miércoles 22 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Deuda externa

Preocupación en el FMI por el debate del pacto en el Congreso

El representante argentino ante el organismo aseveró que están “mirando lo que ocurre”

Redacción Por Redacción
3 de febrero de 2022
Preocupación en el FMI por el debate del pacto en el Congreso

Las repercusiones por la renuncia de Máximo Kirchner a la presidencia del bloque de diputados del Frente de Todos (FdT) por sus diferencias con el entendimiento alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) alcanzaron al propio organismo de crédito, que ahora ve con preocupación la suerte que el pacto podrá correr en el Congreso.

El propio Sergio Chodos, representante del Gobierno en el directorio del FMI, reveló ayer que hay una “preocupación del Fondo respecto del sustento social y político (que tendrá el acuerdo), más allá de los números de cómo se apruebe o no” en el Parlamento. “Obviamente hay una preocupación por el trámite legislativo a partir de la iniciativa del gobierno de Alberto Fernández, que decidió que (el acuerdo) pase por el Congreso para cortar con una tradición de más de 22 programas que fueron discutidos y cerrados a espaldas de la sociedad”, señaló Chodos.

Si bien destacó la decisión de someter el pacto al voto del Parlamento –algo que calificó como “un hecho inédito: es la primera vez que se implementa”-, al mismo tiempo admitió que existe preocupación en el organismo internacional. “Tanto la aprobación del Directorio (del FMI) como del Congreso son pasos esenciales y no accesorios en la negociación”, explicó Chodos, que intentó bajar el tono de su advertencia al aclarar que “no es que están preocupados, están ocupados en mirar cómo ocurre. Pero eso excede a la renuncia de Máximo: es un tema general, una vez que está establecido que va a pasar por el Congreso”.

Respecto al proceso de aprobación del entendimiento, explicó que “lo primero que tiene que ocurrir es que se cierre a nivel staff (del FMI) la discusión. Después tiene que ocurrir una reunión del Directorio que no es aprobatoria del programa sino que es habilitadora de lo que se llama ‘acceso excepcional’. Recordemos que el acuerdo que firmó el Gobierno anterior es originalmente por el 1.300% de la cuota argentina (USD 57.000 millones) de los que se desembolsaron USD 45.000 millones (…). Después, obviamente, va a intervenir el Congreso de la Nación y el Directorio del organismo”, completó.

El funcionario detalló también que, si el plan es aprobado por el Congreso, los pagos al FMI tendrán un plazo de entre cuatro años y medio y diez años, en 12 cuotas semestrales. “El primer desembolso se empezará a pagar a los cuatro años y medio y se terminará de pagar a los 10 años, o sea, si el primero fuera en marzo, se terminaría de pagar en 2034”, ejemplificó Chodos, quien aclaró que “en junio/julio de 2020 se canceló el programa y quedó la deuda, con el cronograma de pagos original, que marca que se deben pagar USD 20 mil millones en 2022. Este programa es lo que se va a refinanciar con un programa de facilidades extendidas, el Stand By no existe como programa”.

El Gobierno pide una “inyección” de reservas

Las negociaciones técnicas entre Buenos Aires y Washington siguen sin descanso para establecer la letra chica del acuerdo con el FMI: cómo serán las metas fiscales y monetarias en detalle y cómo se armará el calendario de desembolsos desde el organismo hacia el Tesoro argentino. Ocurre que el corazón del acuerdo incluye un objetivo de acumulación de reservas para Argentina.

Esa meta implicaría sumar en términos netos unos USD 5.000 millones a las arcas de la autoridad monetaria. Esos fondos podrían llegar a través de desembolsos del FMI que además de cubrir los vencimientos del Stand By de 2018 que tocan pagar en cada trimestre, agregue una suma extra para alimentar el colchón de divisas del BCRA.

El equipo argentino pretende que haya una inyección fuerte de reservas apenas comience el nuevo programa en marzo, que aspiran a llegar a los USD 15.000 millones. “Lo que buscamos es que una parte sustancial de los desembolsos se dé por adelantado”, anticiparon ayer las fuentes.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasDeuda externaFMIMartín Guzmán
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Caputo asegura que el esquema de bandas del dólar se mantendrá post-elecciones
Economía y Negocios

En Córdoba. Caputo asegura que el esquema de bandas del dólar se mantendrá post-elecciones

22 de octubre de 2025
Scott Bessent y Luis Caputo
Economía y Negocios

Posibilidades. Advierten que Caputo negociaría con Bessent mayor acceso de EE.UU al uranio argentino

22 de octubre de 2025
Mercado Libre planea abrir un centro logístico en Villa María y generaría más de 150 empleos
Economía y Negocios

En el interior. Mercado Libre planea abrir un centro logístico en Villa María y generaría más de 150 empleos

22 de octubre de 2025
Banco Central
Economía y Negocios

Para contener el dólar. El Banco Central volvió a intervenir en el mercado: vendió US$45,5 millones

21 de octubre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

¡Mucho Cuidado con los Estafadores!

Entrevistas. ¡Mucho Cuidado con los Estafadores!

Por Jorge Vasalo - Especial
21 de octubre de 2025
0

En Córdoba, Milei encabezó una caravana entre el apoyo de sus seguidores y protestas por su llegada

Tensión y fervor. En Córdoba, Milei encabezó una caravana entre el apoyo de sus seguidores y protestas por su llegada

Por Redacción
21 de octubre de 2025
0

Acto de Milei en Córdoba: periodistas de diversos medios fueron atacados durante la cobertura

Agresiones. Acto de Milei en Córdoba: periodistas de diversos medios fueron atacados durante la cobertura

Por Redacción
22 de octubre de 2025
0

Paul Krugman cuestionó el acuerdo financiero con EE.UU. y advirtió que “beneficia a multimillonarios”

Nobel de economía 2008. Paul Krugman cuestionó el acuerdo financiero con EE.UU. y advirtió que “beneficia a multimillonarios”

Por Redacción
17 de octubre de 2025
0

Mariana Lens

"Desconexión voluntaria". Apareció la joven argentina que viajó a España por trabajo

Por Redacción
22 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Espectáculos

De la costa de Mumbai a las sierras de Córdoba: historias que llegan a la pantalla del Cineclub

17 minutos atrás
Hoy Mundo

Estados Unidos ataca lancha de supuesto cártel de drogas

37 minutos atrás
Rugby

Los Pumas se reencuentran en Londres para preparar la “exigente Ventana de Noviembre”

41 minutos atrás
Economía y Negocios

Caputo asegura que el esquema de bandas del dólar se mantendrá post-elecciones

55 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.