viernes 7 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Hasta noviembre

Hubo acuerdo: siguen los medicamentos gratis de PAMI

Los laboratorios y el PAMI alcanzaron un acuerdo y se mantienen los programas de medicamentos hasta el 30 de noviembre

Redacción Por Redacción
27 de marzo de 2024
Hubo acuerdo: siguen los medicamentos gratis de PAMI

El PAMI y los laboratorios alcanzaron el acuerdo par seguir prestando los programas de remedios para los 5 millones de jubilados y pensionados. «De esta manera llevamos tranquilidad a los beneficiarios del PAMI y a las farmacias prestadoras acerca de la continuidad del servicio de dispensa de medicamentos, tal y como se viene brindando con responsabilidad profesional y eficiencia sanitaria en todo el país», confirmó PAMI.

Después de múltiples reuniones definieron la prórroga del programa gratuito y todas las prestaciones que vencían el próximo 31 de marzo. También fijaron que se mantiene la cobertura total de todos los tratamientos crónicos y especiales que requieren atención sostenida, oncológicos, diabetes, HIV, hemofilia, fibrosis quística y hepatitis, entre otros.

Además continúan los descuentos en medicamentos que alcanzan el 80% en precio de venta PAMI, la vía de excepción y el subsidio social para todos los afiliados que lo requieran.

Los detalles del acuerdo

Las tres cámaras de laboratorios que rubricaron la prórroga CILFA, CAEME y COOPERLA se extenderá hasta el 30 de noviembre y que mantiene los casi 200 activos que estaban en el acuerdo anterior. Además establece un esquema de actualización de los precios del plan PVP (Precio de Venta al Público) PAMI que acompaña el índice de inflación (IPC) más un extra para recomponer el retraso del programa en las ediciones anteriores.

«La prórroga del acuerdo es por 8 meses, con vencimiento el 30 de noviembre, y establece una fórmula de actualización del Precio PAMI con el objetivo, de alcanzar una sustancial reducción de la brecha entre precios en el transcurso del año, ya que mensualmente y partir de abril el Precio PAMI se actualizará acompañando el índice de inflación más un adicional cercano al 4%; lo cual, de verificarse una tendencia a la baja de la inflación general, permitiría alcanzar el objetivo», informaron desde PAMI.

Según pudo saber Noticias Argentinas, desde el PAMI se comprometieron a establecer un mayor mecanismo de control. «El PAMI planteó una política de seguimiento de las prestaciones y control de los consumos, en base a parámetros sanitarios, con el objetivo de que sus afiliados no vean afectado el acceso a sus medicamentos. A su vez, en lo que hace a las bonificaciones del resto de los planes que forman parte del convenio, se mantendrán sin cambios los actuales porcentajes de aporte de las farmacias. En el mismo sentido se mantendrá el régimen de pagos como hasta ahora, de manera de que la farmacia siga pudiendo atender el Convenio PAMI sin arriesgar capital de trabajo, al cobrar anticipadamente el costo de los medicamentos dispensados», informó PAMI.

«En las múltiples charlas que tuvimos en el último tiempo desde PAMI se reconoció que hay un sobreconsumo ajeno a los parámetros normales de uso», reconoció Juan José Marconi, Director Ejecutivo de Cooperala (Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos) por ello la obra social de los jubilados y pensionados se comprometió a aplicar un mayor control sobre la prescripción de medicamentos a partir de la puesta en marcha de un sistema informático que detectará los abusos.

«Las acciones llegan a presentaciones judiciales», agregó Marconi director de la entidad que agrupa a casi un centenar de laboratorios nacionales. «Lo que va a comenzar a suceder en el corto plazo es que si se detecta sobreconsumo de un activo, cuando la person vaya a la farmacia no se le permita la compra porque va a saltar en el sistema», aclaró Marconi.

