lunes 24 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Señales cruzadas

El Financial Times alertó por el «fracaso de Milei» y cayó la confianza inversora

Pese al respaldo del FMI, el diario británico cuestionó la gestión económica y marcó un fuerte giro en el humor inversor.

Redacción Por Redacción
7 de octubre de 2025
Financial

El FT señaló que la falta de reservas disparó la liquidación de activos argentinos.

En una dura nota publicada este martes, el diario británico Financial Times sostuvo que «el fracaso de Javier Milei en acumular reservas ha inquietado a los inversores», al punto de haber «impulsado una liquidación de activos argentinos». La evaluación llegó en un contexto de creciente tensión financiera, mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, continúa una serie de negociaciones en Washington con funcionarios del Tesoro estadounidense.

La nota, firmada por la periodista Clara Nugent, traza un panorama sombrío sobre la economía argentina, con foco en el deterioro político, la inestabilidad cambiaria y las consecuencias sociales del ajuste implementado por el Gobierno. En particular, el artículo vincula la reciente derrota electoral en la provincia de Buenos Aires con la pérdida de respaldo a las reformas impulsadas por la administración de La Libertad Avanza.

«La agitación del mercado comenzó el mes pasado cuando una mala derrota en las elecciones locales generó dudas sobre el apoyo a las reformas de Milei, lo que provocó la caída en picado de los precios de los bonos y del peso», subraya el diario.

Contraste con el mensaje del FMI

La publicación del Financial Times contrasta con el mensaje más moderado del Fondo Monetario Internacional. La directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva, destacó este martes el diálogo con Caputo y sostuvo que se trabaja “en estrecha colaboración con el Tesoro de Estados Unidos y otros socios para impulsar la estabilidad macroeconómica y el crecimiento”.

«Tuve una excelente conversación con Luis Caputo sobre las perspectivas de Argentina y las reformas que se están llevando a cabo», escribió Georgieva en su cuenta oficial en X.

No obstante, los mercados parecen haber reaccionado más al análisis del FT que a los gestos de apoyo institucional. Este martes, los bonos argentinos en dólares cayeron hasta 2% en Wall Street, mientras que los papeles de empresas locales llegaron a retroceder 5,8% en Nueva York. En Buenos Aires, el índice S&P Merval también cerró a la baja.

El impacto de las restricciones cambiarias y la falta de reservas

Según el Financial Times, uno de los factores más preocupantes para los inversores es la reimplantación de controles y restricciones cambiarias por parte del Banco Central de la República Argentina.

La nota señala que estas medidas no sólo no ayudaron a calmar la situación, sino que generaron efectos secundarios adversos: una reducción en la oferta de dólares oficiales, un fortalecimiento del mercado paralelo y una mayor brecha con el tipo de cambio oficial.

«Las políticas de Milei han generado oportunidades para que los argentinos exploten las ineficiencias del sistema y se beneficien de la diferencia entre el tipo de cambio oficial y los paralelos», advierte el artículo.

Además, destaca que la desconfianza llevó a individuos y empresas a cubrirse del riesgo político, lo que aceleró la demanda de dólares y profundizó la presión sobre las reservas. En paralelo, el Gobierno argentino solicitó un salvataje financiero a Estados Unidos, que aún se encuentra en fase de negociación.

El Banco Mundial proyecta crecimiento

En contraste con el pesimismo del Financial Times, el Banco Mundial proyectó un crecimiento del 4,6% para la economía argentina en 2025, por encima del 3,9% estimado por analistas locales.

Según el informe publicado en Washington, Argentina será el país con mayor expansión económica de la región, aunque el organismo aclaró que “persisten profundos desafíos” para sostener ese escenario.

“En la Argentina continúa un notable rebote económico después de dos años consecutivos de contracción, aunque persisten profundos desafíos”, sostuvo el Banco Mundial.

El reporte atribuye parte de la mejora esperada a la recuperación del sector agrícola, así como a los primeros signos positivos en consumo e inversión privada, apoyados por el plan de estabilización económica.

También reconoció como positiva la disciplina fiscal implementada por el Gobierno, que ha generado superávits primarios. Sin embargo, la entidad no precisó si sus estimaciones contemplan el actual escenario de tensiones financieras y negociaciones con Estados Unidos.

Mercado en alerta

Mientras se aguarda por definiciones concretas del viaje de Caputo a Washington, los mercados reaccionaron con nerviosismo.

Este martes 7 de octubre, los bonos Global 2030, 2046 y 2035 cayeron hasta 2%, y las acciones argentinas que cotizan en Wall Street registraron bajas de hasta 5,8%, encabezadas por Bioceres y bancos locales.

