jueves 3 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Datos del SIPA

En diciembre se crearon 27,7 mil trabajos registrados y 2022 cerró con 607,9 mil nuevos trabajadores

Del total, se contabilizaron 10,187 millones de personas con empleo asalariado registrado y 2,89 millones de personas con trabajo independiente

Redacción Por Redacción
3 de marzo de 2023
En diciembre se crearon 27,7 mil trabajos registrados y 2022 cerró con 607,9 mil nuevos trabajadores

La cantidad de personas con trabajo registrado en el país alcanzó a 13,07 millones en diciembre de 2022, con una variación positiva de 0,2% respecto del mes anterior (27,7 mil personas más), mientras que en la comparación interanual el alza fue de 4,9% (607,9 mil trabajadores más), según el último informe del Ministerio de Trabajo en base a datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).

Del total, se contabilizaron 10,187 millones de personas con empleo asalariado registrado (incluyendo al sector privado, el sector público y el trabajo en casas particulares); y 2,89 millones de personas con trabajo independiente (monotributistas y autónomos).

Desde enero 2021 hasta diciembre 2022 se observan tasas de variación positivas en el empleo registrado, dinámica del mercado de trabajo asalariado formal que permitió superar el nivel de empleo vigente antes del comienzo de la pandemia, destacó el trabajo.

El nivel de empleo alcanzado en noviembre 2022 se encuentra 4,4% por encima del valor de febrero 2020 (262,9 mil personas más); y el empleo asalariado se ubicó apenas 0,1% por debajo del máximo histórico alcanzado en diciembre 2017, agregó la cartera laboral.

El conjunto de personas con empleo asalariado registrado presentó un incremento de 0,2% en el último mes (16 mil trabajadores más) fue impulsado por las empresas del sector privado, donde la cantidad de trabajadores creció 0,2% (14,4 mil trabajadores más); mientras que el empleo en casas particulares presentó una suba de 0,1% (0,7 mil personas) y el empleo público se mantuvo estable.

El trabajo independiente creció 0,4% (11,7 mil trabajadores) con relación al mes anterior como consecuencia del aumento en la cantidad de trabajadores y trabajadores que adhirieron al monotributo social (+11%, 60,8 mil trabajadores), superior a la caída observada en el número de trabajadores/as encuadrados/as en el monotributo (-2,6%, 50,8 mil personas menos).

Por su parte, el trabajo en el régimen autónomo creció 0,4% (1,7 mil personas más).

En la comparación interanual, el total de trabajadores con empleo asalariado se expandió 3,2% (+313,4 mil trabajadores), principalmente por la expansión del sector privado (+4,4%, 263,5 mil personas), seguido por el crecimiento del sector público (+1,5%, 51 mil empleos más), mientras que el trabajo en casas particulares cayó 0,2% con relación al mismo mes del año anterior (1,1 mil trabajadores menos).

Finalmente, el trabajo independiente en su conjunto se expandió 11,3% (+294,5 mil trabajadores) en la comparación interanual impulsado por las categorías de monotributo (+39,7% monotributo social y +6,6% monotributo), mientras que la cantidad de aportantes al régimen de autónomos creció sólo 1,6%.

El crecimiento mensual del empleo asalariado registrado se verificó en nueve de los 14 sectores analizados; mientras que en tres sectores se mantuvo estable, y en dos sectores se observó un retroceso.

Entre las ramas de actividad que mostraron mayor dinamismo mensual se encuentran: Pesca (+4,4%); Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+1,1%); Explotación de minas y canteras (+0,9%); Comercio y reparaciones (+0,5%); Construcción (+0,5%); Servicios sociales y de salud (+0,4%).

La Pesca y Agricultura, ganadería, caza y silvicultura presentaron una variación positiva en este mes pero ambas se encuentran en un marco de estancamiento de largo plazo (el caso de pesca) o de caída (el caso de la actividad agrícola).

Por su parte, la Explotación de minas y canteras continúa en un proceso de expansión iniciado hace 25 meses.

La Construcción presenta 28 meses consecutivos con variaciones mensuales positivas y actualmente el empleo se encuentra 17,9% por encima del nivel previo al inicio de la pandemia y un 2,6% debajo del máximo alcanzado por el sector en marzo de 2018.

La dinámica del Comercio, dada su relevancia como sector empleador, resulta fundamental para entender el comportamiento del conjunto del empleo asalariado formal del sector privado.

Como resultado del crecimiento continuo registrado desde enero de 2021, en diciembre de 2022 el nivel de empleo formal del sector superó el valor observado al comienzo de la pandemia (febrero 2020) en un 6,7% y se encuentra en el máximo histórico.

