A pesar de la fuerte suba del dólar, que avanzó un 14% en julio, la inflación de ese mes no habría superado el 2%, según estimaciones de distintas consultoras. El dato oficial será difundido por el INDEC este miércoles a las 16:00.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central ubicó la suba de precios en torno al 1,8%, mientras que EcoGo proyectó un 1,7% y la consultora C&T calculó un 1,9%. De confirmarse, la cifra sería mayor a la de junio, cuando el índice marcó un 1,6%.
Entre los factores que impulsaron el costo de vida, las consultoras señalan el aumento de precios vinculados al turismo por las vacaciones de invierno, una fuerte suba en verduras y ajustes en rubros regulados como combustibles y servicios públicos. Desde la Fundación Libertad y Progreso también apuntaron al impacto del aguinaldo y a la incertidumbre generada por el fallo adverso en la causa YPF.
En paralelo, en Estados Unidos la inflación interanual de julio fue del 2,7%, igual que en junio pero por debajo de lo esperado. Según Portfolio Personal Inversores (PPI), esta desaceleración podría habilitar a la Reserva Federal a recortar la tasa de interés en 25 puntos básicos en su reunión de septiembre.