencia (un 13,1% del total de la población de hasta 17 años).

Por otra parte, el relevamiento arrojó que el 31,4% de la población infantil y adolescente sufría de inseguridad alimentaria, entendida como el hecho de que en una familia se haya “reducido la dieta de alimentos en los últimos doce meses por problemas económicos”, según informó la UCA. En consecuencia, 4.200.000 de personas se alimentan peor que antes por la crisis económica: de ese total, 1.600.000 (12,3%) directamente sintió hambre el año pasado. Números que no hicieron más que empeorar desde entonces, como reveló también el último informe del Indec.

Nuevo salto de las canastas básicas

La Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió un 7,3% en abril, mientras que la Canasta Total (CBT) avanzó un 6,3% el mes pasado, en un nuevo salto inflacionario que arroja a miles de personas a la pobreza y la indigencia en nuestro país.

Así lo informó el Indec, que precisó que una familia tipo –compuesta por dos adultos y dos jóvenes en edad escolar- necesitó de 203.361 pesos para no ser pobre (CBT); mientras que la misma familia requirió de 94.148 pesos para conseguir los alimentos básicos para subsistir y superar el límite de la indigencia (CBA).

En el análisis interanual, los aumentos de la CBA y de la CBT resultaron del 121,4% y 113,5%, respectivamente, mientras que en lo que va del año acumulan incrementos del 40,1% y 33,3%. A nivel individual, en abril, la CBT para un adulto fue de 65.813 pesos, mientras que la CBA llegó a 30.469 pesos. Estos datos se suman al índice de inflación que el mismo organismo difundió el viernes pasado y superó todos los pronósticos: 8,4% en abril, impulsado por la corrida del dólar.

Temas: Banco MundialDestacadas
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Ciclo de formación y sensibilización.
Sociedad

Taller. Ciclo de capacitaciones para familias de acogida y acompañamiento de niños, niñas y adolescentes

8 de noviembre de 2025
El Tesoro canceló un fuerte pago al FMI y las reservas del Banco Central volvieron a caer
Economía y Negocios

Tensión de cuentas. El Tesoro canceló un fuerte pago al FMI y las reservas del Banco Central volvieron a caer

7 de noviembre de 2025
La industria retrocede en septiembre, pero la construcción se mantiene
Economía y Negocios

Indec. La industria retrocede en septiembre, pero la construcción se mantiene

7 de noviembre de 2025
Amazon Bazaar
Economía y Negocios

E-commerce. Amazon habilita su app de productos accesibles en Argentina

7 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Este lunes. Asueto en la Administración Provincial por el Día del Empleado Público

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Ministerio de Educación. Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas, como acción preventiva contra el acoso

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

El Tesoro canceló un fuerte pago al FMI y las reservas del Banco Central volvieron a caer

Tensión de cuentas. El Tesoro canceló un fuerte pago al FMI y las reservas del Banco Central volvieron a caer

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Abrazo solidario en el Instituto de Enseñanza Domingo Faustino Sarmiento.

Barrio San Vicente. Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Talleres gana 1-0 a Platense en el Kempes

1 hora atrás
Automovilismo

Colapinto se mostró molesto con los cambios en su auto: “Me sentí bastante lento”

2 horas atrás
Nacional

Milei participó de la asunción de Rodrigo Paz Pereira como nuevo presidente de Bolivia

3 horas atrás
Sociedad

Ciclo de capacitaciones para familias de acogida y acompañamiento de niños, niñas y adolescentes

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.