viernes 14 de noviembre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
  • Sucesos
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Datos del Indec

La inflación de julio fue de 7,4%, la más alta desde abril de 2002

La suba en los precios acumula 46,2% en siete meses y 71% en la comparación interanual

Redacción Por Redacción
12 de agosto de 2022
La inflación de julio fue de 7,4%, la más alta desde abril de 2002

Tal como se vaticinaba la inflación de julio fue de 7,4% y se convirtió en la más alta desde abril de 2002 cuando el país sufría el impacto de la ruptura de la convertibilidad. De esta forma, la suba de precios en siete meses de 2022 alcanzó a 46,2%, mientras que la comparación interanual trepó a 71%. Los datos fueron difundidos ayer por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

El alza de 7,4% del mes pasado estuvo en línea con los cálculos de las consultoras privadas, que ya proyectan para este año un incremento de precios del orden de 90%. Incluso informes recientes vaticinan que rozará el 100%. Esta escalada motivó al Banco Central a una nueva suba de tasas que ubicó el rendimiento de los plazos fijos en el orden de 98%.

A poco de asumir el ministro de Economía, Sergio Massa, había anticipado en los datos de inflación de julio y agosto no iban a ser buenos. Tal es así que indicadores de la primera semana de este mes permiten proyectar un cierre similar al de julio.

Ante esta crítica situación, el Gobierno convocó al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil para el lunes 22 de agosto con el fin de actualizar su valor. Además intentará acordar con empresarios y centrales gremiales un acuerdo de precios y salarios por 60 días con el fin de estabilizar la situación social y dar certidumbre.Horas antes

de que el Indec comunicara el dato de julio, el presidente Alberto Fernández dijo ayer que dejó “todas las paritarias abiertas para que los salarios le ganen a la inflación” y remarcó que se están haciendo todos los “esfuerzos para aportar a resolver el problema inflacionario”. “Conozco el problema, no me desentiendo”, dijo el mandatario durante un acto en Chaco, donde entregó viviendas.

De acuerdo al relevamiento del organismo, el precio de los alimentos durante el mes pasado registró una suba de 6%. De esta forma en siete meses se incrementaron 48,3% y en un año 70.6%. Los aumentos más fuertes se observaron en frutas verduras, y productos de almacén. Por ejemplo, cebolla (57,9%), lechuga (40,5%), Batata (36,5%), zapallo (18,4%), banana (17,4%), azúcar (30,5%), fideos (14,3%), galletitas de agua (13,2%) y harina (12,4%), entre otros.

Los rubros vinculados a las vacaciones de invierno tuvieron fuerte impacto en la suba de precios general ya que “Recreación y cultura” tuvo un alza de 13,2% y “Restaurants y hoteles” 9,8%.

Siguiendo con la tendencia de los últimos meses la indumentaria tuvo otro importante incremento que dejó la comparación interanual al borde del 100%: en julio el aumento fue de 8,5% y en la comparación con el mismo mes del año pasado el acumulado es de 96,7%.

Durante el mes pasado los gastos en artefactos para el equipamiento del hogar subieron 10,3% y en 12 meses llegaron a 70,7%. En cambio, en lo que respecta a alquileres y servicios la suba fue de 4,6%, por el impacto de la actualización de las locaciones.

En otro orden, los gastos en salud avanzaron 6,8% a partir del aumento de las cuotas de la medicina prepaga y los medicamentos. En comparación con julio de 2021 el aumento es de 72,1%. En transporte, el Indec detectó subas promedio de 5,5% que dejaron la comparación anual en 63,9%. Asimismo, en el rubro educación el órgano estadístico comunicó subas de precios promedio de 6,1%, que elevan la interanual a 64,6%. En comunicación el incremento mensual fue de 5,5% y frente a un año atrás se ubicó en 35,5%.

Críticas al Gobierno por los datos del Indec

La administración de Alberto Fernández recibió fuertes críticas ayer de distintos dirigentes de la oposición por el nuevo índice de inflación.

El senador Martín Lousteau fue uno de los representantes del radicalismo que marcó su postura, y enunció: “7,4% de inflación en julio. El kirchnerismo alcanza un nuevo récord: la inflación mensual más alta de los últimos 20 años y el peor incremento interanual (71%) de los últimos 30”.

