martes 1 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Reporte

El FMI estimó que la economía argentina caerá 3,5% este año y que la inflación llegará al 140%

Advirtió que "persisten algunos desequilibrios macroeconómicos y obstáculos al crecimiento, y aún queda por delante una difícil senda de ajuste"

Redacción Por Redacción
17 de junio de 2024
zzzznacp2NOTICIAS ARGENTINAS, JUNIO 13: El Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció hoy la aprobación de la revisión de metas de la Argentina y el desembolso de US$ 800 millones, y destacó que "el programa sigue firmemente encaminado".   Foto NAzzzz

zzzznacp2NOTICIAS ARGENTINAS, JUNIO 13: El Directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció hoy la aprobación de la revisión de metas de la Argentina y el desembolso de US$ 800 millones, y destacó que "el programa sigue firmemente encaminado". Foto NAzzzz

Si bien destacó los «avances impresionantes» logrados por la Argentina en materia fiscal, el Fondo Monetario Internacional advirtió que «persisten algunos desequilibrios macroeconómicos y obstáculos al crecimiento, y aún queda por delante una difícil senda de ajuste».

«Ahora hay que mejorar las políticas para aprovechar los avances logrados hasta ahora», señaló el organismo en su staff report difundido este lunes. Además, el organismo empeoró su proyección de crecimiento económico del país para este año. Estimó que la economía argentina caerá 3,5% este año y que la inflación llegará al 140% anual en diciembre. 

«La producción se contraerá alrededor de un 3,5% en 2024 (anteriormente un 2,75%), aunque se espera un cambio de rumbo en la actividad durante la segunda mitad de este año, a medida que se alivien los obstáculos de la consolidación fiscal, los salarios reales comiencen a recuperarse y la inversión se recupere en respuesta a las reformas», según el informe.

Para el FMI, «la actividad y la demanda se han contraído marcadamente, aunque hay señales tempranas de que algunos sectores podrían estar cerca de tocar fondo. Varios indicadores apuntan hacia una posible estabilización de la actividad económica a partir de abril, incluidas mejoras en la confianza del consumidor, un repunte del crédito privado y del consumo de cemento, todo ello en el contexto de un repunte de la producción agrícola tras la sequía del año pasado».

Consideró que «deben proseguir los esfuerzos para ampliar el apoyo político y social a las reformas, así como para proteger a los más vulnerables», alertó sobre las reformas que quedaron suspendidas tras su rechazo en el Congreso.

El FMI cree que «deben proseguir los esfuerzos para reformar el impuesto a las Ganancias, racionalizar las subvenciones y los gastos fiscales y reforzar el control del gasto».

Y dijo que «más allá de este año, será fundamental profundizar las reformas de los sistemas tributario, jubilatorio y de reparto de ingresos, incluida la eliminación de los impuestos distorsivos».

El FMI señaló que «el paquete fiscal, que se espera sea aprobado por el Congreso -que incluye una reforma del impuesto a las Ganancias, una amnistía fiscal (el blanqueo), una mejora de Bienes Personales y los impuestos especiales sobre el tabaco- apoyará y mejorará la calidad de los esfuerzos de saneamiento».

El Fondo le pide al Gobierno presentar al Congreso un plan para «racionalizar» los gastos tributarios o exenciones dentro de los próximos dos meses y considerar la eliminación de algunas tasas que benefician a regiones y sectores específicos.

Pero además, el organismo menciona su temor a que las demoras en el paquete fiscal y estructural «socaven» el plan de estabilización.

Por ello, en caso de «retrasos» en la aprobación por el Congreso de las medidas fiscales, las autoridades acordaron recurrir a decisiones «discrecionales», como reforzar y ampliar impuestos especiales, en particular sobre los combustibles, acelerar la quita de subsidios y recortar más los fondos a provincias y empresas públicas.

Por otra parte, el equipo económico también está dispuesto a ajustar la política monetaria y cambiaria con «mayor agilidad» para alcanzar los objetivos de acumulación de reservas y desinflación, por ejemplo, llevando las tasas de interés reales a terreno positivo más temprano para sostener la demanda de pesos en el caso de que la reducción de la inflación y las expectativas inflacionarias sean más persistentes.

