El Fondo Monetario Internacional (FMI) volvió a instar a la Argentina a acelerar la acumulación de reservas internacionales para fortalecer la confianza del mercado y la estabilidad externa. Julie Kozack, vocera del organismo, señaló que “sigue siendo fundamental mantener un marco monetario y cambiario coherente y robusto”.
El FMI elogió la baja de la inflación y el crecimiento económico, aunque advirtió que persisten desafíos estructurales. Kozack recordó que el régimen monetario elegido debe respaldar la estabilidad y permitir un crecimiento sólido y sostenible.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que la Argentina continuará acumulando reservas y destacó que la situación financiera cambió tras nuevas fuentes de financiamiento y acuerdos internacionales, como el reciente pacto con Estados Unidos. “Vemos la acumulación de reservas para fortalecer el balance del Banco Central, no solo para pagar deuda”, afirmó. Caputo detalló vencimientos por US$4.500 millones en bonos y otros pagos a organismos multilaterales, que se afrontarán con distintas herramientas financieras.
Sobre inflación, el FMI resaltó la reducción de tres dígitos a alrededor de 30% en septiembre y consideró que las recientes fluctuaciones del dólar fueron limitadas gracias a políticas fiscales y monetarias. En cuanto al crecimiento, proyecta 4,5% en 2025, tras la contracción de 2024, destacando actividad en energía, minería y agricultura.
Kozack subrayó la importancia de implementar reformas tributarias y laborales y de construir consenso político para garantizar su eficacia. Según el FMI, el respaldo electoral del gobierno de Javier Milei brinda una oportunidad para consolidar la estabilidad y acelerar la acumulación de reservas, clave para mantener el progreso macroeconómico alcanzado hasta ahora.
Estados Unidos y Argentina avanzan en un amplio acuerdo que abre mercados y baja aranceles









