sábado 5 de julio
Suscribite al diario papel
Hoy Día Córdoba
Registrate al news gratuito
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
 
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
  • Inicio
  • Hoy Córdoba
  • Hoy País
  • Hoy Mundo
  • Análisis
  • Política
  • Economía y Negocios
  • Sucesos
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
 
Hoy Día Córdoba
Inicio Economía y Negocios
Déficit comercial

Las importaciones argentinas desde Brasil alcanzaron el máximo nivel en 15 años

El rojo comercial superó los USD 3.000 millones en el primer semestre del año.

Redacción Por Redacción
5 de julio de 2025
Crece el déficit comercial con Brasil.

Crece el déficit comercial con Brasil.

Las importaciones argentinas desde Brasil crecieron 53% en el primer semestre del año, mientras que las exportaciones apenas subieron 1,7%, profundizando el déficit comercial entre los principales socios del Mercosur, informó la consultora ABECEB.

Así, en este primer semestre se produjo el mayor crecimiento importador en 15 años (desde enero-junio de 2010).

El saldo comercial acumulado en el primer semestre de 2025 sufrió un déficit de nada menos que USD 2.947 millones.

Esto significó una reversión de USD 3.054 millones respecto del superávit de USD 107 millones acumulado en el mismo tramo del año pasado.

En junio de 2025, Argentina mostró un déficit en su balanza comercial bilateral con Brasil de USD 520 M, en comparación con un superávit de USD 49 M en junio del año pasado.

El flujo comercial bilateral total (es decir, el agregado del comercio que incluye importaciones y exportaciones) fue de USD 2.718 M, una suba del 38% anual.

En el sexto mes crecieron tanto las importaciones como las exportaciones, aunque a velocidades muy diferentes: mientras las compras desde Brasil (importaciones) subieron un 68,6% interanual, las ventas argentinas a dicho destino (exportaciones) avanzaron 8,9% respecto a junio de 2024.

El principal sector traccionando el comercio exterior bilateral en junio fue el sector automotriz, que explicó un 119% del incremento en las exportaciones (las ventas del sector subieron USD 107,4 M mientras que las exportaciones totales lo hicieron en USD 90 M), y un 77% del aumento de las importaciones (subiendo USD 510 M versus un aumento total de USD 659 M). También se destacó el agro, con una suba significativa de las importaciones por primera vez desde la sequía de 2023.

Importaciones:

• Las importaciones argentinas desde Brasil totalizaron USD 1.619 millones en junio, y mostraron una suba de 68,6% interanual – su mayor ritmo de expansión en cuatro años, desde el rebote post-pandemia en mayor de 2021. En el acumulado del primer semestre, las importaciones crecieron un 53,0% acumulado respecto a ene-jun de 2024, lo cual lo pone como el semestre con mayor crecimiento importador en 15 años (desde ene-jun de 2010).

• El sector que mostró el rebote más fuerte en junio fue el sector automotriz, con los principales rubros creciendo a tasas aceleradas.

En detalle, el segmento de vehículos de carretera mostró una suba de 421,7% interanual y alcanzó USD 110,8 M, en tanto que los vehículos automóviles para transporte de mercancías llegaron a USD 127,9 M (aumentando un 362,4%), y las importaciones de vehículos automóviles de pasajeros crecieron un 187,2% interanual y totalizaron USD 379,8 M. En menor medida se expandieron las partes y accesorios de vehículos automóviles, que crecieron un 60,7% anual a USD 161,8 M, y los motores de pistón y sus partes (47,5%), que dieron cuenta de USD 35,8 M.

• Por otra parte, se vio un fuerte aumento en las compras de soja, que crecieron un 602,9% interanual y alcanzaron USD 26,0 M, es decir, un 1,6% del total; esto es un incremento significativo que podría monitorearse si se mantiene, pero debe notarse que sigue muy por debajo de los valores totales de 2024, año en el que alcanzaron hasta un 25% de las compras totales en determinados meses.

Exportaciones:

• Las exportaciones argentinas a Brasil alcanzaron USD 1.099 millones en junio y crecieron un 8,9% interanual, superando la tasa de expansión de mayo (3,9%) y luego de caídas en marzo y abril. Con todo en el acumulado del primer semestre, las exportaciones mostraron un crecimiento de 1,7% anual versus igual lapso del año pasado.

• El sector automotriz también tuvo tracción exportadora, ya que las ventas a Brasil crecieron en junio. Las exportaciones de vehículos automotores de pasajeros lideraron con un incremento de 31,4% interanual, alcanzando USD 175,1 M, en tanto que las ventas de vehículos automotores para transporte de mercancías mostraron una suba de 27,0% interanual (a USD 289,8 M). El rubro de partes y accesorios de vehículos automóviles también se expandió, alcanzando USD 35,0 M (una suba de 12,7%).

• Por otra parte, el agro mostró una dinámica positiva, con una suba de 28,9% interanual en trigo y centeno sin moler, totalizando USD 112,4 M, así como un incremento de 11,85% interanual en leche, crema de leche y lácteos (excepto manteca y queso), que alcanzó USD 32,8 M en envíos. También se destacaron las exportaciones de cebada, que crecieron un 98,1% interanual y dieron cuenta de USD 29,6 M enviados a Brasil.

Perspectivas para lo que resta de 2025

Se estima que el año cierre con una ampliación del déficit bilateral de Argentina con Brasil desde un acotado saldo negativo de USD 308 M en todo 2024 a un déficit cercano a los USD 6.500 M este año.

