El Índice de Precios al Consumidor Córdoba (IPC-Cba) experimentó un incremento del 1.9% en su Nivel General durante el mes de agosto de 2025 en comparación con el mes anterior, según los datos publicados por la Dirección General de Estadística y Censos. Esta cifra sucede a la reportada previamente para mayo, que había sido del 2.0%.
La variación mensual del IPC-Cba en agosto de 2025 se explicó en gran medida por los aumentos en dos capítulos principales:
- El Capítulo Alimentos y Bebidas, impulsado principalmente por el incremento en los precios medios de alimentos en restaurantes, de frutas, y de pan y cereales. Este capítulo tuvo una variación del 1.4% y una incidencia de 0.5 en el Nivel General.
- El Capítulo Propiedades, Combustibles, Agua y Electricidad, debido a las variaciones en la tarifa media de agua corriente, en el precio medio del alquiler de la vivienda y en las tarifas de electricidad. Este fue uno de los capítulos con mayor aumento, registrando un 3.8% y una incidencia de 0.5.
Otros capítulos que mostraron aumentos significativos incluyen «Bienes y Servicios Varios» con un 4.2% y «Enseñanza» con un 2.7%. Por otro lado, el capítulo «Indumentaria y Calzados» registró una disminución del 0.8%.
Análisis por Bienes y Servicios, y Clasificaciones Adicionales
Al analizar la composición del IPC, los bienes, que representan el 59% de la canasta, tuvieron una variación del 1.4% en agosto. En contraste, los servicios, que constituyen el 41% restante, registraron un incremento mayor del 2.7%.
En cuanto a la clasificación de los bienes y servicios por su comportamiento, los estacionales (como frutas y verduras), que representan el 7% de la canasta, mostraron una variación negativa del -0.1% en agosto. Los precios regulados por el Estado o con alto contenido impositivo (como tarifas de electricidad, agua o transporte público), que componen el 20% de la canasta, experimentaron un incremento del 2.4%. Finalmente, el resto de los productos que conforman la canasta del IPC, también conocidos como inflación subyacente o núcleo (que representan el 73% de la canasta), aumentaron un 1.9%.
El Índice de Precios al Consumidor de Córdoba (IPC-Cba) mide mensualmente la variación de los precios de un conjunto de bienes y servicios que son representativos del consumo promedio de los hogares urbanos en la ciudad. Para su elaboración, se relevan aproximadamente 19.000 precios de 430 productos en más de 1.400 establecimientos de la ciudad de Córdoba, siguiendo las recomendaciones de organismos internacionales como la OIT y el FMI.