miércoles 21 de mayo
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
En Washington

Guzmán participará desde el lunes de la Asamblea del FMI

El ministro de Economía asistirá presencialmente a la cumbre, mientras que aún no estaba confirmada la participación "virtual o presencial" del titular del Banco Central

Redacción Por Redacción
16 de abril de 2022
Guzmán participará desde el lunes de la Asamblea del FMI

El ministro de Economía, Martín Guzmán, y el titular del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, participarán desde este lunes de las tradicionales reuniones de Primavera del FMI y del Banco Mundial, en lo que será la primera cara a cara de los funcionarios argentinos con el staff de los organismos, luego de la aprobación del programa del FMI al que habrá que «recalibrar» debido a la coyuntura local y al contexto pospandemia en el que se sumaron las severas consecuencias para la economía mundial de la guerra entre Rusia y Ucrania.

En rigor, Guzmán asistirá presencialmente a la cumbre en Washington, mientras que aún no estaba confirmada la participación «virtual o presencial» del titular del Banco Central, según indicaron fuentes oficiales.

No obstante, de la comitiva oficial en Washington participarán también, entre otros funcionarios, Gustavo Beliz, quien oficiará de gobernador de la silla Argentina en el Banco Mundial, y el embajador argentino en Estados Unidos, Jorge Arguello.

Los funcionarios se entrevistarán en Washington con el staff del Fondo apenas unos días después de que se aprobó un nuevo Fondo de Resiliencia y Sustentabilidad, que tiene condiciones de financiamiento mucho más ventajosas que los tradicionales préstamos del FMI y del que la Argentina podría aspirar a obtener algún beneficio, por ser un país de ingresos medios donde el contexto internacional le pega fuerte, entre otros factores.

El nuevo fondo tiene la característica que es a 20 años de plazo a tasas más bajas, y tendrá en el arranque una capitalización de 45.000 millones de dólares para todos los países que puedan calificar.

Esa capitalización es apenas un poco más que todo el préstamo que la Argentina acaba de renegociar con el Fondo, y es mucho más baja en la que algún momento se pensó, y esto tiene que ver con que Rusia no será aportante de dicho fondo y con que la guerra en Ucrania fue cambiando todas las prioridades de los organismos.

En consecuencia, la Argentina podría aspirar a cambiar sus condiciones de financiamiento con el Fondo, aunque de una manera más modesta que lo estimado inicialmente.

No hay nada definido aún con este nuevo fondo para la Argentina, pero la titular del órgano crediticio internacional. Kristalina Georgieva, adelantó que será operativo a partir del 1 de mayo, mucho antes de lo previsto el año pasado, y en conferencia de prensa anteriores el vocero del FMI, Gerry Rice, había manifestado que el staff estaba dispuesto a avanzar en esta nueva iniciativa para favorecer el costo financiero de la Argentina.

En particular Guzmán y Pesce le habían solicitado expresamente a Georgieva, en la carta de intención que solicitó el préstamo y el nuevo programa con el FMI, «que confirme si, en algún momento de la duración del acuerdo de facilidades extendidas, el Fondo crease una nueva línea de financiamiento con mejores términos y para la que la Argentina sea elegible, Argentina podría tener la oportunidad de utilizar esa nueva línea, en acuerdo con las políticas y procedimientos del FMI».

Más allá de las posibles bondades de este fondo, los funcionarios tendrán una agenda intensa que incluirá reuniones bilaterales y con inversores y empresarios donde ahora las inversiones en energía -tras haber alcanzado un acuerdo con el FMI que dio un marco de mayor estabilidad- se tornaron una prioridad.

Es así que tanto Pesce como Guzmán irán con los números para mostrar avances en las metas establecidas, y en preparar el terreno para la primera revisión del Fondo en el país, que tendrá lugar en mayo.

Mientras tanto, el Banco Central aumentó la tasa de interés a 47% en la víspera de los feriados por Pascuas, en línea con las recomendaciones del FMI para tender a tasas reales positivas, aunque a nivel anualizado hay temor entre los analistas a que la meta no llegue a cumplirse y la tasa quede muy por detrás de lo que podría resultar la inflación, que en marzo pegó un salto histórico al tocar 6,7%. el dato más alto desde marzo de 2002.

