miércoles 22 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Cifras oficiales

El stock bovino se mantuvo en 2021 luego de las pérdidas de 2019 y 2020

En 2021 se lograron 53,4 millones de cabezas, un número que se considera estable respecto de los años anteriores en los que hubo una marcada baja de 1,5 millones de animales

Franco Acosta Por Franco Acosta
22 de abril de 2022
El stock bovino se mantuvo en 2021 luego de las pérdidas de 2019 y 2020

El stock de ganado bovino argentino se mantuvo estable durante 2021 y cerró en poco más de 53,4 millones de cabezas, con lo que se logró interrumpir la tendencia bajista de los dos años previos, cuando se perdieron 1,5 millones de cabezas, informó este jueves el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Si bien el recuento del rodeo nacional arrojó una reducción interanual del 0,19%, equivalentes a 101.000 animales, el subsecretario de Ganadería, José María Romero, dijo que esa merma puede ser considerada como una situación de estabilidad al tomar en cuenta lo sucedido en 2019 y 2020.

Asimismo, otro dato destacable del informe sobre existencias, que se obtiene a partir de la vacunación de animales relevada por el Servicio Nacionales de Seguridad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), fue el crecimiento en el nacimiento de terneros.

Romero informó que durante el año pasado se produjeron 150.000 partos más que en 2020, al sumar 14.457.000 animales. «Esto quiere decir que crecimos el 1% e indica que el stock y el recurso ganadero se está mostrando saludable», dijo el funcionario nacional, mientras que la tasa de destete pasó del 62,2% al 63,1%.

No obstante este buen resultado para la ganadería argentina a comparación de lo que sucedió durante 2019 y 2020, el relevamiento no toma en cuenta el total de la afectación sobre las existencias bovinas que sucedieron o se profundizaron durante este año.

En este sentido, el jefe de Gabinete del Ministerio, Jorge Ruiz, indicó en rueda de prensa que más allá del recuento del rodeo nacional de 2021, en los primeros meses del corriente año la sequía, los incendios en el Litoral y el alza en los precios de los granos por la guerra entre Rusia y Ucrania «afectaron de manera directa a la actividad».

«Hemos tenido dos golpes importantes: el primero fue la sequía en gran parte del país, que ocasionó perdida de kilos y, lo segundo es lo que ocurrió con la guerra y el importante aumento que tuvo el precio del maíz. Eso desalentó en muchos casos la producción de carne. Tenemos que analizar esas dos cosas en conjunto con el stock», dijo Ruíz.

Esta situación, sumado a los problemas de oferta de animales para engorde y para faena, trae aparejados ciertos inconvenientes en la actividad, como las pérdidas en el negocio del feedlot o dificultades para completar las cuotas de exportación por parte de los frigoríficos.

Al respecto, Ruiz indicó que los corrales de engorde «hace bastante tiempo, vienen con cálculos deficitarios, que están perdiendo plata, incluso antes del aumento del maíz. También hay mucha hacienda que fue a recría y no a feedlot. Cuando uno analiza los precios de Liniers hay un déficit en el novillo y vaquillona liviano».

Asimismo, el funcionario planteó que los frigoríficos «no están llegando a cumplir con el tonelaje autorizado a exportar» ya que «los altos valores internos de los novillos hacen que se dificulten los negocios de exportación».

De la misma manera, tampoco consideró probable que se cumplan las cuotas 481 y Hilton, ambas destinadas al mercado europeo. Este nuevo contexto será clave a la hora de definir potenciales cambios en los actuales esquemas de exportación.

Por otro lado, Romero hizo hincapié en que el relevamiento arrojó un 0,95% menos de vacas, pero también registró un mayor número de vaquillonas y de novillos, «lo que quiere decir que va a continuar la tendencia alcista en el peso de faena», aseveró.

Ante un aumento de la población de animales más pesados, Romero marcó que «en 2021 logramos aumentar 4 kilos el peso promedio, algo que no se podía lograr hace mucho tiempo. Esto indica que vamos a poder mantener los 230 kilos de peso promedio de faena».

En rigor, de los 53.416.435 animales que componen el rodeo nacional, 22.687.397 son vacas, que mostraron un decrecimiento del 0,95%; 7.736.800 son vaquillonas (+0,5%); 2.409.596 son novillos (+2,78%); 4.829.742 son novillitos (-1.74%); 7.198.585 son terneros (+1,25%); 7.258.968 son terneras (+0,85%); 961.344 son toros (-7,79%); 330.281 son toritos (+10,09%); y 3.722 son bueyes (-20,45%).

El grueso de los bovinos se ubican en la provincia de Buenos Aires, con 20.113.922 animales, seguido por Santa Fe, con 6.324.289 vacunos; y el tercer puesto técnicamente empatados Córdoba, Corrientes y Entre Ríos, con 4,73 millones la primera, 4,49 millones la segunda y 4,38 millones de animales la tercera provincia.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Mercado Libre planea abrir un centro logístico en Villa María y generaría más de 150 empleos
Economía y Negocios

En el interior. Mercado Libre planea abrir un centro logístico en Villa María y generaría más de 150 empleos

22 de octubre de 2025
Banco Central
Economía y Negocios

Para contener el dólar. El Banco Central volvió a intervenir en el mercado: vendió US$45,5 millones

21 de octubre de 2025
BID
Economía y Negocios

Jubilados. El BID aprueba préstamo de US$500 millones para mejorar la atención del Pami

21 de octubre de 2025
Bancos
Economía y Negocios

Revés para Milei. Bancos de EE.UU. exigen garantías antes del préstamo de US$20.000 millones

21 de octubre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

¡Mucho Cuidado con los Estafadores!

Entrevistas. ¡Mucho Cuidado con los Estafadores!

Por Jorge Vasalo - Especial
21 de octubre de 2025
0

En Córdoba, Milei encabezó una caravana entre el apoyo de sus seguidores y protestas por su llegada

Tensión y fervor. En Córdoba, Milei encabezó una caravana entre el apoyo de sus seguidores y protestas por su llegada

Por Redacción
21 de octubre de 2025
0

Acto de Milei en Córdoba: periodistas de diversos medios fueron atacados durante la cobertura

Agresiones. Acto de Milei en Córdoba: periodistas de diversos medios fueron atacados durante la cobertura

Por Redacción
22 de octubre de 2025
0

Paul Krugman cuestionó el acuerdo financiero con EE.UU. y advirtió que “beneficia a multimillonarios, no a la Argentina”

Nobel de economía 2008. Paul Krugman cuestionó el acuerdo financiero con EE.UU. y advirtió que “beneficia a multimillonarios, no a la Argentina”

Por Redacción
17 de octubre de 2025
0

Mariana Lens

"Desconexión voluntaria". Apareció la joven argentina que viajó a España por trabajo

Por Redacción
22 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Córdoba

Laura Jure: El ajuste y el esfuerzo lo han hecho las familias, los trabajadores y los jubilados

30 minutos atrás
Nacional

Caputo asegura que el esquema de bandas del dólar se mantendrá post-elecciones

57 minutos atrás
Espectáculos

¿Y si Emily conociera a Vicky? Dos mujeres, dos mundos y un mismo deseo de reinventarse

1 hora atrás
Hoy Mundo

Mientras París celebra la reapertura del Louvre, otro museo francés es asaltado

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.