La cotización del dólar minorista volvió a exhibir este 21 de noviembre una amplia dispersión entre los distintos bancos, con una brecha que alcanza los $70 según la entidad consultada. En un mercado aún atravesado por el régimen cambiario instaurado en abril, que habilita una banda móvil de entre $1.000 y $1.400 para el dólar oficial minorista, los ahorristas continúan comparando precios en busca de la mejor oferta.
En las puntas de la escala se ubicaron el Banco Ciudad, con la cotización más alta, $1.385 para la compra y $1.445 para la venta, y el None, que ofreció los valores más bajos: $1.375 y $1.425, respectivamente. Muy cerca se posicionaron Banco Galicia y Banco Patagonia, ambos con $1.380 para la compra y $1.430 para la venta.
Entre las cotizaciones más elevadas también se encontraron el Banco Nación, que mostró $1.390 y $1.440, y el Banco Supervielle, que operó a $1.400 y $1.440.
El promedio general de la jornada marcó $1.435 para la venta, lo que implica una baja del 1,04% frente al último cierre, cuando el billete se negoció a $1.450. Aun así, en la última semana el tipo de cambio oficial acumula un incremento del 1,39%. Y si se toma como referencia el 14 de abril, cuando entró en vigencia la desregulación parcial del cepo, el dólar oficial registra una suba del 22,22% desde los $1.160 de entonces.
En el resto del mercado financiero, el dólar CCL (Contado con Liquidación) operó estable en $1.492,07, sin variaciones relevantes respecto del día anterior. El dólar MEP, asociado mayormente al bono AL30, cerró a $1.452,76 y también mostró una oscilación inferior al 1%.
Por su parte, el dólar mayorista, administrado por el Banco Central, se ubicó en $1.416,67 por unidad, manteniendo el mismo comportamiento moderado que en la rueda previa.
Pausa en clima de optimismo financiero: jornada negativa para bonos y acciones









