El Gobierno anunció hoy la intervención directa del Tesoro Nacional en el mercado de cambios con el objetivo de frenar la escalada del dólar antes de las elecciones legislativas. La medida se aplicará de manera temporal y coyuntural, según indicaron fuentes oficiales, y busca garantizar liquidez y estabilidad en un contexto de elevada volatilidad.
“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, señaló el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de la red social X. Su mensaje fue replicado por el presidente Javier Milei y miembros del equipo económico.
El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento.
— Pablo Quirno (@pabloquirno) September 2, 2025
En la jornada, el dólar oficial cerró en $ 1.375 para la venta, mientras que el dólar blue se ubicó en $ 1.350, ambos con bajas respecto al cierre previo. En tanto, el dólar mayorista retrocedió a $ 1.361. La intervención se da en un contexto en que las reservas del Banco Central (BCRA) se mantienen en US$ 40.030 millones.
Analistas explican que la venta de dólares por parte del Tesoro ya se había detectado días atrás a través de movimientos en los depósitos del Gobierno en el BCRA, pero recién ahora fue confirmada oficialmente. La operación busca evitar que la cotización se acerque al techo de la banda de flotación, en torno a $ 1.467, y minimizar impactos en la inflación y la percepción de riesgo antes de las elecciones.
El economista Lorenzo Sigaut Gravina señaló que “el oficialismo está haciendo lo que hacen todos los Gobiernos antes de las elecciones, que es mantener el dólar controlado para que la inflación no se acelere”. Por su parte, Christian Buteler advirtió que “esta decisión va en contra de lo que ellos mismos vienen diciendo desde el momento cero”, en referencia a las bandas de flotación implementadas por el BCRA.
Fuentes oficiales destacaron que la medida cuenta con aval del FMI y que no implicará un cambio permanente en la política cambiaria. Se espera que la intervención del Tesoro contribuya a tranquilidad en el mercado, pero los analistas prevén que, tras las elecciones, podrían evaluarse ajustes adicionales al esquema vigente de bandas de flotación.