martes 29 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Seguridad social

El Gobierno le aumentó a la AFA los aportes jubilatorios

Sturzenegger cuestionó los privilegios fiscales del fútbol y apuntó contra la AFA por eludir responsabilidades.

Redacción Por Redacción
28 de julio de 2025
El Gobierno elevó del 7,5% al 13,06% la alícuota que los clubes deben aportar al sistema jubilatorio.

El Gobierno elevó del 7,5% al 13,06% la alícuota que los clubes deben aportar al sistema jubilatorio.

El Gobierno nacional aumentó hoy la alícuota de retención y percepción que pagan los clubes al sistema de seguridad social del 7,5% al 13,06% y lo hizo a través de la resolución 16/2025 de la Subsecretaría de Seguridad Social del Ministerio de Capital Humano.

El ministro de Modernización, Federico Sturzeneger, explicó la situación en un posteo de X con fuertes críticas a los clubes al señalar: “En 2024 las ventas de jugadores de fútbol argentinos dejaron ingresos por US$324 millones (dato de la FIFA publicado en diario La Nación el 31/1/25). Sin embargo, a la hora de pagar los aportes y contribuciones a la seguridad social la actividad que genera estos ingresos es subsidiada por los jubilados”.

Además, explicó: “Con el argumento de la crisis del año 2001 la AFA obtuvo del gobierno de (Eduardo) Duhalde un régimen especial para el ingreso de los aportes jubilatorios. Se reemplazaba el régimen general (es decir, lo que paga cualquier empresa, quiosco, pyme, asociación o fundación) por un cargo sobre venta de entradas, transferencias de jugadores y derechos de televisación. Para que quede claro: los clubes no pagan sus aportes al sistema jubilatorio y lo reemplazan con un porcentaje de esos conceptos”.

Sturzenegger afirmó que “el truco es que las alícuotas establecidas hacían al sistema deficitario (la alícuota inicial, establecida en 2%, era una cargada), pese a que el decreto original, el 1212/03, exigía fuera neutral en términos de recaudación”.

“Por ello se fue llevando el irrisorio aporte inicial del 2%, al 6,5% (Res. 81/05 de la Sec. de Seg. Social), luego al 6,75% (Decreto 231/19) y finalmente al 7,5% (por el Decreto 510/23 donde Massa sumó a la AFA misma como beneficiara). Sorprendentemente (o no) la alícuota nunca generó un equilibrio. ¿Quién se hacía cargo del déficit? Los jubilados, ya que el sistema jubilatorio quedaba desfinanciado”, expresó.

Sturzenegger subrayó que “más recientemente el déficit empezó a aumentar” y precisó que “entre noviembre de 2023 (fecha de la última revisión de alícuota) y abril de 2024 el sistema tuvo un déficit de 7.000 millones”.

“Esto porque la AFA y los clubes le encontraron la trampa a la trampa. Primero, porque los clubes empezaron a sumar actividades que no tenían que ver con el fútbol pero que, por estar en un club, también gozaban de la exención de aportes al sistema jubilatorio. Por repetir un caso con que vengo ilustrando el punto, Ríver, por ejemplo, desarrolló actividades educativas (muy buenas por cierto) por las que no paga aportes al personal, mientras que la escuela ORT, a dos cuadras, sí debe hacerlo. Segundo, porque para eludir el pago, los clubes pasaron de vender entradas a un régimen de “abonos”, los que habían sido convenientemente excluidos del 1212. El resultado: beneficios crecientes e ingresos menguantes”, se explayó Sturzenegger.

El ministro detalló que, “si en el primer año de Javier Milei el sistema aportó el 57% de lo recaudado, en los siguientes seis meses ese porcentaje había caído al 33%” y recordó: “El Decreto 939/24 buscaba dar fin a esta inequidad, para lo que habilitó a una comisión integrada por Gobierno y clubes para diseñar un nuevo sistema sin déficit o, en caso que no se pudiera acordar, se volviera al sistema general. Vencido el plazo de 6 meses, la AFA y los clubes trajeron una propuesta claramente deficitaria por lo que el gobierno pidió a la AFA garantizar cualquier faltante”.

“Pero, se ve que pese a sus millonarios ingresos, la AFA del ‘Chiqui’ (Claudio) Tapia no quería asumir riesgos: prefirió que sigan pagando los jubilados. Por eso a fin de abril el Decreto 939/24 revirtió las obligaciones del fútbol a las regulares de todos los contribuyentes”, indicó.

