jueves 15 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Negociaciones

El FMI anunció que las negociaciones con la Argentina están «avanzadas»

El anuncio ocurrió tras una reunión del directorio del organismo con el staff técnico.

Redacción Por Redacción
25 de marzo de 2025
El exviceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, aseguró que el Gobierno "va a tener muchas restricciones para el uso de los fondos".

El exviceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, aseguró que el Gobierno "va a tener muchas restricciones para el uso de los fondos".

El Fondo Monetario Internacional (FMI) le ofreció ayer un nuevo gesto al gobierno de Javier Milei al anunciar que las negociaciones para concretar el nuevo acuerdo con la Argentina «se encuentran avanzadas». Lo informó luego de una reunión entre el directorio del organismo y el staff técnico que lleva adelante las conversaciones con el gobierno libertario, para analizar precisamente los detalles de las negociaciones en curso.

«El equipo técnico del Fondo está manteniendo consultas con el Directorio Ejecutivo. Las conversaciones sobre un nuevo programa respaldado por el Fondo se encuentran avanzadas y en el marco de nuestros procesos internos habituales«, dijeron fuentes del organismo. Si bien el comunicado no incluye ninguna definición concreta, el gesto cobra valor en un contexto complicado para el gobierno argentino, que viene batallando duramente para contener la cotización del dólar ante la impaciencia del mercado y los inversores por la definición de las negociaciones con el FMI.

Precisamente, el Banco Central de la República (BCRA) tuvo que volver a intervenir ayer en el mercado de divisas vendiendo US$ 109.000.000, aunque no pudo evitar el alza del dólar en sus distintas versiones: mientras el minorista -sin los impuestos- subió a $1.101,19 para la venta, el oficial cotizó a $1.091,25 y el blue quedó al borde de los $1.300 (cerró a $1.295), al igual que los financieros. Lo importante es que la sangría de divisas no se detiene, ya que el BCRA se desprendió de más de US$ 1.300 millones en siete días, mientras las reservas brutas retrocedieron a US$ 26.441 millones, la cifra más baja en ocho meses.

El propio vicepresidente del BCRA, Vladimir Werning, informó ayer que desde la asunción de Javier Milei la entidad pudo retener menos del 30% de los dólares que compró en el mercado cambiario. Según el informe que presentó en la reunión de vicegobernadores de Mercados Emergentes en el BIS (Banco de Pagos Internacionales), entre diciembre de 2023 y mediados de marzo de 2025 el BCRA compró alrededor de US$24.000 millones, pero pudo conservar solamente US$6.500 millones.

El dato resulta ilustrativo del atolladero que enfrenta el gobierno de Milei en este año electoral, donde para sostener el esquema cambiario necesita la urgente inyección de dólares, aunque todo indica que el acuerdo con el FMI no se resolverá hasta mediados de abril. Aún así, cada vez más voces anticipan que el acuerdo tampoco alcanzará para sostener el tipo de cambio. Ayer lo hizo el exviceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, quien aseguró que el Gobierno «va a tener muchas restricciones para el uso de los fondos» que otorgue el FMI, por lo que «tendremos que convivir con un riesgo elevado de volatilidad cambiaria y devaluación«. La principal restricción, aseguró Rubinstein será «que el FMI no va a dejar que vendas los dólares en el mercado de cambios a un valor que ellos consideren muy atrasado, que es la situación actual«.

Atan la deuda en pesos al dólar

Uno de los dilemas que enfrenta el gobierno argentino para la acumulación de reservas son los compromisos asumidos por los pagos de la deuda externa. En este sentido, el próximo viernes enfrentará una situación inédita: por primera vez desde que asumió, buscará renovar $9,2 billones de deuda, en un contexto de mercado local caracterizado por un rebrote de aversión al peso como moneda de resguardo.

Para salvar esta situación, el Ministerio de Economía decidió ofrecer al mercado bonos atados al tipo de cambio oficial, que protegen a los tenedores de los bonos de deuda de una devaluación brusca del dólar oficial. Se trata del menú de opciones que tendrán a mano los inversores para la licitación de la deuda en pesos que tendrá ejecutará este jueves. La licitación busca salvar otro escollo, ya que un desarme de las posiciones en pesos puede implicar un riesgo de mayores presiones sobre las reservas del BCRA y sobre los tipos de cambio paralelos.