Al respecto se pronunció el miércoles último Ceyla Pazarbasioglu, directora del departamento de Estrategia, Política y Revisión del FM quien, al ser consultada sobre la suba de tasas del BCRA, dijo que «la inflación está paralizando las economías».

«La inflación también es más dura para las personas más vulnerables -agregó-. En la Argentina, el 47% (de la población) está por debajo de la línea de pobreza. Esta inflación necesita ser domesticada. En realidad es un programa que se acordó con las autoridades. Están tratando de domesticar la inflación y por eso suben las tasas», sostuvo ante medios internacionales.

En cuanto a monetización del déficit fiscal, otras de las metas pautadas, el Banco Central le giró al Tesoro apenas 0,15% del PBI, lo que indicaría que en el primer trimestre del año la Argentina habría cumplido, incluso superado la pauta trimestral. que no permite que supere en el año el 1% del PIB.

Por su parte, en el déficit fiscal está por verse aún cómo la Argentina llegará a bajarlo al 2,5% del PIB acordado, en este contexto de alta inflación e incertidumbre política y económica local e internacional.

Están los proyectos en danza de captar renta extraordinaria y los mayores dólares por retenciones en la cuenta de ingresos fiscales, pero los costos energéticos en la ecuación pesan como piedra de plomo en la ecuación de egresos fiscales y en la balanza de pagos. De cómo será el desenlace mucho dependerá de la duración de la guerra en Ucrania.

En el dato de la acumulación de reservas, otra de las metas, la Argentina viene con una buena performance, tras concretarse los primeros desembolsos del FMI en marzo, que de alguna manera devolvieron los pagos de capital efectuados al Fondo del préstamos anterior y ayudaron a bajar la brecha con el dólar paralelo.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasFMIMartín Guzmán
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Pymes
Economía y Negocios

Desregulación. Gobierno elimina programas clave de apoyo a PyMEs y emprendedores jóvenes

20 de mayo de 2025
Superavit
Economía y Negocios

Datos INDEC. Caída del superávit comercial: en abril fue de U$S204 millones por baja de exportaciones y salto importador

20 de mayo de 2025
Abrió sus puertas Arminera 2025, el principal encuentro de la industria minera argentina
Economía y Negocios

Minería. Abrió sus puertas Arminera 2025, el principal encuentro de la industria minera argentina

20 de mayo de 2025
Caputo en la cumbre AmCham: «Bajar impuestos y eliminar regulaciones es el camino hacia una Argentina competitiva»
Economía y Negocios

Rumbo país. Caputo en la cumbre AmCham: «Bajar impuestos y eliminar regulaciones es el camino hacia una Argentina competitiva»

20 de mayo de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Gremios. Paritarias en Córdoba: SEP y UPS cerca de cerrar un acuerdo anual con cláusula gatillo

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Abrazo simbólico. Tribunal de Cuentas

Reclamo reiterado. Abrazo simbólico al Tribunal de Cuentas de la Provincia

Por Redacción
20 de mayo de 2025
0

FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

Crisis. FAdeA enfrenta su crisis y proyecta reducir su planta un 23%

Por Redacción
18 de mayo de 2025
0

Justicia ordena a PAMI garantizar cobertura del 100% de medicamentos en Córdoba

Derecho a la salud. Justicia ordena a PAMI garantizar cobertura del 100% de medicamentos en Córdoba

Por Redacción
19 de mayo de 2025
0

Judiciales comienzan mañana un paro de 72 horas

Por salarios. Judiciales comienzan mañana un paro de 72 horas

Por Redacción
20 de mayo de 2025
0

Últimas destacadas

Política

Milei a empresarios: «Argentina está baratísima y va a subir como pedo de buzo»

3 horas atrás
Fútbol

Platense dio la sorpresa y eliminó a River por penales

3 horas atrás
Economía y Negocios

Gobierno elimina programas clave de apoyo a PyMEs y emprendedores jóvenes

6 horas atrás
Salud

Puesto sanitario ofrece vacunación antigripal y testeos gratuitos de ITS

7 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.