El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobará un nuevo programa con la Argentina por un monto total de US$ 20.000 millones, que servirá para capitalizar el Banco Central e implementar la salida del cepo y un nuevo régimen cambiario que incluiría un esquema de bandas de flotación. Si bien el organismo multilateral no confirmó oficialmente la convocatoria al tratamiento del caso argentino, el portavoz del Gobierno, Manuel Adorni, lo comunicó ayer.
Por otra parte, el FMI confirmó la elevación al Directorio del “Staff Level Agreement” que es el documento que realiza el departamento técnico para que luego sea evaluado por la cúpula de la entidad. Al respecto, cabe destacar que en la historia del FMI nunca el Directorio rechazó una propuesta del staff técnico, por lo cual se descuenta el visto bueno.
Según trascendió, con la puesta en marcha del programa, el Gobierno modificará el esquema cambiario e irá a un sistema de bandas que le permitirá intervenir en el mercado cambiario para evitar movimientos bruscos en la cotización del dólar. Esta medida comenzaría a regir desde el próximo lunes y sería una formal salida del cepo cambiario, más allá de que aún puedan existir algunas restricciones para el movimiento de capitales. $Tesoro que luego le recomprará deuda al Banco Central.
Respecto a cómo se podrán utilizar esas divisas, la consultora Portfolio Personal Inversiones (PPI) indicó que “la pregunta del millón es si el FMI desembolsará dólares o DEGs (la moneda del organismo). Esto será un punto clave para saber qué tan de ‘libre disposición’ son los fondos otorgados, lo que tendrá consecuencias directas sobre el poder de fuego del BCRA”. En el equipo económico insisten en que todos los fondos que ingresen de los US$ 20.000 millones serán de “libre disponibilidad”.
Hasta el momento, se sabe que, de aprobarse, el programa tendrá una duración de cuatro años, con revisión trimestral de metas fiscales, monetarias y de acumulación de reservas, como es habitual. Al mismo tiempo, se pactaron cuatro años y medio de plazo de gracia sin que sean exigibles los pagos de dicho desembolso, cuya extensión alcanza los 10 años, teniendo en cuenta el esquema de devolución de todos los fondos.
Si esta noticia te interesó, registrate a nuestro newsletter gratuito y recibí en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.