Durante la mañana de este viernes se hicieron escuchar las voces de las instituciones que representan a los productores agrícolas de la pampa húmeda argentina.
La frase más repetida en los programas de radio, TV y streaming fue: «Ocho exportadoras gigantes se quedaron con una diferencia de 1.485 millones de dólares y a los productores no les llegará nada».
Malestar en el campo por el fin de «retenciones cero» a granos
Desde el centro de investigación y diseño de políticas públicas Fundar publicaron diferentes comparaciones que representan el costo de lo que el Estado dejó de recaudar con esta medida.
Los especialistas de la intitución destacan que esos U$s 1.485 millones cuadruplican el presupuesto anual del Hospital Garrahan más el costo de la Ley de Emergencia Pediátrica.
Otro monto equiparable es el del presupuesto total de la Ley de Financiamiento Universitario que es de U$s 1.956 millones.
Desde Fundar destacan además que esta ganancia extra obtenida por las grandes comercializadoras de granos es mayor que el presupuesto anual completo de ciencia, tecnología e innovación, que es de U$s 1.431 millones.
Otro tema que preocupa a los productores rurales es el del mantenimiento y construcción de rutas, cuyo presupuesto anual es de U$s 599 millones, es decir, lo obtenido por estos exportadores más que duplica esa inversión.