Con relación a la inflación, estimó que siga en baja, para terminar 2024 en el 140% interanual y «disminuyendo aún más en el mediano plazo, a medida que la demanda de pesos se recupere de niveles históricamente bajos».

«Mientras tanto, se prevé que las reservas se mantengan sin cambios, ya que los términos de intercambio menos favorables se ven compensados en gran medida por mayores entradas netas de capital. Los superávits fiscales y externos sostenidos a mediano plazo -respaldados por políticas estrictas, aumentos de productividad y mejoras estructurales en el balance energético- fortalecerán las reservas y asegurarán las perspectivas de acceso a los mercados internacionales», enfatizó el organismo.

Y añadió que las políticas monetaria y cambiaria «evolucionarán para afianzar la desinflación y salvaguardar la acumulación de reservas».

Específicamente, «para apoyar la transición hacia un nuevo régimen monetario, el Banco Central garantizará que las tasas de política monetaria se muevan hacia territorio positivo en términos reales, mientras que la política cambiaria se volverá más flexible con la flexibilización de las medidas de gestión de los flujos de capital según lo permitan las condiciones», según el Fondo Monetario.

En su reporte, el organismo también consideró que si bien la tasa fija de devaluación (del 2% mensual) «ha ayudado a anclar la inflación, las autoridades ajustarán la política cambiaria con el tiempo para moverse de manera más flexible para reflejar mejor los fundamentos y salvaguardar una mayor mejora en la cobertura de reservas».

«Tras las medidas iniciales para deshacer las restricciones y controles cambiarios, las autoridades siguen comprometidas a deshacer todos los controles de capital y restricciones cambiarias, comenzando con las medidas más distorsionantes, incluida la eliminación del esquema de exportación preferencial 80/20 y eliminar el impuesto PAIS antes de finales de 2024», agregó.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasFMI
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Para febrero, los combustibles habrán acumulado una suba del 102%
Economía y Negocios

Desde hoy. YPF subió un 3,5% sus combustibles pero en Córdoba el aumento fue superior

1 de julio de 2025
YPF: Milei insultó a Kicillof y anunció que apelará el fallo
Economía y Negocios

Duro revés judicial. YPF: Milei insultó a Kicillof y anunció que apelará el fallo

30 de junio de 2025
El sector energético retrocedió 0,8% en el primer trimestre y espera repuntar con nuevas inversiones
Economía y Negocios

Proyecta mejoras. El sector energético retrocedió 0,8% en el primer trimestre y espera repuntar con nuevas inversiones

30 de junio de 2025
La actividad económica creció 7,7% interanual en abril y Milei celebró en redes sociales
Economía y Negocios

Crecimiento significativo. La actividad económica creció 7,7% interanual en abril y Milei celebró en redes sociales

30 de junio de 2025

Noticias más leídas

El nudo vial de La Mujer Urbana colapsa en varios momentos todos los días.

Obras. La imperiosa necesidad de comunicar Valle Escondido con la Recta Martinolli

Por Eduardo M. Aguirre
26 de junio de 2025
0

Cinco detenidos y un abogado influencer prófugo

Desbaratan una banda acusada de estafas a aseguradoras. Cinco detenidos y un abogado influencer prófugo

Por Redacción
27 de junio de 2025
0

Investigan a un psicólogo por firmar más de 300 certificados médicos truchos para licencias de conducir

Sin control. Investigan a un psicólogo por firmar más de 300 certificados médicos truchos para licencias de conducir

Por Redacción
30 de junio de 2025
0

Designan al nuevo Director de la Policía Caminera

Seguridad. Designan al nuevo Director de la Policía Caminera

Por Redacción
30 de junio de 2025
0

Choque

Tránsito. Camino al Cuadrado: choque en cadena y ruta cortada

Por Redacción
30 de junio de 2025
0

Últimas destacadas

Tenis

Los cinco tenistas argentinos que debutan en Wimbledon

27 minutos atrás
Sucesos

Un hombre de 73 años chocó contra un poste de luz y el frente de una vivienda

50 minutos atrás
Economía y Negocios

YPF subió un 3,5% sus combustibles pero en Córdoba el aumento fue superior

2 horas atrás
Córdoba

Designan al nuevo Director de la Policía Caminera

12 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.