«Desde que se implementó a principios del 2020 la cobertura sin cargo de un grupo de 160 medicamentos sin mayores controles, las unidades dispensadas pasaron de 11 a 18 millones, aunque el padrón de afiliados se mantuvo prácticamente sin variaciones» detallaron fuentes de la industria.

Según el directivo de Cooperala, la recomposición del acuerdo busca saldar parte de la distorsión que se había producido entre los precios de venta al público en general con los valores establecidos en el acuerdo del PAMI.

«La brecha llega al 123%, es decir que en algunos activos el saldo para el laboratorio es negativo», explicó. Por eso aseguró que la definición de que los nombres que figuran en la prórroga tengan una actualización del IPC más el 5% pasa a compensar parte de la pérdida anterior.

«Las partes coincidieron en la necesidad de corregir los desvíos que desde más de 6 años produce el llamado «precio PAMI», que inicialmente buscó implementar un descuento especial del 5% para los jubilados sobre el precio de lista de los medicamentos, y que con las altas tasas de inflación se transformó en un descuento de más del 50%, situación que tornaba insostenible el convenio tanto para los laboratorios como para las farmacias», indicaron desde la industria.

La prórroga del acuerdo incluye los medicamentos del programa Vivir Mejor (que son los que están cubiertos en un 100%), los ambulatorios y también los que forman parte de tratamientos crónicos y especiales que requieren atención sostenida, oncológicos, diabetes, HIV, hemofilia, fibrosis quística y hepatitis, entre otros.

«Sabemos que es un tema sensible y por eso se adelantó la confirmación de la prórroga. Los laboratorios queremos seguir acompañando al PAMI», concluyó Marconi.

Desde PAMI confirmaron la creación de una mesa de trabajo que tendrá como finalidad resolver las controversias que se susciten respecto a la implementación, ejecución y aplicación del Convenio, como de la identificación y aplicación de débitos.

Temas: DestacadasPAMI
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Amazon Bazaar
Economía y Negocios

E-commerce. Amazon habilita su app de productos accesibles en Argentina

7 de noviembre de 2025
Milei
Economía y Negocios

America Business Forum. Milei pidió una “gran coalición capitalista” y prometió un Congreso reformista

6 de noviembre de 2025
Insumos
Economía y Negocios

Construcción. Caen las ventas de insumos y maquinaria en octubre

6 de noviembre de 2025
Nucleoeléctrica
Economía y Negocios

Privatización. El Gobierno inicia la venta parcial de Nucleoeléctrica Argentina

6 de noviembre de 2025

Noticias más leídas

Abrazo solidario en el Instituto de Enseñanza Domingo Faustino Sarmiento.

Barrio San Vicente. Docentes denunciaron maltrato en el Instituto Sarmiento y realizaron un abrazo solidario

Por Redacción
7 de noviembre de 2025
0

El arquitecto cordobés, Marcello Rodríguez Pons al momento de recibir el reconocimiento.

Arquitectura y diseño. El arquitecto cordobés Marcello Rodríguez Pons, premiado en Milán

Por Héctor Magnone - Especial
7 de noviembre de 2025
0

SanCor

Crisis en el sector. Quebró la fabricante de yogures SanCor y más de 200 cordobeses perderán su trabajo

Por Redacción
6 de noviembre de 2025
0

Tararear-nos la vida

Hacer más bello el camino. Tararear-nos la vida

Por La Porota - Especial
6 de noviembre de 2025
0

A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Efeméride. A más de una década de aquella noche en que Córdoba tembló

Por Julieta Rojas
6 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Hoy Córdoba

El TSJ celebró 100 años de su creación: «Sin justicia, la libertad se convierte en privilegio»

43 minutos atrás
Nacional

Santilli presentó su renuncia como diputado para asumir en el Ministerio del Interior

1 hora atrás
Espectáculos

Para ser la tía favorita: dónde llevar a tu sobrino en la Noche de los Museos

1 hora atrás
Espectáculos

AC/DC confirmó tres fechas en River: tras 16 años, regresan con su Power Up Tour 2026

2 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.