miércoles 12 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Dato oficial

La inflación anual en Argentina fue de 211,4%, la más alta en Latinoamérica

En el segundo lugar quedó Venezuela con el 193%. Según el Indec, se trata del peor registro en más de 20 años, sólo superado por la híper de 1990. La suba de precios en diciembre trepó al 25,5%. Fuerte aumento de los Alimentos, que saltaron casi un 30%, y de los capítulos Salud y Transporte

Redacción Por Redacción
12 de enero de 2024
Transporte aumentó un 31,7% en diciembre por los ajustes en los combustibles.

Transporte aumentó un 31,7% en diciembre por los ajustes en los combustibles.

En 2023, el IPC-Córdoba llegó a 206,89%

La Dirección General de Estadística y Censos de la Provincia reveló ayer que el Índice de Precios al Consumidor de Córdoba (IPC) registró el mes pasado un aumento del 24,19%. Al respecto, se indicó que la inflación a lo largo de 2023 fue del 206,89%. Estas cifras se ubicaron por debajo de las difundidas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que en la víspera dio cuenta que el IPC en diciembre mostró una suba de 25,5% y de 211,4% durante los últimos 12 meses.

Considerando la importancia que tiene cada capítulo en el nivel general, la variación mensual del IPC-Córdoba en octubre pasado se explicó en gran medida por:

  • Capítulo Alimentos y Bebidas: explicado principalmente por los incrementos en los precios medios de carnes y derivados; pan y cereales; y alimentos y bebidas comprados y consumidos en restaurantes/bares.
  • Capítulo Transporte y Comunicaciones: debido a las variaciones en los precios de combustibles y lubricantes; servicios de transporte automotor (boleto de colectivo, taxis, remises); compra-venta de vehículos; y servicios telefónicos.
  • Capítulo Salud: en mayor medida por el aumento en el precio medio de productos farmacéuticos.

Las variaciones mensuales en los capítulos que componen el índice en Córdoba fueron las siguientes: Alimentos y Bebidas 28,29%; Indumentaria y Calzado 14,89%; Propiedades, Combustibles, Agua y Electricidad 8,10%; Equipamiento y Mantenimiento del Hogar 31,50%; Salud 33,68%; Transporte y Comunicaciones 27%; Esparcimiento 18,45%; Enseñanza 11,62%; y Bienes y Servicios Varios 23,11%.

Por su parte, en relación a la comparación inter anual, el detalle de las subas más importantes del IPC-Córdoba fue el siguiente: Transporte y Comunicaciones 187,19%; Propiedades, Combustibles, Agua y Electricidad 121,18%; Equipamiento y Mantenimiento del Hogar 239,72%; Alimentos y Bebidas 249,79%; Bienes y Servicios Varios 178,86%; Salud 230,57%; Indumentaria y Calzados 161,97%; Esparcimiento 208,79%; y Enseñanza 190,48%.

Para el Indec, la inflación fue del 211,4% el año pasado

El índice de precios al consumidor (IPC-Costo de Vida) registró en diciembre pasado una suba de 25,5% y de 211,4% a lo largo de 2023, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Se trata de la mayor inflación en más de tres décadas. Para encontrar una variación tan significativa hay que remontarse a 1990, un año marcado por la salida de una hiperinflación de 1.349%.
En diciembre, la división de mayor aumento fue Bienes y servicios varios (32,7%), producto de las subas en

artículos de cuidado personal; seguida por Salud (32,6%), por las variaciones en medicamentos y las cuotas de medicina prepaga; y Transporte (31,7%), por los incrementos en los combustibles.

Sin embargo, la división con mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas, con un incremento del 29,7%, precisó el Indec, impulsada por los precios de la Carne y derivados, y de Pan y cereales.

En el último mes de 2023, los rubros que registraron las menores variaciones fueron Educación, 6,2%; y Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, 13,8%.

Por categorías, el IPC Núcleo aumentó 28,3%; seguida por los Precios Regulados, 20,7%; y los productos y servicios Estacionales, que registraron un incremento de 16,2%.