El sector de Servicios sociales y de salud, si bien tiende a crecer en el largo plazo, desde mediados de 2018 se encuentra estancado alternando momentos de caída y recuperación.

Los sectores que presentaron una caída mensual en diciembre pasado fueron: Hoteles y restaurantes (-0,1%); y Servicios comunitarios, sociales y personales (-0,5%); y los sectores que se mantuvieron estables fueron Intermediación financiera; Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler; y Enseñanza.

En términos interanuales, 12 sectores mostraron variaciones positivas, liderados por Hoteles y restaurantes (+17,9%), Construcción (+14%) Explotación de minas y canteras (+8,1%), y Comercio y reparaciones (5,9%).

En contraposición, los sectores de Intermediación financiera y Agricultura, ganadería, caza y silvicultura, que mostraron caída en la cantidad de trabajadores que emplean (-0,6% y -2,3% respectivamente).

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba

A nivel regional se observa que en noviembre 2022 en 15 jurisdicciones el empleo asalariado registrado crece en la comparación con el mes anterior, mientras que en tres distritos el empleo se mantiene sin cambios y en seis provincias se contrae.

Entre las que más crecieron se encuentran Santa Cruz (+1,3%), Entre Rios (+1,3%), Chaco (+0,8%), Chubut (+0,6%), Neuquén (+0,6%), Misiones (+0,4%).

Por su parte, las provincias de Buenos Aires y Córdoba crecieron (+0,3% y +0,2% en cada caso) mientras que Santa Fe se mantuvo estable y CABA presentó un retroceso de 0,1% en el empleo.

Otras provincias mostraron caídas en el empleo: Tucumán (-0,1%), Formosa (-0,5%), Tierra del Fuego (-0,7%), Jujuy (-0,9%), y San Juan (-0,9%).

En la comparación interanual 23 provincias lograron aumentar el empleo, lideradas por Catamarca (+17,5%), La Rioja (+10,8%), Neuquén (+10,1%), Formosa (+9,6%), Tierra del Fuego (+9,6%), Santiago del Estero (+8,3%), Chaco (+7,6%), y La Pampa (+7,4%).

En diciembre de 2022 la remuneración nominal bruta promedio fue de $317.903 y creció 97,7% con relación al mismo mes del año anterior; y la mediana de la remuneración bruta fue de $246.594 y aumentó 102,6% en la comparación interanual.

A partir de las series de remuneraciones sin estacionalidad se puede apreciar que la variación mensual en diciembre de 2022 de la media salarial fue del 8,2 y de la mediana salarial fue de 9,5%, concluyó el trabajo.

Temas: DestacadasEmpleo
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Vaca Muerta
Economía y Negocios

Sector energético. Vaca Muerta: PYMEs en alerta por caída de actividad

2 de julio de 2025
Autos
Economía y Negocios

Regulación. Gobierno facilita importación y patentamiento de autos particulares

2 de julio de 2025
Mercosur
Economía y Negocios

Cumbre. Acuerdo de libre comercio entre Mercosur y el bloque europeo EFTA

2 de julio de 2025
La recaudación tributaria creció 1,3% en términos reales durante el primer semestre
Economía y Negocios

Ajuste. La recaudación tributaria creció 1,3% en términos reales durante el primer semestre

1 de julio de 2025

Noticias más leídas

Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Escándalo en Diputados. Acusaciones cruzadas de antisemitismo y genocidio paralizaron la sesión

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Preocupación por el proyecto de LLA para desregular a los colegios profesionales

Desde Córdoba. Preocupación por el proyecto de LLA para desregular a los colegios profesionales

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Suspenden el suministro de GNC en todo el país por la ola polar, priorizan el consumo domiciliario

Restricciones. Suspenden el suministro de GNC en todo el país por la ola polar, priorizan el consumo domiciliario

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Reabren al tránsito dos arterias clave en la ciudad de Córdoba

Descongestionamiento. Reabren al tránsito dos arterias clave en la ciudad de Córdoba

Por Redacción
2 de julio de 2025
0

Villa Allende

Preservación. Nueva propuesta para salvar el quebracho de Villa Allende

Por Redacción
1 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Milei cerró la Cumbre del Mercosur con una crítica a la «burocratización» del bloque regional

42 minutos atrás
Córdoba

Manuel Calvo: No negamos el cambio climático, lo enfrentamos

1 hora atrás
Nacional

Finalizó la visita de Lula Da Silva a Cristina Kirchner

2 horas atrás
Hoy Córdoba

Córdoba registró un nuevo récord histórico de demanda de energía

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.