La presidenta del PRO, Patricia Bullrich, también se manifestó en las redes y expresó: “Para el presidente, estas son las señales de que la economía se está recuperando. ¡Dios mío!”. Asimismo, el diputado nacional Florencio Randazzo, dijo: “No existe país en el mundo que pueda desarrollarse con este nivel de inflación. Así es imposible planificar, ahorrar y crecer”.

Y el siempre polémico Javier Milei publicó: “¿Te acordás cuando los heterodoxos se reían porque le decíamos que tanta emisión haría volar la inflación? Heterodoxos, estructuralistas, hijos de Keynes y zurderío de todos los pelajes conozcan los rezagos de la política monetaria”.

Postergan el anuncio por los subsidios

La Secretaría de Energía postergó el anuncio previsto para ayer sobre la entrada en vigencia del nuevo esquema de subsidios al consumo de gas y electricidad, que incluye la segmentación y el tope de consumo por zona y sector.

El anuncio fue cancelado para que no se superponga con el dato de inflación que en la misma jornada anunciaría el Indec. Según indicaron fuentes de la cartera de Hacienda, la comunicación podría reagendarse para este viernes. La entrada en vigencia del nuevo esquema tarifario está prevista para el 31 de agosto.

Por otro lado, el ministro de Economía, Sergio Massa, hizo ayer anuncios para el sector hidrocarburífero vinculados a la reglamentación del decreto que garantiza libre disponibilidad de divisas para las empresas que incrementen la producción, la construcción de un oleoducto con una inversión privada de 1.400 millones de dólares y créditos por $30.000 millones para pymes proveedoras de Vaca Muerta.

Asimismo, el ministro adelantó la creación de un canal para simplificar los trámites de las importaciones de maquinarias e insumos vinculadas al complejo petrolero.

Temas: DestacadasIndecInflación
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Estados Unidos
Economía y Negocios

Comercio. Estados Unidos y Argentina avanzan en un amplio acuerdo que abre mercados y baja aranceles

13 de noviembre de 2025
FMI
Economía y Negocios

Mercados y finanzas. Advertencia del FMI: pide acelerar reservas y avanzar en cambios estructurales

13 de noviembre de 2025
Industria
Economía y Negocios

En la UIA. La industria reclamó alivio fiscal, certidumbre regulatoria y obras para mejorar la competitividad

13 de noviembre de 2025
Caputo
Economía y Negocios

En la UIA. Caputo defendió el control cambiario y advirtió: “La mayoría de los países no flota libremente”

13 de noviembre de 2025
Por favor, inicia sesión para comentar

Noticias más leídas

Alerta por la situación del sector de discapacidad: Muchos centros apelan a la caridad para sobrevivir

Inclusión en crisis. Alerta por la situación del sector de discapacidad: Muchos centros apelan a la caridad para sobrevivir

Por Redacción
9 de noviembre de 2025
0

La Corte Suprema rechazó la iniciativa del juez Vaca Narvaja

Justicia. La Corte Suprema rechazó la iniciativa del juez Vaca Narvaja

Por Redacción
12 de noviembre de 2025
0

Estamos invitados a mirar distinto

¡Bienvenidos, bienvenidas! Estamos invitados a mirar distinto

Por La Porota - Especial
12 de noviembre de 2025
0

La Universidad Provincial ofrece una gran variedad de carreras en cada una de sus sedes regionales.

Ciclo 2026. Preinscripciones en la Universidad Provincial de Córdoba: fechas, sedes y carreras disponibles

Por Redacción
11 de noviembre de 2025
0

El presidente Milei vendrá a Córdoba para la llegada de los primeros F-16

Fuerza Áerea. El presidente Milei vendrá a Córdoba para la llegada de los primeros F-16

Por Redacción
12 de noviembre de 2025
0

Últimas destacadas

Política

La CGT está en contacto con Santilli, aunque sin convocatoria formal aún

6 horas atrás
Fútbol

Argentina se mide con Angola en el último partido del año

6 horas atrás
Sucesos

Cordobeses en Alerta intervino en seis barrios de la ciudad

6 horas atrás
Sociedad

La fuerza transformadora que habita en el silencio

6 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hockey
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Bienvenido de nuevo!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada? Registrarse

Crear cuenta

Complete los siguientes campos para registrarse

Campos obligatorios. Iniciar sesión

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.