En este marco, el funcionario denunció: “A días de la vuelta al sistema general, la casta (la AFA en este caso) obtuvo una protección cautelar de su privilegio (Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 6 de la CABA, Dr. Enrique Alonso Regueira –firma no verificada). Así, mientras miles de empresas, pymes, autónomos, etc… pagan sus aportes y contribuciones a la seguridad social por el régimen general, el juez pretendía que un grupo privilegiado pudiera evitar contribuir lo que el resto al sistema jubilatorio. Total, el déficit es de los jubilados”.

“Para que entiendas el absurdo y sin querer estigmatizar a nadie, dice la AFA que para el club Vélez Sarsfield volver al sistema general le hubiera significado pagar 26 veces más en aportes al sistema jubilatorio. Para el caso de River 22 veces más. El juez dice que eso es una barbaridad. Pero omitió decir que Vélez contribuía US$ 12.000 por 714 empleados y River US$27.000 como aportes jubilatorios de 1.530 empleados. Esto, aún cuando ambos clubes declaran en sus balances del ejercicio 2024 ganancias de US$28 y US$65 millones de dólares. Pero, para el juez Regueira, para los jubilados no hay”, se explayó en su explicación.

Sturzenegger afirmó: “El juez Regueira, al restablecer la vigencia del decreto 510/23 para que el fútbol siga con su privilegio, vuelve a habilitar el decreto que nos obliga a realizar el ajuste en las alícuotas para que el sistema esté en equilibrio”.

MILLONARIOS SUBSIDIADOS POR LOS JUBILADOS. En 2024 las ventas de jugadores de fútbol argentinos dejaron ingresos por 324 millones de dólares (dato de la FIFA publicado en diario La Nación el 31/1/25). Sin embargo, a la hora de pagar los aportes y contribuciones a la seguridad… pic.twitter.com/n4bdOp8CMe

— Fede Sturzenegger (@fedesturze) July 28, 2025

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: afaDestacadasEconomía y NegociosFederico SturzeneggerInformaciónJubilados
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

La participación de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC).
Economía y Negocios

Segunda jornada. Epec cerró su participación en el Argentina Carbon Forum 2025

29 de julio de 2025
¿Conviene comprar dólares por Mercado Pago?
Economía y Negocios

Operaciones. ¿Conviene comprar dólares por Mercado Pago?

29 de julio de 2025
Reducen los aranceles a la importación de maquinaria industrial
Economía y Negocios

Boletín Oficial. Reducen los aranceles a la importación de maquinaria industrial

29 de julio de 2025
Mercado Pago lanza la compra de dólar oficial
Economía y Negocios

Mercado cambiario. Mercado Pago lanza la compra de dólar oficial

28 de julio de 2025

Noticias más leídas

Llaryora amplía la terapia intensiva del Hospital de Niños con una inversión

Fortalecimiento. Llaryora amplía la terapia intensiva del Hospital de Niños con una inversión

Por Redacción
7 de julio de 2025
0

La oposición reclamó la restitución  del 82% móvil y el fin del diferimiento

Suba a jubilados. La oposición reclamó la restitución del 82% móvil y el fin del diferimiento

Por Redacción
28 de julio de 2025
0

Carta de una becaria científica al Gobernador de la Provincia de Córdoba

Lectores. Carta de una becaria científica al Gobernador de la Provincia de Córdoba

Por Redacción
28 de julio de 2025
0

La familia de “La Locomotora” Oliveras no realizará velorio y pidió cremación inmediata

Despedida íntima. La familia de “La Locomotora” Oliveras no realizará velorio y pidió cremación inmediata

Por Redacción
28 de julio de 2025
0

Temblor de magnitud 3 sacudió la zona serrana de Córdoba

Sismo. Temblor de magnitud 3 sacudió la zona serrana de Córdoba

Por Redacción
28 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Advierten que “se viene la traición número 1.000” del diputado De Loredo

11 minutos atrás
Nacional

La Justicia de EE.UU. exige los chats de Caputo y Massa

22 minutos atrás
Nacional

Exigen que Santiago Caputo presente su declaración jurada

41 minutos atrás
Nacional

Propone eliminar las jubilaciones de privilegio para ex presidentes y jueces de la Corte

52 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.