domingo 16 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Casi US$ 1000 millones

El BCRA compró el mayor volumen diario de dólares para sus reservas desde 2016

El mayor volumen registrado anteriormente fue con un valor de US$ 447 millones en una sola jornada en el Mercado Único.

Redacción Por Redacción
29 de junio de 2022
El BCRA compró el mayor volumen diario de dólares para sus reservas desde 2016

El Banco Central (BCRA) cerró hoy su participación en el mercado cambiario con compras netas por US$ 560 millones, el mayor volumen diario desde diciembre de 2016.

La última vez que el Central había comprado un volumen de importancia fue el 27 de diciembre de 2016, cuando alcanzó los US$ 447 millones en una sola jornada en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).

La autoridad monetaria lleva comprados  así, casi US$ 1.000 millones en los primeros tres días de la semana, luego de que el lunes entrara en vigencia una nueva normativa para el acceso al mercado de cambios de empresas importadoras, incluidas en la Comunicación “A” 7532.

De esta forma, cuando resta un día para el cierre del mes, en julio la entidad monetaria acumula un saldo positivo de US$ 400 millones.

Hoy, el dólar mayorista cerró a $ 124,84 para la compra y $ 125,04 a la venta por unidad, 17 centavos arriba del cierre del ayer, en una jornada en la que se negociaron US$ 685,70 millones en el segmento contado y US$ 1.232 millones en contratos a futuro negociados en el Rofex.

«La autoridad monetaria terminó el día con compras por algo más de US$ 560 millones, y el acumulado del mes se aproxima a los US$ 400 millones de compras netas en el mercado», señaló Gustavo Quintana, analista de PR Cambios.

Tras el nuevo cepo:

La normativa publicada el lunes por el BCRA establece que las importaciones de servicios y de bienes hasta ahora sujetos a licencias no automáticas se financien a 180 días, como venía sucediendo con la importación de insumos con licencias automáticas a partir de la categorización de SIMIs en A, B y C.

La medida contempla, sin embargo, la situación de las pymes al fijar límites de importación un 15% más altos a los registrados en 2021, siempre y cuando las importaciones hayan sido inferiores a US$ 1.000.000, lo que representa un incremento respecto del límite del 5% que estaba fijado actualmente.

También se amplió el listado de bienes que requieren financiamiento previo para acceder al mercado de cambios, en caso de tratarse de mercancías que compiten con producción nacional, para los cuales el acceso al mercado de cambios podrá darse a los 180 días, o a los 365 días en caso de considerarse bienes suntuarios.

Ayer, el presidente del BCRA, Miguel Pesce, aseguró que las medidas adoptadas «no establece restricciones a la importación sino mecanismos de pago» de una forma transitoria hasta el 1º de octubre, debido al impacto estacional de la compra de energía del exterior en el período invernal, que viene teniendo un aumento interanual del 200% y del 80% sólo en el precio, como efecto de la suba del precio de los hidrocarburos tras la invasión de Rusia a Ucrania.

En ese sentido, aseguro que las medidas «evitan que se vaya a una devaluación brusca».

«Siempre que el Banco Central tomó medidas como estas fue de manera exitosa y pudimos recomponer el balance cambiario y las reservas», destacó.

Si bien el período entre marzo y julio son los meses del año de mayor ingreso de divisas al país por la cosecha del complejo sojero y agroexportador, de momento pudo acumular cerca de US$ 1.400 millones pese a que el compromiso de reservas del programa presentado ante el FMI es acumular US$ 5.800 millones a final del año.

El dato cobra relevancia si se advierte que, en igual período en 2021, el Central había sumado casi US$ 6.400 millones.

La combinación de un menor volumen de exportación agrícola con un aumento en los precios internacionales -sobre todo los de la energía-, la reapertura de actividades ligadas al turismo y el pago de deudas financiera de empresas son claves para entender este fenómeno.

El objetivo del Central es revertir los resultados en las próximas semanas y aprovechar un probable aumento de las liquidaciones del agro, que se encuentran retrasadas.

De hecho, aunque los valores de exportación del agro alcanzaron valores récord en el primer cuatrimestre (casi US$ 11.100 millones contra US$ 9.755 millones de igual período en 2021), los volúmenes exportados se vieron reducidos al inicio de la cosecha gruesa por problemas logísticos en algunas zonas de la zona núcleo y conflictos gremiales.

Temas: DestacadasDólar
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El riesgo país en alza, y el dólar blue volvió a marcar la punta
Economía y Negocios

Mercado cambiario. El riesgo país en alza, y el dólar blue volvió a marcar la punta

14 de noviembre de 2025
Estados Unidos
Economía y Negocios

Comercio. Estados Unidos y Argentina avanzan en un amplio acuerdo que abre mercados y baja aranceles

13 de noviembre de 2025
FMI
Economía y Negocios

Mercados y finanzas. Advertencia del FMI: pide acelerar reservas y avanzar en cambios estructurales

13 de noviembre de 2025
Industria
Economía y Negocios

En la UIA. La industria reclamó alivio fiscal, certidumbre regulatoria y obras para mejorar la competitividad

13 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista

Cámara baja. Renunció el diputado Carlos D’Alessandro y su reemplazo debilita el bloque oficialista

Por Redacción
14 de noviembre de 2025
0

La fuerza transformadora que habita en el silencio

Hablemos un poco. La fuerza transformadora que habita en el silencio

Por Gustavo Aro - Especial
13 de noviembre de 2025
0

Tras un choque una mujer sufrió la amputación de sus piernas

San Francisco. Tras un choque una mujer sufrió la amputación de sus piernas

Por Redacción
15 de noviembre de 2025
0

El riesgo país en alza, y el dólar blue volvió a marcar la punta

Mercado cambiario. El riesgo país en alza, y el dólar blue volvió a marcar la punta

Por Redacción
14 de noviembre de 2025
0

Fin de semana inestable en Córdoba: calor, chaparrones y fuertes ráfagas

Clima. Fin de semana inestable en Córdoba: calor, chaparrones y fuertes ráfagas

Por Redacción
15 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

Godoy Cruz empató con Deportivo Riestra y descendió a la Primera Nacional

9 horas atrás
Fútbol

San Martín de San Juan perdió 4-2 con Aldosivi y descendió a la Primera Nacional

9 horas atrás
Hoy Córdoba

Los barrios donde funcionará el Operativo DNI esta semana

9 horas atrás
Sucesos

Condena a cinco años y medio por grooming y distribución de material de abuso sexual infantil

9 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.