Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI) bajó 1,1% en comparación con el mismo mes de 2024 y 2,3% respecto de junio. El último retroceso interanual había sido en noviembre de 2024 (-1,7%).
Pese a la contracción, el acumulado de los primeros siete meses de 2025 aún muestra un saldo positivo de 5,8% frente al mismo período del año pasado. En tanto, el índice tendencia-ciclo también marcó una baja mensual de 0,9%.
El informe reveló que nueve de las 16 divisiones industriales cerraron julio en terreno negativo. Los retrocesos más pronunciados se dieron en “Prendas de vestir, cuero y calzado” (-10,7%), “Productos textiles” (-10,1%), “Productos de metal” (-8,5%) y “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes” (-8,4%). También retrocedieron “Maquinaria y equipo” (-4,7%), “Alimentos y bebidas” (-3%), “Industrias metálicas básicas” (-2%), “Sustancias y productos químicos” (-2%) y “Productos de caucho y plástico” (-0,2%).
En contraste, otros sectores mostraron un desempeño positivo, entre ellos “Otros equipos, aparatos e instrumentos” (15,9%), “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras” (12,3%), “Otro equipo de transporte” (12,2%) y “Productos minerales no metálicos” (9,1%). También crecieron “Madera, papel, edición e impresión” (6,8%), “Productos de tabaco” (2,9%) y “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear” (2,8%).
Las expectativas empresariales reflejan cautela para el período agosto-octubre: el 38,9% de las firmas cree que la demanda interna disminuirá, un 23,7% anticipa que las exportaciones no crecerán y un 24% espera que siga cayendo la utilización de la capacidad instalada. En cuanto a las importaciones, un 25,1% estima que aumentarán, frente a un 17,1% que prevé descensos y un 57,8% que no espera cambios.