viernes 31 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Compromiso con el Fondo

El FMI abogó por mantener el programa llevado a cabo junto con Argentina para reducir la inflación

En su informe sobre la Argentina, el Fondo sostiene su apoyo y pautas para bajar la inflación. Así lo manifestó el director del Departamento Occidental, Ihlan Goldfajn.

Redacción Por Redacción
14 de octubre de 2022
El FMI abogó por mantener el programa llevado a cabo junto con Argentina para reducir la inflación

La titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, destacó hoy el compromiso del gobierno argentino de cumplir con el programa acordado con el organismo multilateral al señalar que el ministro de Economía, Sergio Massa, «se ha tomado muy en serio el compromiso de cumplir» con lo establecido en ese entendimiento, y puso el foco en la necesidad de «controlar la inflación».

Así lo expresó durante la conferencia de presentación de la Asamblea Anual el FMI y del Banco Mundial que tuvo lugar esta mañana en la ciudad de Washington, en la que subrayó la importancia de que el Gobierno «se tome muy en serio la necesidad de controlar la inflación», algo que, consideró, es «lo que espera el pueblo argentino».

Luego, por la tarde, el director del Departamento Occidental, Ilhan Goldfajn, quien estuvo reunido con Massa ayer en una bilateral junto con el jefe de la misión para la Argentina, Luis Cubeddú, sostuvo que «si la Argentina continúa implementando el programa acordado con el FMI, con apoyo político y en forma sostenida, gradualmente permitirá conducir al país hacia la senda correcta» para bajar la inflación.

«El foco principal debe ser seguir el programa», concluyó Goldjfajn en una conferencia de prensa regional, quien estuvo reunido nuevamente esta mañana con Massa y sus pares de la región, y que sobre el final de la tarde estará presente en la reunión del ministro de Economía argentino, con Gita Gopinath.

El Fondo está convencido que con la implementación del programa vigente, la Argentina podrá «gradualmente reducir la inflación», a la vez que reconoce que el país no tiene muchas otras alternativas para reencauzar la economía, ya que «no puede aplicar un plan de apreciación del tipo de cambio, porque necesita exportar y acumular reservas», resumió una fuente que conoce de cerca el pensamiento del FMI sobre la Argentina.

Esto es, el Fondo apuesta a que la Argentina «cumpla con el programa, y pueda ir racionalizando la escacez de recursos, y que el país vaya en la dirección de políticas como la segmentación de tarifas, para administrar mejor los subsidios a los más necesitados».

A la vez el FMI considera que la Argentina llegará a un 1,9% de déficit fiscal el año que viene, y «una expectativa importante al respecto está depositada en la puesta en marcha del gasoducto Néstor Kirchner, que estaría operativo a a partir de junio, y que podrá morigerar el déficit de la balanza energética en julio y agosto, y ayudar a reducir el déficit fiscal y la salida de reservas», resumió la fuente.

«Es lo que se llama la política de oferta, continuó, y mientras tanto, ante la escasez hay que seguir haciendo política de demanda con la mejora en la distribución de los subsidios», acotó el mismo vocero, con la esperanza de que en el tiempo bajen considerablemente los subsidios a la la energía.

En tanto, Georgieva se refirió a la aprobación de las metas en el Directorio que consiguió la Argentina, que permitieron gatillar unos US$3800 millones en desembolsos.

«Hemos podido finalizar con éxito la segunda revisión con mucha atención a la reacción de las medidas de políticas», puntualizó esta mañana, en una conferencia donde el foco estuvo puesto en cómo frenar las presiones de inflación mundial.

«No podemos permitir que la inflación se convierta en un tren desbocado», advirtió.

Respecto de la Argentina agregó: «Nuestro compromiso es hacia el pueblo argentino y lo que esperan es que su Gobierno realmente tome muy en serio la necesidad de controlar la inflación, de reducirla y ofrecer una plataforma que el crecimiento se acelere, y eso es lo que apoyamos en nuestro programa».

En ese sentido, profundizó: «Estamos conscientes de que, no sólo en la Argentina, hay presiones de parte del público que van en dirección contraria a los que más le conviene, respecto de la presión que se aumenten los gastos (públicos) cuando esto contribuye a la inflación».

Al mismo tiempo, se mostró flexible en un eventual cambio de metas hacia adelante, pero cuidando el bienestar popular: «No pensamos que un programa tiene que estar grabado en piedra; si cambia alguna parte de las condiciones, no seremos flexibles en contra de los intereses del pueblo de la Argentina», sostuvo.

«Cuando la política monetaria pisa el freno», declaró, «la política fiscal no debe pisar el acelerador», consideró, a modo de consejo para los países que padecen inflación.

Por su parte, Goldfjan, consultado sobre si el programa incluye medidas para contrarrestar la inflación, remarcó que «el programa lo tiene presente», y agregó: «Claramente contamos con una directiva para que el programa ayude a los vulnerables, con el gasto más focalizado en términos sociales y subsidios».

Temas: Acuerdo FMIDestacadasFMIInflación
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Kristalina Georgieva y Javier Milei
Economía y Negocios

Deuda externa. Argentina pagará US$ 822 millones al FMI y crece la presión sobre las reservas

31 de octubre de 2025
PAMI
Economía y Negocios

Salud. La Justicia ordenó al Pami a restituir la cobertura total de medicamentos

30 de octubre de 2025
Dólar
Economía y Negocios

Mercados. Expectativas por llegada de Bessent y fuerte caída de Fiserv, líder en pagos digitales

30 de octubre de 2025
Banco Mundial
Economía y Negocios

Impacto de La Niña. El Banco Mundial alerta por caída de precios internacionales y riesgo de sequía en Argentina

30 de octubre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Leonardo Carlos Jonas Amiune

Paradero. Buscan a un hombre de 52 años desaparecido en Córdoba

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

El Parque de las Tejas se llenó de disfraces en el Desfile de Halloween perruno

Comunidad. El Parque de las Tejas se llenó de disfraces en el Desfile de Halloween perruno

Por Fatima Vanessa y Karen Zapata
30 de octubre de 2025
0

PAMI

Salud. La Justicia ordenó al Pami a restituir la cobertura total de medicamentos

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

Tras la reunión, Milei destacó un «acuerdo» con los gobernadores

Reformas. Tras la reunión, Milei destacó un «acuerdo» con los gobernadores

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

Federación de Hockey de Córdoba repudia ataques discriminatorios contra un jugador

Comunicado. Federación de Hockey de Córdoba repudia ataques discriminatorios contra un jugador

Por Redacción
30 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Cultura

Cementerios latinoamericanos: una charla en el San Jerónimo por el Día de Muertos

22 minutos atrás
Nacional

La muerte del Papa Francisco, un punto de inflexión

1 hora atrás
Espectáculos

El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años: más de 20 conciertos gratuitos en toda la provincia

1 hora atrás
Tecnología

El 50% de los argentinos afirma que va a comprar en el próximo Cyber Monday

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.