Boom de turismo al extranjero

Acorde a las Estadísticas de Turismo Internacional (ETI) confeccionada por el Indec, en enero de este año viajaron al exterior 1,9 millones de argentinos, lo que representó un alza de 73,2% frente a los 1,11 millones del mismo mes de 2024; mientras que en febrero fueron al extranjero 1,8 millones, lo que significó un alza de 74,2% frente a los 1,047 millones del año pasado.

En el último bimestre, fueron en total 3,7 millones los que salieron del país como turistas, o sea 1,59 millones más que en 2024. En comparación, la cantidad de turistas extranjeros que eligieron a la Argentina como destino se desplomó un 30,7% en febrero. La ETI de enero reflejó que el 86,2% de argentinos que viajaron al exterior, se dirigieron a los países limítrofes. Los principales destinos fueron Brasil 38,6%, Chile 20,2% y Uruguay, 16,3%.

El riesgo de fuga llega a US$ 7.000 millones

El levantamiento del cepo cambiario enfrenta un riesgo importante para la economía nacional: la cantidad de dividendos y utilidades de las empresas multinacionales que las filiales locales no pudieron girar a sus casas matrices, algo que podría agotar las reservas existentes y disparar el precio del dólar.

Según estimaciones privadas, los dividendos atrapados por el cepo alcanzarían un monto total de entre US$ 6.000 y US$ 7.000 millones, que para el equipo económico representan un “riesgo de stock”. “Si hubiera certeza respecto de cuándo o en qué orden se levantarían las restricciones cambiarias, incentivaría una serie de comportamientos perjudiciales para el precario pero logrado orden macroeconómico. Por ejemplo, empresas extranjeras que abulten sus ganancias contables este año para aprovechar una próxima ventana de giro de utilidades a sus casas matrices que no disfrutan hace años, lo cual reduciría la muy necesaria y escasa inversión privada”, alertó un informe de la consultora Epyca, que indicó que “el monto de utilidades acumuladas en estos años de cepo que esperan su turno para ser remitidas al exterior no es menor: superaría los US$ 6.000 millones a fin de este año”. EcoGo, a su vez, tiene una estimación que rondaba entre esa cifra y los US$ 7.000 millones.

Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Banco Central de la RepúblicaDestacadasFondo Monetario InternacionalInformaciónJavier Milei
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Milei felicitó a Caputo por la inflación del 2,8% de abril
Economía y Negocios

Precios y salarios. Milei felicitó a Caputo por la inflación del 2,8% de abril

15 de mayo de 2025
Preocupación en Chile por los cambios arancelarios en Argentina: ¿fin de los tours de compras?
Hoy País

Aranceles. Preocupación en Chile por los cambios arancelarios en Argentina: ¿fin de los tours de compras?

14 de mayo de 2025
Canasta básica
Economía y Negocios

Indec. Canasta básica subió 0,9% en abril: una familia tipo necesitó más de $1,1 millón para no ser pobre

14 de mayo de 2025
Tierra del Fuego
Economía y Negocios

Tras los anuncios. Paro indefinido de la UOM en Tierra del Fuego tras la eliminación de aranceles

14 de mayo de 2025

Noticias más leídas

Gremios estatales. Caja de Jubilaciones

Audiencia en la Corte. Los gremios estatales exigen el envío de fondos adeudados a la Caja de Jubilaciones

Por Redacción
13 de mayo de 2025
0

La Nación posterga el debate de la nueva movilidad jubilatoria

Del 2,78%. La Provincia oficializó un aumento a la jubilación mínima

Por Redacción
6 de mayo de 2025
0

Llaryora Anses Caja de jubilaciones

Audiencia de conciliación. Córdoba alcanzó un acuerdo con Anses por la deuda de la Caja de Jubilaciones

Por Redacción
14 de mayo de 2025
0

Santa Fe, Netflix

Fue detenido. Entró a robar a una casa, quiso abusar de la dueña pero terminó mirando Netflix

Por Redacción
13 de mayo de 2025
0

SEP

Paritaria caliente. El SEP condenó la represión policial en una marcha para exigir un aumento

Por Redacción
14 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Economía y Negocios

Milei felicitó a Caputo por la inflación del 2,8% de abril

2 horas atrás
Hoy País

Milei arremetió contra el PRO y Santoro en un encendido acto de campaña en Recoleta

5 horas atrás
Hoy Córdoba

Se aprobó en comisión la Ficha Limpia para la ciudad

6 horas atrás
Hoy País

Preocupación en Chile por los cambios arancelarios en Argentina: ¿fin de los tours de compras?

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.