Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) en el Gran Córdoba hay 569.654 habitantes debajo de la línea de pobreza. De ellos, 138.199 son indigentes. En porcentaje, la pobreza impacta al 35,5% de los cordobeses y la indigencia afecta al 8,6% de la población total.
Los registros corresponden al segundo semestre del año pasado, cuando el proceso inflacionario ya daba muestras de un importante descenso respecto de finales de 2023, cuando las tasas mensuales eran superiores al 20%. En comparación con el mismo semestre de 2023 (el segundo), que es el cotejo correcto en términos estadísticos, los datos reflejan una caída del nivel de pobreza del 3,7%.
En tanto, si se mide frente al primer semestre del año pasado, la caída en la medición de pobreza es del 14%. Hay que recordar que entre enero y junio del año pasado, el Indec midió una pobreza del 49,5% en el Gran Córdoba, el registro más alto desde la crisis de 2001.
A nivel nacional, los números de la Encuesta Permanente de Hogares dicen que en la Argentina urbana (los 31 aglomerados más grandes) hay 11.300.000 pobres (38,1%), dentro de los cuales hay 2.400.000 indigentes (8,1%), siempre al segundo semestre del año pasado. La principal explicación para que los datos de pobreza hayan retrocedido de esta manera es básicamente estadística: la desaceleración de la inflación. Así como impactó negativamente cuando los precios se dispararon hasta el 200% tras la devaluación de diciembre de 2023, ahora, con el IPC debajo del 100%, el efecto es el contrario. La medición de la pobreza en la Argentina es básicamente una resta entre ingresos y gastos.
Si esta noticia te interesó, podés registrarte a nuestro newsletter gratuito y recibir en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí: Registrarme.