Se espera que en el segundo semestre las exportaciones sigan manteniendo la tendencia del primer semestre de crecimiento muy modesto, mientras que las importaciones probablemente desaceleren algo en su ritmo de expansión anual (considerando bases de comparación más elevadas) pero seguirían mostrando elevadas tasas de expansión anual, superiores al 40%.

Esto se daría en un contexto de una economía brasileña creciendo a ritmo más moderado (en torno a 2,2%, versus 3,0% en 2024), y un real brasileño más apreciado que le daría algo de tracción positiva a las ventas argentinas a su principal socio: la moneda brasileña permanecería estable en torno a 5,6 por dólar, una caída de 60 centavos versus dic-24. Del lado argentino, la expansión económica esperada en 2025 (5,4%), daría un impulso positivo a las compras del exterior junto con el impulso de una mayor apertura comercial.

Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba Registrate al Newsletter Gratuito de Hoy Día Córdoba
Temas: BrasilDestacadasImportaciónImportacionesInformación
Compartir en WhatsAppCompartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias relacionadas

Analistas estiman una inflación del 1,8% en junio y proyectan un 27% anual para 2025
Economía y Negocios

Ajuste al alza. Analistas estiman una inflación del 1,8% en junio y proyectan un 27% anual para 2025

4 de julio de 2025
El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio
Economía y Negocios

Superando la inflación estimada. El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

4 de julio de 2025
Vaca Muerta
Economía y Negocios

Sector energético. Vaca Muerta: PYMEs en alerta por caída de actividad

2 de julio de 2025
Autos
Economía y Negocios

Regulación. Gobierno facilita importación y patentamiento de autos particulares

2 de julio de 2025

Noticias más leídas

Entró en vigencia una resolución del Ministerio de Seguridad que estableció mecanismos de control ante hechos de violencia en espectáculos deportivos.

Medidas preventivas. La Provincia implementa un nuevo reglamento contra la violencia en el deporte federado

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Rubén Libros

El Transeúnte insomne. Rubén Libros, un refugio para celebrar Córdoba

Por Francisco Marchiaro - Especial
2 de julio de 2025
0

Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Proceso judicial. Las hijas de la mujer acusada de descuartizar a su inquilino en Guaymallén quedarán bajo tutela estatal

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Neonatal/Municipales en guerra/Crisis de salud en las Fuerzas Armadas

Pasilleos de Córdoba. Luis Juez / Rodrigo de Loredo / Juan Schiaretti /Ministro Quinteros

Por Pasilleos de Córdoba
3 de julio de 2025
0

El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

Superando la inflación estimada. El dólar oficial subió 3,7% en la primera semana de julio

Por Redacción
4 de julio de 2025
0

Últimas destacadas

Nacional

Excarcelaron a tres militantes acusados por el escrache en la casa de Espert

3 horas atrás
Sucesos

Clausuraron una fiesta clandestina con más de 400 personas en Villa Allende Parque

3 horas atrás
Nacional

Milei recibió a Narendra Modi en la Casa Rosada, en busca de fortalecer lazos comerciales

4 horas atrás
Sucesos

Tragedia en Cosquín por monóxido de carbono: murieron una mujer y su nieta

5 horas atrás
Hoy Día Córdoba

Medio de comunicación de la ciudad de Córdoba, Argentina. Periodismo con agenda propia.

Secciones

  • Agrietados
  • Ambiente
  • Análisis
  • Análisis internacional
  • Automovilismo
  • Autos
  • Azar
  • Basquet
  • Ciencia
  • Club de la Porota
  • Columnistas
  • Córdoba
  • Cuaderno de bitácora
  • Cuentos de Verano
  • Cultura
  • Cultura y tecnología
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • El centinela ciego
  • El Imperdible
  • El ojo de Horus
  • El Transeúnte Insomne
  • En las redes
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Finanzas
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gente
  • Golf
  • Hacia la tierra sin mal
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Córdoba
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Información
  • Información General
  • Mascotas
  • Nacional
  • Negocios y empresas
  • Política
  • Política Cordobesa
  • Rugby
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tapa del día
  • Tecnología
  • Tenis
  • Turismo
  • Un pedante en delantal

Institucional

  • Inicio
  • Staff
  • Edición Impresa
  • Registro Gratuito al News
  • Suscripción Papel
  • Hoy Día Juegos
  • Política de privacidad
  • Contacto
  • Inicio
  • Contacto
  • Política de privacidad

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.

¡Gracias por Registrarte a Hoy Día Córdoba!

Si sos de la Ciudad de Córdoba, también podes suscribirte a nuestra edición impresa y recibirla en tu casa



Sin resultados
Ver todos los resultados
Registrate al news
  • Hoy Córdoba
  • Ambiente
  • Análisis
  • Autos
  • Azar
  • Ciencia
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía y Negocios
  • Espectáculos
  • Estilo y Bienestar
  • Gastronomía
  • Gente
  • Hoy Comunidad
  • Hoy Día Clip
  • Hoy Mundo
  • Hoy País
  • Humor
  • Mascotas
  • Política
  • Salud
  • Sociedad
  • Sucesos
  • Tecnología
  • Turismo
  • Edición Impresa
  • Podcasts
  • Hoy Día Juegos

© 1997-2025 - Hoy Día Córdoba - Todos los derechos reservados. Desarrolla: Daskalos.