jueves 28 de agosto
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Anuncio de Caputo

El superávit financiero superó los $17.000 millones en abril

El ministro de Economía anticipó las cifras de la mejora en las cuentas públicas

Redacción Por Redacción
16 de mayo de 2024
El superávit financiero superó los $17.000 millones en abril

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó hoy que en abril se registró superávit financiero por cuarto mes consecutivo. «En abril el Sector Público Nacional (SPN) registró superávit financiero por cuarto mes consecutivo por $17.409 millones. El superávit financiero acumulado en el año representa 0,2 del PIB», posteó Caputo en redes sociales.

El resultado fue producto de un superávit primario de $264.952 millones y de intereses de la deuda pública neto de pagos intra- sector público, que alcanzaron los $247.543 millones. El SPN registró cuatro meses consecutivos de excedente financiero por primera vez desde el 2008, acumulando un superávit luego de intereses equivalente a aproximadamente 0,2% del PIB en el primer cuatrimestre del 2024 (superávit primario de aproximadamente 0,7% del PIB). De esta forma se continúa consolidando el ancla fiscal del programa de gobierno, indicó el Ministerio de Economía.

Los ingresos totales del SPN en el mes alcanzaron los $6.792.205 millones (+263,9%). En lo que respecta a la recaudación tributaria, la misma presentó un crecimiento de +254,6% i.a. explicado principalmente por la variación del comercio exterior y del Impuesto PAIS.

En ese sentido, por el lado del comercio exterior, los derechos de exportación crecieron +418,2% (+$250.117 millones) y los derechos de importación registraron una suba de +286.4% (+$173.369 millones).

Por su parte, el Impuesto PAIS registró un incremento de +$489.038 millones, mientras que entre los tributos ligados a la actividad económica interna la recaudación correspondiente al IVA neto de reintegros (+$1.065.445 millones; +257,9%) y débitos y créditos (+$417.424 millones; +227,9%).

Por otro lado, los ingresos correspondientes a los Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social se incrementaron en +$1.367.230 millones (+217,6%).

En otro orden, durante abril las rentas de la propiedad crecieron +$396.234 millones (+448,8%). En tanto, los gastos primarios del Sector Público Nacional alcanzaron en el mes de abril los $6.527.253 millones (+197%). En lo que refiere a las prestaciones de la Seguridad Social, las mismas ascendieron a $2.292.172 millones (+188,5%).

Esta dinámica se explica por el impacto de la fórmula de movilidad aprobada por la Ley N° 27.609 y el DNU 274/24, que adecuó la mencionada fórmula para que los aumentos jubilatorios acompañen la evolución de la inflación y otorgó una compensación adicional de 12,5% para todos los pasivos.

Este concepto no incluye el bono previsional que reciben los segmentos que perciben los haberes más bajos (más de $334.940 millones). Por otra parte, las remuneraciones alcanzaron los $894.498 millones (+219,9% i.a.) producto de los incrementos otorgados en el marco de las políticas salariales acordadas.

Las transferencias corrientes alcanzaron los $2.711.826 millones (+252,7%). Aquellas correspondientes al sector privado presentaron un crecimiento de +$1.781.802 millones (+289,9%).

Entre ellas, destacan las inherentes a las prestaciones sociales, que incluyen el mencionado refuerzo de ingresos otorgado a jubilados y pensionados, las prestaciones del PAMI, las asignaciones familiares (donde la Asignación Universal para Protección Social fue incrementada un 100% en enero mediante Decreto 117/2023), y los programas de Política Alimentaria (con un incremento en la Tarjeta Alimentar del 100% entre enero y marzo, según la Resolución 3/2023 y la Resolución 11/2024).

Por su parte, las transferencias corrientes al sector público realizadas en abril alcanzaron los $295.079 millones (+$143.101 millones; +94,2%), entre las que se destacan las asistencias financieras a universidades por $139.560 millones (+182,7%).

Los subsidios económicos crecieron en +$667.785 millones (+234,5%), donde los energéticos se incrementaron +$549.825 millones (+239,3%), mientras que los destinados al transporte en lo hicieron en +$111.401 millones (223,9%).

En abril, el Gobierno había celebrado los números de marzo, con los que redondeó un primer trimestre con superávit financiero en la administración pública por $ 1,3 billones en los tres meses iniciales del año. «Este es el primer trimestre con superávit financiero desde el año 2008, un hito que debe enorgullecernos», dijo en aquella oportunidad Javier Milei.

Qué dijo el FMI

Ese logro también fue destacado por el Fondo Monetario Internacional este lunes. «Entre los resultados más notables cabe citar el primer superávit fiscal trimestral en 16 años, la rápida caída de la inflación, el cambio de tendencia de las reservas internacionales y una fuerte reducción del riesgo soberano», indicó el organismo en el último informe técnico que publicó sobre la Argentina.

«Es necesario que continúen realizándose esfuerzos para mejorar la calidad y la equidad de la consolidación fiscal, afinar los marcos de política monetaria y cambiaria, así como atender los cuellos de botella para el crecimiento», añadió el FMI en ese comunicado, en el que indicó que el gobierno de Javier Milei «sobrecumplió» las metas.

Y puso fecha para la salida del estancamiento. «Esperamos que la economía empiece a crecer otra vez en la segunda mitad de este año», indicó el Fondo. El superávit fiscal financiero del primer trimestre había sido de $1,3 billones y el primario de $3,9 billones; la mitad de esa cifra se consiguió en enero.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasLuis Caputo
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Deuda
Economía y Negocios

Tras una jornada crítica. Caputo renovó vencimientos de deuda con tasas de hasta 75%

27 de agosto de 2025
Tasas
Economía y Negocios

Consumo. Tasas elevadas complican ventas y financiamiento pyme

27 de agosto de 2025
Gas
Economía y Negocios

Tarifas. El Gobierno sube impuesto para subsidiar gas en zonas frías

27 de agosto de 2025
Economía
Economía y Negocios

Informe Ferreres. La economía sufrió en julio la segunda caída mensual más fuerte

27 de agosto de 2025

Noticias más leídas

La UNC le inició un sumario a la ex decana de Comunicación

Investigación. La UNC le inició un sumario a la ex decana de Comunicación

Por Redacción
26 de agosto de 2025
0

David Moisés Dib

Viviendo con el alma. David Moisés Dib: el miedo a morir…y a vivir

Por Jorge Vasalo - Especial
26 de agosto de 2025
0

Presentan “Córdoba Crea Futuro” con 10.000 becas para formación tecnológica

Estado, empresas y universidades. Presentan “Córdoba Crea Futuro” con 10.000 becas para formación tecnológica

Por Redacción
25 de agosto de 2025
0

Se conoció el cronograma de pagos a jubilados y a la administración pública

Haberes. Se conoció el cronograma de pagos a jubilados y a la administración pública

Por Redacción
27 de agosto de 2025
0

Nunca más

40 años después. Nunca más y nunca más

Por José E. Ortega y Santiago Espósito
26 de agosto de 2025
0

Últimas destacadas

Córdoba

Schiaretti se reunió con jóvenes estudiantes y emprendedores

6 horas atrás
Córdoba

Natalia De la Sota comenzó la campaña en Ciudad Villa Retiro

7 horas atrás
Fútbol

Messi volvió a ser figura: convirtió un doblete para clasificar al Inter a la final de la Leagues Cup

7 horas atrás
Política

Milei amplió partidas para medicamentos en organismos sin presupuesto previo

9 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.