“No es responsabilidad de Milei”

Como se recordará, diciembre fue un mes marcado por una brusca devaluación resuelta por el gobierno nacional apenas asumió Milei como jefe de Estado, sumada a un plan de desregulación de la economía que condujo a una marcada aceleración de los precios de los combustibles, el transporte, la salud (medicina prepaga) y de las canastas básicas y de alimentos en general.

«El índice de la inflación (que se conoció en la víspera) no es responsabilidad del Gobierno de Milei, es de arrastre», dijo el ministro del Interior, Guillermo Francos. «Cuando el presidente Milei asumió, la inflación estaba volando al 1% diario», acotó durante una entrevista televisiva.

«El peor impuesto es la inflación, peor que eso es la hiperinflación», dijo, y consideró que «la gente entiende que las medidas que se tomaron fueron para evitar eso y que van a ser duras».

Desde la consultora económica, Romano Group, indicaron que «este es el mayor registro mensual desde marzo de 1990, e interanual desde mayo de 1991. Esperamos un descenso, aunque lento, del ritmo de precios para los meses venideros».

El índice de inflación anual, habiendo cerrado 2023, comparado con el resto de América Latina, coloca a Argentina como el país con mayor inflación en el año, superando a Venezuela con un estimado de 193%, contra los 211,4% argentinos. El país que completa el podio es Colombia que no llega al 10% anual, (9,28%), y el resto, de 5,2% anual para abajo.

Temas: DestacadasIndecInflaciónIPC Córdoba
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Prevén una caída del ingreso de dólares del agro en el primer trimestre de 2026
Hoy País

Campo. Prevén una caída del ingreso de dólares del agro en el primer trimestre de 2026

12 de noviembre de 2025
El Presupuesto 2026 congela el bono a jubilados y mantiene aumentos solo por inflación
Economía y Negocios

Reclaman recomposición. El Presupuesto 2026 congela el bono a jubilados y mantiene aumentos solo por inflación

11 de noviembre de 2025
Gastos
Economía y Negocios

No alcanza. La mitad de los hogares usa ahorros o se endeuda para cubrir gastos

11 de noviembre de 2025
Came
Economía y Negocios

Política tributaria. La Came pidió a Arca una rebaja impositiva para las pymes

11 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

La Universidad Provincial ofrece una gran variedad de carreras en cada una de sus sedes regionales.

Ciclo 2026. Preinscripciones en la Universidad Provincial de Córdoba: fechas, sedes y carreras disponibles

Por Redacción
11 de noviembre de 2025
0

Soledad no deseada: vínculos frágiles en la era de la hiperconexión

Psicología. Soledad no deseada: vínculos frágiles en la era de la hiperconexión

Por Melani Cordi
10 de noviembre de 2025
0

Quienes deseen anotarse tienen tiempo hasta el 19 de noviembre.

Inscripciones abiertas. Curso para emprendedores: herramientas para el desarrollo y modelado de negocios

Por Redacción
11 de noviembre de 2025
0

Hace 74 años “Las mujeres dejamos de ser invisibles y comenzamos a tener identidad”

Efeméride. Hace 74 años “Las mujeres dejamos de ser invisibles y comenzamos a tener identidad”

Por Julieta Rojas
11 de noviembre de 2025
0

El Casataller celebra su arte con una muestra colectiva

Realismo cordobés. El Casataller celebra su arte con una muestra colectiva

Por Redacción
11 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Tras reunirse con Macri, Vidal descarta un interbloque con La Libertad Avanza

8 minutos atrás
Hoy País

Prisión preventiva para un hombre acusado por la muerte de una mujer y su hija tras un incendio

20 minutos atrás
Sucesos

Buscan a un hombre de 30 años desaparecido en barrio San Martín

39 minutos atrás
Hoy Córdoba

Tarjeta Social: cuándo y cómo se acredita el monto de noviembre

42 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.