martes 4 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Relevamiento

¿Hay margen para otra baja de la inflación en marzo? Qué dicen las principales consultoras

En el Gobierno crece la expectativa para que el índice de precios se ubique por debajo del 13% en el tercer mes del año

Redacción Por Redacción
19 de marzo de 2024
¿Hay margen para otra baja de la inflación en marzo? Qué dicen las principales consultoras

En marzo la inflación se habría continuado desacelerando, y crece la expectativa del gobierno para que el índice de precios se ubique por debajo del 13%.

Los datos relevados por las principales consultoras ubican al costo de vida en la zona del 11/12%.

Un dato clave para que esto ocurra es que los supermercados están atendiendo al pedido del gobierno y cambiando la forma de presentar las ofertas. En lugar de descontar un porcentaje en la segunda unidad, están aplicando descuentos del 25%, 25% y hasta 40% en el precio.

De esta forma, los relevamientos del INDEC reflejarían esos descuentos y el costo de vida sería empujado a la baja.

Relevamientos privados reflejan una merma en la segunda semana del mes tras un fuerte salto inicial de los precios. La variación está por debajo de la de febrero.

De esta forma, la inflación de marzo mostró una continuidad en el proceso de desaceleración que mantiene desde el fogonazo de diciembre post devaluación, según relevamientos privados sobre la evolución de los precios en las primeras semanas del mes.

Los principales aumentos estuvieron en educación, electricidad, prepagas y alimentos y bebidas, mientras el consumo se mantiene en caída.

En las últimas semanas, el ministro de Economía, Luis Caputo, activó reuniones con empresas, con sus críticas a las promociones «2×1″, y avanzó en abrir más las importaciones de productos de la canasta básica para sostener el proceso de desinflación.

También postergó las subas en servicios públicos, gas y transporte del AMBA, que son una clave en el ajuste que lleva adelante el Gobierno.

El ritmo de «descongelamiento» de esos precios y la evolución del dólar oficial serán claves para la dinámica de los próximos meses.

Un relevamiento de la consultora C&T Asesores Económicos para el Gran Buenos Aires mostró que marzo, después de un arranque con fuertes subas, especialmente en educación, electricidad y prepagas, hubo una «fuerte» desaceleración a partir de la segunda semana.

La mayor merma se notó en alimentos y bebidas, y productos para el hogar: equipamiento, herramientas, productos de limpieza y artículos de tocador, entre lo más relevante.

La inflación de cuatro semanas, que tuvo un pico de 18,5% a fin de febrero, se encuentra actualmente en 11,6%, con el promedio móvil de cuatro semanas en torno al 15%, según esa consultora.

A su vez, la inflación núcleo de cuatro semanas se está ubicando en la actual semana por debajo del 10%», detalló C&T.

Con esa evolución, dijeron, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) podría acercarse más al 13% mensual que al 14% que preveían inicialmente.

La desaceleración más sustancial se notó en alimentos y bebidas, luego de que se registrara un fuerte incremento en el arranque del mes, principalmente en panificados, carne y bebidas.

Esto motivó reuniones con empresas productoras de artículos de consumo masivo y supermercados, con la posterior flexibilización de las importaciones para productos de la canasta básica.

La medición que realiza la consultora LCG en supermercados mostró una inflación del 3,3% en la segunda semana de marzo y una desaceleración de 0,3 puntos respecto a la primera.

Ambos guarismos se encontraron por debajo de los niveles que había arrojado febrero, con un 6,9% acumulado en dos semanas.

En términos mensuales la inflación se estabiliza en torno al 11,5% tanto el promedio como la medición punta contra punta.

El porcentaje de productos relevados con aumentos también se mantiene estable pero elevado en 32% del total, implicando que la canasta total se incrementa cada 3,2 semanas, indicó esa consultora.

Por su parte, el Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso) registró una variación de 1,4% en la segunda semana de marzo, la más baja desde el balotaje de noviembre.

La inflación mensual del 12 de febrero al 11 de marzo marcó 7,9%, con los productos «prescindibles y ligados al dólar tirando para abajo el promedio mientras alimentos y bebidas toadavía por encima del 10 por ciento».

La inflación de alimentos y bebidas que mide Econométrica también mostró una desaceleración: 1,5% en la segunda semana contra 4,6% de la primera.

El promedio móvil de cuatro semanas en este relevamiento fue del 10,3%, un poco por encima del 9,4% en el mismo período de febrero.

La variación del IPC de febrero fue del 13,2%, por lo que confirmó la tendencia de desaceleración tras el 20,6% de enero y el 25,5% que dejó el fogonazo de diciembre tras la devaluación. El acumulado del último año es del 276% y pone a la Argentina como líder del ranking mundial de inflación.

En tanto, para la consultora Invecq, en marzo la inflación se aceleraría levemente, situándose en torno al 15%; en particular, por la importante inercia aún presente, la corrección de algunos precios regulados, y paritarias que vienen cerrando por encima del 20% mensual».

La inflación se mantendría en la zona del 10-15% durante los próximos meses.

Por su parte, Econviews, de Miguel Kiguel, dijo que la «batalla de los próximos meses está en la inflación de servicios».

En el GBA, la nafta y el transporte público ya se reacomodaron a un nivel cercano al de fines de 2019. El rezago de las prepagas se redujo considerablemente en los últimos tres meses.

En cambio, la educación se sigue atrasando. Se difundió que el gobierno quiere postergar los aumentos en transporte y gas en el AMBA.

Temas: DestacadasInflación
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Empleo
Economía y Negocios

Mercado laboral. El empleo formal acumula caída de 205.000 puestos desde la asunción de Javier Milei

3 de noviembre de 2025
Recaudación
Economía y Negocios

Tributos. La recaudación de octubre alcanzó $16,1 billones y cayó 3,5% real

3 de noviembre de 2025
Dólar
Economía y Negocios

Movimientos. El dólar subió a $1.500 tras los cambios en el Gabinete y la llegada de Lew

3 de noviembre de 2025
Llegó el CyberMonday: más de dos millones de personas ya ingresaron al sitio oficial
Economía y Negocios

Furor. Llegó el CyberMonday: más de dos millones de personas ya ingresaron al sitio oficial

3 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Tini Stoessel: comenzó la preventa exclusiva para su concierto en Córdoba

Cuenta regresiva. Tini Stoessel: comenzó la preventa exclusiva para su concierto en Córdoba

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Douglas C-54 matrícula TC-48.

Reparación histórica. El vuelo de los cadetes: a 60 años de la desaparición sus familiares no olvidan

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político

Elecciones 2025. Luis Juez: La gente se cansó de 27 años de marketing político

Por Guillermo Vagliente
2 de noviembre de 2025
0

Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Mala noticia. Epec aplicará la mayor suba del año en las boletas de octubre

Por Redacción
3 de noviembre de 2025
0

Cuando la exhibición provoca arcadas

Redes sociales. Cuando la exhibición provoca arcadas

Por José E. Ortega y Santiago Espósito
2 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Fútbol

La falta de puntería le costó caro: Belgrano igualó 0-0 ante Tigre en Alberdi

9 horas atrás
Sociedad

De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

10 horas atrás
Sucesos

Un pastor evangélico irá a juicio por abuso sexual en Córdoba

10 horas atrás
Sucesos

Comenzó el juicio por el femicidio de Christelle Heredia

10 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.