sábado 18 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Negociaciones

El Gobierno enfrenta una semana clave por el acuerdo con el FMI

Hoy se reuniría informalmente el directorio con el staff técnico para analizar el caso argentino.

Redacción Por Redacción
24 de marzo de 2025
El Gobierno enfrenta una semana clave por el acuerdo con el FMI

El Gobierno argentino enfrentará a partir de mañana una semana clave en la definición del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que podría implicar la obtención de un préstamo de hasta US$ 20.000 millones. La agencia Bloomberg informó que se espera para hoy una reunión informal entre el staff técnico y los directores del FMI para hacer un primer análisis del acuerdo, previo al encuentro oficial que el directorio realizará a mediados de abril para definir el tema.

La cumbre se da en medio de las fuertes tensiones cambiarias que vive Argentina por las dudas sobre el esquema oficial. Se espera que en el encuentro entre el staff técnico y los directores se realice un balance del nuevo programa y las condiciones de implementación en Argentina. En este tipo de encuentros informales, el personal técnico del Fondo suele brindar al directorio un informe sobre el estado de las negociaciones con el país que solicita la asistencia. Generalmente, si todo va bien, el siguiente paso es la firma de un acuerdo técnico que luego es sometido a la aprobación formal del directorio del organismo multilateral.

La vocera del Fondo, Julie Kozack, brindará el jueves su habitual conferencia desde Washington, donde podría anunciar novedades. En la última rueda de prensa, la funcionaria dijo que un «amplio apoyo social y político» al programa era clave para la aprobación del acuerdo por parte del organismo, aunque aclaró que la forma de motorizarlo era una decisión de las autoridades argentinas.

Ya se sabe que, pese al anuncio realizado en la apertura de la Asamblea Legislativa de que enviaría el acuerdo al Congreso, el presidente Javier Milei terminó mandando un DNU que fue aprobado el miércoles pasado por la Cámara de Diputados pese a desconocer los detalles del programa, como el monto del crédito o la política cambiaria que impondrá el organismo a la Argentina, en medio de profundos cuestionamientos. Habrá que ver cómo repercute esto en la evaluación que realizará el directorio del organismo.

Por lo pronto, Bloomberg anticipó que nuestro país podría recibir US$ 20.000 millones, aunque de ese total US$ 12.000 millones se liberarían progresivamente para refinanciar los vencimientos de capital hasta 2029 y US$ 8.000 millones llegarían para fortalecer reservas.

Asimismo, la agencia reveló que se espera un esquema de bandas cambiarias o flotación administrada, la liquidación de un 10% de las exportaciones en el CCL (en lugar del 20% actual) y la apertura gradual del cepo. Se desconoce empero el porcentaje del nuevo crédito (US$ 8.000 millones) que el Gobierno podría utilizar para intervenir en el mercado de cambios, aunque algunos especialistas descreen que pueda ser significativo. Sí se sabe que el nuevo acuerdo de facilidades extendidas será a diez años de plazo, con cuatro y medio de gracia, lo que permitirá despejar vencimientos hasta 2029, aunque se acumularán los pasivos a partir de esa fecha.

Un “carrytrade” con los días contados

El famoso «carrytrade» impulsado por el ministro de Economía Luis Caputo, por el cual el Banco Central devalúa el tipo de cambio oficial al 1% mensual -por debajo de una inflación superior al 2%-, tendría los días contados, según los especialistas.

«La plata del Fondo no te va a permitir sostener el atraso cambiario por los siglos de los siglos, en algún momento vas a tener que corregir eso. Con el acuerdo lo vas a poder hacer de una manera más ordenada«, advirtió el economista jefe de la Fundación Fiel, Daniel Artana; mientras el ex director regional del FMI, Claudio Loser, afirmó que el organismo multilateral no le prestará a la Argentina fondos para que los gaste en evitar que el dólar suba. «El uso de esos fondos debe ser la gran diferencia de opinión que hay hoy entre el equipo del FMI y el del Gobierno. Pueden permitir que se destine una parte a otro fin, pero estoy 98% seguro de que nos van a decir que la prioridad es fortalecer las reservas«, dijo Loser, quien estimó además que cualquier desembolso se hará en cuotas y no en un solo envío.

