viernes 24 de octubre
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Elecciones 2025AHORA
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Elecciones 2025AHORA
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
“Empleo MiPyme”

Lanzan un plan de empleo con beneficios para Pymes

El programa apunta a los jóvenes y establece condonación de deudas y aportes patronales

Redacción Por Redacción
8 de septiembre de 2023
Lanzan un plan de empleo con beneficios para Pymes

El Gobierno nacional anunció la puesta en marcha del plan “Empleo MiPyme”, con el que busca facilitar la creación de empleo entre jóvenes de 18 a 25 años, dar alivio a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) para que tomen personal y regularizar relaciones laborales en negro. La iniciativa, que ya ingresó al Congreso, promueve la condonación del 100% de los aportes patronales por 24 meses a las Pymes que incorporen nuevos trabajadores y la eximición del pago de deudas a aquellas que regularicen a trabajadores no registrados, entre otras medidas.

“Empieza ahora un tiempo distinto donde tenemos que mirar adelante, hacer crecer el empleo y las exportaciones, consolidando nuestro mercado interno pero recuperando el ingreso de nuestros trabajadores. Por este motivo, desde hoy vamos a estar anunciando medidas en ese sentido como es el Programa Emplea MiPymes que busca generar un clima de confianza pero sobre todo de estímulo para el empleo formal”, anunció el ministro y candidato presidencial Sergio Massa, quien precisó que los principales beneficios de la iniciativa serán la reducción del 100% de las contribuciones patronales para cada una de las relaciones laborales, como también gozarán del mismo beneficios los jóvenes entre 18 y 25 años que se incorporen al plan.

“Este programa significa para las pymes un alivio económico, y busca fortalecer el empleo formal y registrado y de calidad y darle a las pymes ventajas económicas”, destacó Massa, quien consideró que la iniciativa busca transformar, de manera “gradual” y con un “criterio federal”, a los planes, programas sociales y prestaciones de la seguridad social en trabajo formal.

Massa detalló que por 12 meses el trabajador que tenga el plan e ingrese al mercado de trabajo va a continuar cobrando el salario social complementario que paga el Gobierno, mientras que el empleador completará su salario privado. Además, los trabajadores -incluidas las cooperativas municipales y organizaciones civiles-, contarán con ART, obra social y podrán capacitarse “a partir de programas de formación social financiados por el Estado”.

Luego, con este esquema de protección y regularización, la pyme podrá rectificar la real remuneración o la real fecha de inicio de la relación laboral con diversos beneficios como la liberación de sanciones penales y la reducción conflictos judiciales. “A su vez, el Estado le condona a cada pyme el capital, los interés y las multas por los trabajadores que regularice y los trabajadores no pierden los aportes porque también el Estado computará hasta 70 meses el aporte para el acceso de la jubilación”, detalló el funcionario. Como contrapartida, para mantenerse dentro del programa, las pymes deberán cumplir con dos requisitos: no reducir su nómina laboral y no tener, en ningún caso, empleados no registrados.

Ayer mismo, el Ejecutivo envío al Congreso el proyecto de 21 artículos -que ingresó por la Cámara de Diputados-, donde se contemplan las “ventajas económicas” para las Pymes que impulsen el empleo registrado y joven. Los pequeños y medianos empresarios celebraron la noticia: se trata de “una gran oportunidad que también tiene un alcance para aquellos que cobran los planes sociales, por ejemplo, donde los planes sociales también se les pagaría una diferencia de acuerdo a la actividad que desarrollen”, aseveró el presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato. El dirigente destacó que “va a ser un beneficio para aquellos y aquellas trabajadores que puedan integrarse a la actividad privada previa capacitación” y consideró que la iniciativa “está apuntado un poco a lo que se viene a futuro, al desarrollo industrial en Argentina, donde las pymes van a necesitar esta mano capacitada especializada para poder hacerle frente a esa demanda que vamos a tener en la Argentina”.

También el titular de Fundación ProTejer, Luciano Galfione, calificó hoy como “muy positivo” el Programa de Generación y Fortalecimiento del Empleo Argentino porque “apunta a lo que las pymes hoy necesitan y a veces se les hace imposible, que es poder incorporar más personal, poder seguir actualizándose”.

Economías regionales sin retenciones

El Gobierno nacional oficializó ayer la eliminación de las retenciones para una serie de productos de las economías regionales como el maní, el arroz, la industria forestal y el vino, formalizando así el reciente anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa.

“Es una decisión que creemos justa y federal, que tiene un impacto de más de US$ 180 millones que deja de cobrar en impuestos el Estado, pero que tiene el foco puesto en más de 1.200.000 de trabajadores que forman parte de este sector económico y en las 17 provincias argentinas que desarrollan estas actividades”, dijo Massa al anunciar la noticia, donde destacó que “partir del esfuerzo conjunto podemos ser más competitivos y acumular más reservas, que es el camino para el desarrollo argentino”.

Sin embargo, la Asociación Argentina del Girasol (ASAGIR) protestó por no haber incluido a los productores del rubro en el beneficio y alertó que, con estos niveles de derechos de exportación, se pierde la oportunidad de ser proveedores competitivos.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: DestacadasPymes
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Dólar
Economía y Negocios

Mercado. Dólar en vilo: ¿qué pasará tras los comicios legislativos?

23 de octubre de 2025
Carne
Economía y Negocios

Comercio exterior. Estados Unidos cuadriplicó la cuota de carne argentina

23 de octubre de 2025
Super
Economía y Negocios

Indicadores. Retrocesos: cae el consumo de los hogares y las ventas en supermercados

23 de octubre de 2025
Dólar
Economía y Negocios

Mercados. El dólar bajó tras la intervención del Tesoro de EE.UU. y cerró cerca de $1.500

23 de octubre de 2025

Noticias más leídas

Final abierto entre Schiaretti y La Libertad Avanza, con Natalia de la Sota en tercer lugar

Elecciones 2025. Final abierto entre Schiaretti y La Libertad Avanza, con Natalia de la Sota en tercer lugar

Por Redacción
22 de octubre de 2025
0

Las consecuencias de no votar en las Elecciones 2025

Atención. Las consecuencias de no votar en las Elecciones 2025

Por Redacción
22 de octubre de 2025
0

Operativo especial para retiro de DNI

Movilidad y trámites. Elecciones 2025: transporte gratuito, retiro de DNI y veda electoral

Por Redacción
23 de octubre de 2025
0

Junot.

Tarjetas con historia. Junot, la marca cordobesa que puso en palabras los sentimientos

Por Priscila Perez
23 de octubre de 2025
0

Mariana Lens

"Desconexión voluntaria". Apareció la joven argentina que viajó a España por trabajo

Por Redacción
22 de octubre de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Las urnas encierran el poder de la pluralidad y la memoria colectiva

3 horas atrás
Fútbol

Golazo, ilusión y caída: Belgrano se despidió en Rosario

3 horas atrás
Automovilismo

Colapinto mete primera y define su futuro en el ring azteca

5 horas atrás
Sucesos

Una patota mató a un joven en barrio Ciudad Evita

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Boxeo
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal
  • Voley

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.


Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.