jueves 27 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
A corto plazo

El FMI apoya la gestión de Milei con U$S 4700 millones pero advierte por una estanflación

tras la conclusión de la séptima revisión, dio su aval para "la prórroga del programa hasta fines de 2024", por lo que la próxima supervisión se concretará en los últimos meses del corriente año

Redacción Por Redacción
3 de febrero de 2024
El FMI apoya la gestión de Milei con U$S 4700 millones pero advierte por una estanflación

(Por Mara Laudonia)

El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó el giro de desembolsos a la Argentina por US$ 4.700 millones y dio un respaldo al cambio de rumbo en la política económica implementada por la gestión del presidente Javier Milei, aunque advirtió que habrá una «estanflación», recesión e inflación, a corto plazo.

Este año, «la inflación se acelerará a corto plazo a medida que se vayan deshaciendo los desajustes de los precios relativos y otros controles de precios, aunque se espera que la desinflación se inicie poco después, sobre la base de la aplicación de políticas restrictivas», destacó el Fondo, en el reporte del directorio sobre la última revisión efectuada al país, conocida tras la aprobación del giro de fondos.

En paralelo, el FMI estimó una inflación promedio del 230% y del 150% a fin de año, y una caída de la economía del 2,8%, en su última revisión de Perspectivas Económicas Mundiales, conocida también durante la semana que acaba de culminar.

Mientras a nivel local se desarrollaba la discusión para la aprobación del paquete de leyes propuesto por el Ejecutivo conocido como Ley Ómnibus, a nivel internacional el directorio del FMI aprobó el último miércoles la séptima revisión del acuerdo bajo el Servicio Ampliado del Fondo (SAF) para Argentina, lo cual permitió el desembolso inmediato de alrededor de US$ 4.700 millones (o DEG 3.500 millones).

En un comunicado, el Fondo señaló que la decisión busca «apoyar los esfuerzos políticos iniciales de las autoridades y los fuertes compromisos para restaurar la estabilidad macroeconómica y ayudar a Argentina a satisfacer sus necesidades de balanza de pagos. Esto eleva los desembolsos totales en virtud del acuerdo a aproximadamente US$ 40.600 millones de dólares», precisó.

En este contexto, la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, elogió al presidente Milei luego de la aprobación del desembolso, y expresó que «hasta ahora, hemos visto un buen equipo económico, un presidente muy pragmático, no confinado ideológicamente, sino buscando formas en las que el país pueda salir de esta dificultad», sostuvo en declaraciones en Washington.

Sin embargo, el Fondo señaló los desafíos que deberá afrontar la economía argentina en el transcurso de los próximos meses.

«A corto plazo, se prevé que la economía entre en un periodo de estanflación, a medida que se corrijan los precios relativos y se reduzcan drásticamente los desequilibrios fiscales y de flujos externos. Se prevé que la inflación disminuya gradualmente tras un estallido inicial», sostuvo el FMI en su staff report sobre la Argentina.

También consideró que «el camino hacia la estabilidad macroeconómica será difícil», no obstante sostuvo que recibió «con satisfacción» las «audaces» medidas iniciales del Gobierno, al tiempo que valoró su «determinación» en la aplicación de un «ambicioso plan de estabilización».

En ese marco, tras la conclusión de la séptima revisión, dio su aval para «la prórroga del programa hasta fines de 2024», por lo que la próxima supervisión se concretará en los últimos meses del corriente año.

«El personal recibe con satisfacción las audaces medidas iniciales y la determinación de la nueva administración en la aplicación de un ambicioso plan de estabilización para restablecer la estabilidad macroeconómica y volver a encarrilar el programa», destacó el FMI, al tiempo que remarcó que «el compromiso de las autoridades para lograr superávits fiscales y por cuenta corriente gemelos es digno de elogio».

En tal sentido, remarcó que «como resultado, la economía se ha alejado de una crisis de balanza de pagos en toda regla, aunque el camino hacia la estabilidad macroeconómica será difícil -es probable que las condiciones empeoren antes de mejorar- y requerirá una aplicación sostenida de las políticas».

El staff report además manifestó su «satisfacción» con el compromiso de lograr un superávit primario del 2% del PBI este año y de eliminar todas las formas de financiación del presupuesto por el banco central.

El Fondo puso la lupa en los impuestos y abogó por una pronta reforma impositiva, al señalar que «las medidas distorsionadoras, como los impuestos sobre el comercio, deberán sustituirse con el tiempo por medidas fiscales de mayor calidad que mejoren la estructura y la eficiencia del sistema tributario y refuercen el diseño de los sistemas de subsidios a los servicios públicos, pensiones y transferencias provinciales».

En este sentido, consideró que «será necesario un esfuerzo continuado para asegurar la oportuna aprobación de la legislación fiscal, incluyendo el fortalecimiento del régimen del impuesto sobre la renta de las personas físicas, así como la eventual aprobación de un presupuesto para 2025 que incorpore el necesario giro en las medidas fiscales».

Asimismo, el staff del FMI abogó por reforzar apoyos a los más vulnerables.

«Dada la delicadísima situación social, con tasas de pobreza ya elevadas, y el hecho de que la estabilización estará asociada a costos económicos a corto plazo, la asistencia social a través de los programas de subsidios familiares y de cupones para alimentos debería reforzarse según sea necesario», subrayó.

Temas: DestacadasFMIInflación
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Pagar con Pix, directamente en pesos, una de las maravillas de las playas brasileras.
Economía y Negocios

Vacaciones. Mercado Pago habilita los pagos con Pix en Brasil: ¿será la más conveniente?

27 de noviembre de 2025
La actualización de los valores estarán vigentes para el último mes del año.
Economía y Negocios

Haberes. Anses oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones

27 de noviembre de 2025
Supermercados
Economía y Negocios

El consumo no repunta. Las ventas en supermercados cayeron por sexto mes consecutivo

26 de noviembre de 2025
Tesoro
Economía y Negocios

Finanzas. El Tesoro logró refinanciar casi todo el vencimiento y el mercado ahora mira qué pasará con las tasas

26 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Comenzó en Córdoba el operativo nacional que entrega anteojos gratuitos en escuelas

Salud visual infantil. Comenzó en Córdoba el operativo nacional que entrega anteojos gratuitos en escuelas

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

La FIFA actualizó el ranking y se definieron los bombos para el sorteo

Mundial 2026. La FIFA actualizó el ranking y se definieron los bombos para el sorteo

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

Whirpool

Industria en crisis. Whirlpool, Essen y Corven despiden a trabajadores en medio del derrumbe del consumo

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

Llaryora calificó de «muy productiva» la reunión con funcionarios nacionales

Salud. Llaryora será sometido este jueves a una cirugía en el Hospital San Roque

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

Arsénico en Córdoba: identificaron las localidades con mayor riesgo por uso de aguas subterráneas

Preocupante. Arsénico en Córdoba: identificaron las localidades con mayor riesgo por uso de aguas subterráneas

Por Redacción
26 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Sociedad

La economía popular alcanza al 27,6% de la población activa en Córdoba

2 horas atrás
Hoy País

Femicidio de Cecilia Stryzsowski: el Clan Sena pidió informes médicos

3 horas atrás
Sucesos

Preocupación por una adolescente de 14 años desaparecida en Córdoba

3 horas atrás
Hoy Córdoba

Combaten un incendio forestal entre Saldán y La Calera

3 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.