Crece la preocupación por la caída de las reservas

“La discusión con el FMI es por cuánta flexibilidad cambiaria soporta hoy la Argentina”, aseveró el ex ministro de Economía de Mauricio Macri, Nicolás Dujovne, quien consideró que “ ”. Efectivamente, el tema cambiario está en el centro de las expectativas del mercado: si bien el Banco Central acordó un plan con los bancos para calmar el dólar mediante la suba de tasas de los plazos fijos, lo que ocurra en las próximas horas será determinante después de la disparada de las cotizaciones de la semana pasada.

«Tras la publicación del DNU que aprobaba un nuevo acuerdo con el FMI, en el mercado se desató un manto de incertidumbre no sólo por la factibilidad del acuerdo (mantenga su fuerza de ley); sino también por las condicionalidades que imponga el Fondo o por las metas que el Gobierno deba cumplir. Particularmente, la forma y la velocidad de la salida del cepo cambiario fue el elemento depositario de todas las expectativas«, dijo Lambda, la consultora del exviceministro de Economía Fernando Morra.

La consultora alertó que el Banco Central cortó en marzo la racha compradora que sostenía desde inicios de año, tras acumular compras netas por US$ 3.361 millones en el primer bimestre. «En las últimas seis jornadas la autoridad monetaria realizó ventas netas por US$ 1.204 millones«, advirtió la agencia, que resaltó que las reservas netas negativas del BCRA están entre US$ 8.500 millones y US$ 9.500 millones.

Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: Acuerdo FMIDestacadasFMIGobierno NacionalInformaciónJavier MileiLuis Caputo
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El Gobierno llega a las elecciones con máxima tensión cambiaria pese al apoyo de EE.UU.
Economía y Negocios

Nada es garantía. El Gobierno llega a las elecciones con máxima tensión cambiaria pese al apoyo de EE.UU.

17 de octubre de 2025
Paul Krugman cuestionó el acuerdo financiero con EE.UU. y advirtió que “beneficia a multimillonarios, no a la Argentina”
Economía y Negocios

Nobel de economía 2008. Paul Krugman cuestionó el acuerdo financiero con EE.UU. y advirtió que “beneficia a multimillonarios, no a la Argentina”

17 de octubre de 2025
Kristalina Georgieva, la número uno del FMI, reclama que Argentina acumule reservas en el Banco Central.
Economía y Negocios

A contramano. El FMI contradijo al Gobierno y explicó por qué es clave acumular reservas internacionales

17 de octubre de 2025
Dólar
Economía y Negocios

Finanzas. El dólar sube y la licitación de deuda deja en evidencia la tensión del mercado

16 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Gustavo Sergio Tripolone

Operativo. Uno de los delincuentes más peligrosos de Tucumán fue capturado en un country de Córdoba

Por Redacción
17 de octubre de 2025
0

La psicóloga que evaluó a Pablo Laurta aclaró que no fue su área la que decidió liberarlo

Violencia de género. La psicóloga que evaluó a Pablo Laurta aclaró que no fue su área la que decidió liberarlo

Por Redacción
17 de octubre de 2025
0

Siniestro vial en Nueva Córdoba.

Siniestro vial. Un auto volcó y quedó con las cuatro ruedas hacia arriba en Nueva Córdoba

Por Redacción
17 de octubre de 2025
0

Cachorro de puma

Justicia de Córdoba. Condenaron a un joven por matar a un cachorro de puma y filmar la agresión

Por Redacción
17 de octubre de 2025
0

Córdoba sumó 80 nuevos mediadores para fortalecer el acceso a la justicia y la resolución pacífica de conflictos

"Soluciones pacificas". Córdoba sumó 80 nuevos mediadores para fortalecer el acceso a la justicia y la resolución pacífica de conflictos

Por Redacción
15 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Fin de semana primaveral en Córdoba

13 minutos atrás
Sociedad

Denuncian a Wanda Nara por presunta evasión fiscal y lavado de dinero

12 horas atrás
Hoy Córdoba

El peronismo celebró el Día de la Lealtad y advirtió sobre la “injerencia” de Estados Unidos

13 horas atrás
Automovilismo

Colapinto quedó fuera en la Q1 y Verstappen se llevó la pole para la sprint del GP de Estados Unidos

13 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.