viernes 21 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Recibí contenido gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Mega decreto

Ganancias: mientras no haya nueva ley, siguen eximidos los trabajadores que ganen menos de $ 2.340.000

En el caso de que finalmente se voten cambios, se deberá reliquidar el gravamen y hacer los descuentos retroactivamente

Redacción Por Redacción
30 de diciembre de 2023
Ganancias: mientras no haya nueva ley, siguen eximidos los trabajadores que ganen menos de $ 2.340.000

Por ahora la rebaja en el impuesto las Ganancias para cientos de miles de asalariados sigue en pie, aseguran tributaristas que siguen de cerca al mega decreto enviado al Congreso.

El presidente Javier Milei dijo que iba retrotraer la ley impulsada por Sergio Massa en la campaña electoral, pero el Gobierno aún no envió el nuevo proyecto.

En el caso de que finalmente se voten cambios, se deberá reliquidar el gravamen y hacer los descuentos retroactivamente.

A través de un comunicado, la AFIP confirmó que, a partir del 1° de enero, los empleadores deberán liquidar los sueldos de los trabajadores en relación de dependencia de acuerdo a la nueva ley de Ganancias que exime del pago de ese impuesto a los que ganan menos de 15 Salarios Mínimos (SMVM), es decir $2.340.000 brutos.

No obstante, si el Gobierno envía una nueva ley de Ganancias como viene anunciando para volver atrás con la eliminación de este impuesto, y es aprobada por el Congreso, los empleadores deberán reliquidar el cálculo del impuesto retroactivo a enero y descontar del sueldo los importes que correspondan a la nueva ley.

Según el tributarista César Litvin, hasta el 31 de diciembre los ingresos del trabajador hasta 15 SMVM (con el valor vigente en octubre, es decir, $1.980.000) no tienen retención de Ganancias.

A partir de enero rige la ley 27.725, impulsada por Massa, que confirmó el decreto de 15 SMVM que, con el valor de enero, sube a $2.340.000).

Pero si el proyecto de ley que enviará el Ejecutivo es aprobado por el Congreso, lo que puede ocurrir es que trabajadores exentos pasen a estar alcanzados por Ganancias y que en la siguiente remuneración se obligue a retener la diferencia retroactiva a enero por tratarse de un impuesto de cálculo anual calendario.

El Gobierno no incluyó la reforma de Ganancias en el megaproyecto enviado al Congreso. Y dicen que enviarán una iniciativa por separado con algunos cambios con relación al que trascendió semanas atrás.

Según el borrador del proyecto de ley que el Gobierno difundió –y que podría tener algunos cambios, a partir de enero 2024, los trabajadores en relación de dependencia comenzarán a pagar el Impuesto a las Ganancias desde sueldos de $ 976.516 brutos mensuales. Y los que superen esa cifra pagarán Ganancias sobre el excedente del Mínimo No Imponible (MNI) que se fija en $ 634.371 para los asalariados solteros y $839.180 para los casados con 2 hijos.

En el caso de los autónomos no pagarán Ganancias hasta $ 435.097 mensuales (solteros sin hijos) y hasta $ 605.088 (casado con 2 hijos).

Respecto del ingreso de bolsillo actual, representa, en promedio, una reducción del 20% en el salario neto.

A mayor ingreso, en proporción, mayor sería la caída del salario de bolsillo, sin contemplar el impacto inflacionario.

Cuántos trabajadores quedaría alcanzados ahora por Ganancias

Con este piso salarial quedarían alcanzados por Ganancias 1,5 millones de trabajadores, con alícuotas que llegan hasta el 35%.

Esta cifra podría crecer por los aumentos salariales que podrían recibir durante 2024 porque ese piso y las escalas se mantendrían sin cambios durante todo el 2024.

Esta reducción del ingreso de bolsillo, al margen de la caída del ingreso por efecto de la mayor inflación, explica que el ministro Luis Caputo afirmara que el cambio en Ganancias ayudará a mejorar la recaudación de ese impuesto.

La exención del Impuesto a las Ganancias para la mayoría de los trabajadores asalariados (98%), que entró en vigor en septiembre, fue ratificada para 2024 por la ley 27.725 aprobada en el Congreso con el respaldo del entonces diputado nacional Javier Milei, con el fundamento de que ayudaba a reducir impuestos.

Temas: DestacadasImpuesto a las ganancias
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

El dólar muestra una brecha de hasta $70 entre bancos y cierra hoy con leve baja
Economía y Negocios

Presión cambiaria. El dólar muestra una brecha de hasta $70 entre bancos y cierra hoy con leve baja

21 de noviembre de 2025
El retroceso de acciones y bonos reflejó la cautela de los inversores ante las versiones sobre cambios en el financiamiento y un posible canje de deuda
Economía y Negocios

Mercados. Pausa en clima de optimismo financiero: jornada negativa para bonos y acciones

21 de noviembre de 2025
CNV
Economía y Negocios

Finanzas. La CNV permite a adolescentes invertir en más fondos y genera debate por riesgos

20 de noviembre de 2025
Vaca Muerta
Economía y Negocios

Energía. Argentina logra récord histórico de producción petrolera por Vaca Muerta

20 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Ocurrió hoy a las 8.20 en un edificio situado sobre calle Deán Funes 540.

Fuego. Incendio en un edificio del Centro: una cafetería destruida y 15 evacuados

Por Redacción
21 de noviembre de 2025
0

Juri pide un fondo para las obras sociales universitarias

Obra Social. Daspu profundiza su crisis financiera y confirman un paro nacional

Por Redacción
19 de noviembre de 2025
0

Brenda Barattini

Salida condicional. Brenda Baratini, la mujer que mutiló a su amante, recuperó su libertad

Por Redacción
21 de noviembre de 2025
0

Córdoba prohíbe la navegación en ríos y arroyos

Prevención. Córdoba prohíbe la navegación en ríos y arroyos

Por Redacción
20 de noviembre de 2025
0

La Provincia confirmó el cronograma escolar, que incluye inicio, cierre, receso y actividades institucionales.

Ciclo lectivo 2026. Las fechas del calendario escolar: cuándo empiezan y terminan las clases en Córdoba

Por Redacción
21 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Gobernadores del Norte Grande avanzan en un nuevo interbloque aliado al Gobierno y buscan sumar a disidentes de UxP

9 minutos atrás
Economía y Negocios

El dólar muestra una brecha de hasta $70 entre bancos y cierra hoy con leve baja

38 minutos atrás
Espectáculos

La magia del Circo Rodas continúa con nuevas funciones en Córdoba

5 horas atrás
Hoy Córdoba

Las fechas del calendario escolar: cuándo empiezan y terminan las clases en Córdoba

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.