En Buenos Aires, el S&P Merval perdió un 0,5% en pesos y un 3,1% medido en dólares.

El riesgo país, que el lunes había caído 5,9% hasta los 1.016 puntos básicos, permaneció sin cambios relevantes. La incertidumbre crece por la falta de información oficial sobre el paquete de asistencia que negocia el Gobierno argentino con el Tesoro estadounidense.

Entre Washington y la Casa Blanca: las próximas definiciones

Según trascendió, Caputo podría permanecer en Estados Unidos hasta el 14 de octubre, fecha en la que el presidente Javier Milei tiene previsto reunirse con el expresidente Donald Trump. En paralelo, se especula con la posible activación de un swap de monedas por US$20.000 millones, o bien el uso de derechos especiales de giro (DEGs) del FMI como mecanismo de auxilio.

Desde el Tesoro estadounidense, el secretario Scott Bessent afirmó que continúan las conversaciones con el equipo económico argentino y que ya se ha dialogado con ministros del G7 para facilitar un eventual apoyo técnico y financiero.

Aunque la directora del FMI ratificó el acompañamiento al plan de reformas, el mercado exige resultados concretos. La falta de definiciones alimenta el temor a una escalada cambiaria en un contexto de escasas reservas y deterioro de la confianza.

Señales contrapuestas y una economía bajo presión

Mientras organismos internacionales como el FMI y el Banco Mundial emiten señales de apoyo o proyecciones alentadoras, la mirada del Financial Times puso en evidencia la fragilidad actual del programa económico de Javier Milei.

Para los mercados, la falta de reservas, las tensiones políticas, el endurecimiento del cepo cambiario y la ausencia de definiciones sobre el apoyo internacional están generando una pérdida de confianza que se refleja en los precios de los activos argentinos.

Aunque el Gobierno aún apuesta al respaldo internacional, el deterioro de las condiciones internas y la presión de corto plazo exigen definiciones urgentes.

Aún sin detalles, Bessent habló de ‘opciones listas’ de apoyo a Milei

Temas: Banco MundialDestacadasEconomía y NegociosFinancial TimesFMIInformación
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Turismo
Economía y Negocios

Finde XXL. El turismo nacional creció 21% en el feriado largo, pero el gasto siguió contenido

24 de noviembre de 2025
La agenda económica: calendario del Indec y la evolución del dólar
Economía y Negocios

Semana clave. La agenda económica: calendario del Indec y la evolución del dólar

23 de noviembre de 2025
EE.UU. confirmó el envío de US$872 millones a la Argentina
Economía y Negocios

Expectativa. EE.UU. confirmó el envío de US$872 millones a la Argentina

21 de noviembre de 2025
Quirno anticipa una “vidriera clave” para inversiones en la Argentina Week 2026
Economía y Negocios

Mercado financiero. Quirno anticipa una “vidriera clave” para inversiones en la Argentina Week 2026

21 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

Diez jornadas. Estudiantes de sexto año podrán inscribirse a carreras universitarias en los Parques Educativos

Por Redacción
23 de noviembre de 2025
0

El polideportivo de Villa Los Álamos que colapsó la semana pasada.

Colapso. Es notable la diferencia en los materiales de los polideportivos sociales cordobeses

Por Eduardo M. Aguirre
24 de noviembre de 2025
0

Incorpora contenidos específicos de las ordenanzas que regulan el transporte urbano de pasajeros, autos de alquiler con chofer, transporte escolar y servicios especiales.

Futuros conductores. Presentaron la nueva guía de estudio para quienes tramitan su licencia de conducir

Por Redacción
22 de noviembre de 2025
0

Militancia controlada / Voto libertario escondido / Lecturas de campaña

Pasilleos de Córdoba. Luz y Fuerza / Siciliano o Calvo / Mariela Parisi / Kraisman

Por Pasilleos de Córdoba
20 de noviembre de 2025
0

Crisis en la bancada peronista: fugas, presiones y un riesgo real de perder la primera minoría en Diputados

Recambio legislativo. Crisis en la bancada peronista: fugas, presiones y un riesgo real de perder la primera minoría en Diputados

Por Redacción
23 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

Operativo ambiental de prevención del dengue en cinco barrios de la ciudad

13 minutos atrás
Hoy Mundo

Estados Unidos y Ucrania avanzan en un borrador para un posible acuerdo de paz

13 minutos atrás
Hoy Córdoba

Se habilitó el tránsito en el bulevar San Juan hasta el 1 de enero

16 minutos atrás
Nacional

Reuniones, promesas y tensiones en la ofensiva de Diego Santilli en las provincias

50 minutos atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.