La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) anunció este miércoles un recorte de su tasa de interés de referencia en un cuarto de punto porcentual, ubicándola en el rango de 4,00% a 4,25%. Se trata de la primera baja de tasas desde diciembre de 2024 y responde al debilitamiento del mercado laboral, con una menor creación de empleos y un leve aumento en la tasa de desempleo.
Según el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), los riesgos sobre el empleo “están ganando relevancia”, mientras que la inflación, aunque continúa por encima de la meta del 2%, enfrenta presiones externas derivadas de aranceles comerciales y choques internacionales. La Fed señaló que el crecimiento económico se ha moderado este año, pero proyecta una ligera aceleración en los próximos períodos.
Tras el anuncio, los mercados financieros tuvieron reacciones mixtas: los principales índices bursátiles mostraron avances moderados, el dólar se debilitó frente a otras monedas y los rendimientos de los bonos del Tesoro presentaron movimientos dispares. El bono a un año retrocedió hasta 3,6%, mientras que el de 10 años subió a alrededor de 4,1%.
El FOMC anticipó además dos recortes adicionales de 25 puntos básicos antes de fin de año, lo que podría situar la tasa en un rango de 3,50%-3,75% al cierre de 2025. De acuerdo con Puente, estas medidas adelantan parcialmente ajustes que originalmente se esperaban para 2026, con proyecciones de mayor crecimiento, menor desempleo y una inflación más controlada hacia 2027.
Acciones, bonos y ADRs vuelven a caer mientras el Riesgo País supera los 1.200 puntos